
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ESTEBAN PEREZ FERNANDEZ
El rostro cobarde de la moderna versión del terrorismo que sufrieron Barcelona, Niza, Berlín, Londres, Estocolmo, Boston, Manchester y Turku se resume en elementos casi minimalistas para implantar el pavor en las calles: una combi y un cuchillo.
Barcelona hace ineludible el viaje virtual a lo que ocurrió 13 años atrás en Atocha, la bellísima estación central de Madrid en la cual las bombas de Al Qaeda destruyeron la vida y proyectos de 198 inocentes que viajaban en tren a trabajar.
Los dos atentados permiten visualizar un fenómeno dramático que se instaló en los últimos dos años: el terrorismo de “sale”, barato o de bolsillo, que se resume en pocos recursos, mucho daño y gran repercusión mediática.
En Atocha, una logística de meses, una casa de campo en la periferia de Madrid (en la localidad de Chinchón) fue el laboratorio donde se diseñaron y armaron las bombas que luego, cargadas en mochilas, se trasladaron a los trenes en las espaldas de los terroristas para perpetrar el salvajismo. Los ideólogos que estaban en la capital española eran comerciantes que tenían sus emprendimientos en el barrio de Lavapiés, bohemio, multirracial y cercano a Atocha, y trabajaban a cara descubierta. Para lograr el maléfico objetivo se necesitaba mucha gente, muchos recursos humanos y materiales invertidos en el negocio del miedo, apoyo externo y gran planificación.
Ahora, con apenas el alquiler de una camioneta -que ni siquiera implica una compra- o a veces solo un cuchillo, las bestias que siembran el terror se las arreglan con recursos sencillos, baratos y masivos. La instrucción llega desde las redes o en revistas virtuales que siguen los fanáticos de la muerte.
Atropellar a la gente o apuñalarla mientras camina distraída e indefensa en calles de alguna ciudad turística solo requiere de un activo: la voluntad de matar -y muchas veces morir- por la yihad.
Fácil, de entrecasa, poco elaborado y con un poder de destrucción infinito. El Estado Islámico diseña y ejecuta sus tácticas del terror con lujo de detalles en sus publicaciones más conocidas, como Rumiyah; al tiempo que Al Qaeda lo hace en su revista, Inspire.
Así, el mundo queda perplejo y sin reacción ante el accionar de las células y simpatizantes yihadistas esparcidos por muchos países. Cualquier fanático sin preparación alguna puede ponerlo en práctica.
Para ellos son victorias contra los cristianos y judíos y musulmanes ajenos al terrorismo que pasean por las calles de cualquier ciudad. El concepto para la gente de paz es, sencillamente, una pesadilla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí