“La patria financiera le está ganando a la Producción”, aseguró el titular de la UTA
| 28 de Julio de 2017 | 11:23

El titular de la UTA y secretario de Vivienda y Turismo de la CGT, Roberto Fernández, advirtió hoy que "le está ganando la patria financiera a la de la producción y el trabajo" en el país, poco antes del inicio del plenario nacional de secretarios generales de la central obrera en el microestadio de Ferro Carril Oeste.
No obstante, dijo "no" creer que sea "el momento" para que la CGT "declare un paro general", al considerar que "primero debe darse la unidad del movimiento obrero" y recordar que al cónclave de hoy asistirán sectores que estaban alejados de la entidad sindical, como el MASA, encabezado por el taxista Omar Viviani, y la Corriente Federal, del bancario Sergio Palazzo.
"En Argentina le está ganando la patria financiera a la de la producción y el trabajo. No puede ser que a un empresario le convenga más poner la plata en el mercado financiero que en una fábrica", dijo Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
El jefe sindical anticipó que no asistirá al encuentro en Ferro Carril Oeste porque inició un período de "vacaciones", pero detalló que en su lugar habrá representantes de la UTA de Capital Federal y el interior del país.
Fernández, luego, dijo estar "preocupado por la economía del país y por la situación del trabajo", al sostener que "cada vez hay más pobres y desocupados".
El titular de la UTA, consultado sobre si en el plenario nacional de secretarios generales de Ferro Carril Oeste, con inicio previsto para las 11, iba a anunciarse una huelga contra el Gobierno, respondió: "No creo que sea el momento paro que se declare un paro general".
El secretario de Vivienda y Turismo de la central obrera argumentó que "primero debe darse la unidad del movimiento obrero".
"Con la unidad, podemos pedir una nueva mesa de negociación con el Gobierno y los empresarios, de la cual tendrían que salir cuatro o cinco políticas de Estado, relacionadas con la producción y el trabajo, la salud, la seguridad y la educación", completó.
Por último, Fernández opinó que "un paro general, ahora, traería problemas porque todavía no hay un diálogo completo con el Gobierno".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE