
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno inglés desclasificó documentos secretos
Durante el conflicto bélico los ingleses imprimían folletos para desmoralizar a las tropas argentinas - archivo
Una serie de documentos desclasificados recientemente por el gobierno de Gran Bretaña revelaron datos insospechados de la guerra psicológica desatada por los ingleses durante la guerra de Malvinas, en 1982, con el objetivo de desmoralizar a las tropas argentinas.
Entre el material que vio la luz y al que tuvo acceso la cadena británica BBC, aparece un panfleto arrojado sobre las fuerza argentinas con el título “¡Islas de condenados!”, en el que se lee: “Soldados de las fuerzas argentinas: están Uds. completamente a solas. Desde su patria no hay esperanza de relevo o ayuda. Están Uds. condenados a la triste tarea de defender una isla remota […] No es justo que con sus vidas paguen ustedes las tortuosas ambiciones de esta loca aventura”.
Estos escritos, entre otros, formaron parte de la “Psywar”, o guerra psicológica que la Gran Bretaña emprendió a comienzos del conflicto en el Atlántico Sur.
Los archivos revelan detalles hasta ahora desconocidos de la misión con la que se intentó manipular a las fuerzas de la Argentina, según reveló la BBC.
“Este material sale a la luz sólo ahora porque acaban de transcurrir los 35 años requeridos por la ley para que pueda difundirse”, explicaron en los Archivos Nacionales, en Londres, donde se pueden consultar los textos bajo estrictas medidas de seguridad. Se trata de una carpeta que contiene 189 páginas de documentos etiquetados como “ultrasecretos”, bajo la referencia DEFE 24/2254.
En ellos se revelan los pormenores de la planificación, la puesta en marcha -con ejemplos- y las lecciones aprendidas de las actividades de guerra psicológica en el archipiélago.
BBC agrega que la misión “Psywar” formaba parte de la “Operación Corporate”, el nombre clave de la ofensiva militar más amplia para recuperar las Malvinas.
En los documentos puede constatarse que el gobierno británico le encargó al denominado Grupo Especial de Proyectos (GEP) la misión de “embaucar” a los soldados argentinos desplegados en las Malvinas, cuando apenas había estallado la guerra.
El GEP, se explica, es una pequeña unidad de oficiales especializados en guerra psicológica dentro del Ministerio de Defensa.
En términos generales, su misión era la de infundir temor ante un contingente británico mejor preparado, contra el cual la derrota es inevitable. Siguiendo esa “idea-fuerza”, uno de los documentos define tres metas específicas para el GEP.
La primera es “reforzar la percepción argentina de la determinación del gobierno británico [de recuperar las islas] y el poderío de la Fuerza de Tareas [la flota enviada al archipiélago]… mostrando las capacidades del arsenal de Reino Unido”.
La segunda es “intensificar la percepción entre los argentinos de que sus líderes son irresponsables”, al enfatizar “la escasez de suministros militares” en las islas.
El tercer objetivo, el más ambicioso en la operación, es “la desmoralización de la guarnición argentina en las islas”, apelando a sus emociones.
La operación psicológica también enfatizaba “la escasez de suministros militares” en las islas.
Esto implica “explotar cualquier sentido de aislamiento en las tropas de ocupación [argentinas]… para que la defensa de las Falklands contra la Fuerza de Tareas parezca menos significante”, se explica en los documentos.
Y cuando en los archivos desclasificados se habla de aislamiento, no sólo se hace referencia a la desolación en la dura geografía de las islas, sino también al desamparo psicológico: los esfuerzos de desmoralización también buscan sacar provecho de la lejanía de los conscriptos de sus familiares y amigos.
Uno de panfletos se inspira en la rápida derrota de la guarnición argentina en las islas Georgias del Sur. Allí, el capitán Alfredo Astiz capituló el 24 de abril de 1982 ante la superioridad de las fuerzas británicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí