
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un novedoso dispositivo nanotecnológico que se aplica unos segundos sobre la piel, permite lograr la transformación de las células epidérmicas en otras de tejidos totalmente diferentes
Investigadores demuestran como se aplica sobre la epidermis el chip para el proceso conocido como “Nanotransfección de tejidos” - efe
Investigadores del Centro Médico Wexner (WMC) y la Facultad de Ingeniería (COE) de la Universidad Estatal de Ohio (OSU), han desarrollado una tecnología, denominada ‘Nanotransfección de tejidos’ (TNT), capaz de generar cualquier tipo de célula que sea de interés para efectuar distintos tratamientos dentro del propio cuerpo del paciente.
Este invento se puede utilizar para reparar el tejido dañado o para restaurar la función del tejido que ha envejecido, incluyendo los órganos, los vasos sanguíneos y las células nerviosas, según el WMC, en Columbus, Ohio (EEUU).
“Los enfoques actuales en materia de medicina regenerativa se basan en la reprogramación de células o el desarrollo de construcciones de tejidos en laboratorio, que se trasladan al cuerpo humano según las necesidades”, señala el Dr. Chandan Sen, director del Centro de Medicina Regenerativa y Terapias Basadas en Células de la OSU.
En cambio, “nuestra tecnología cambia la función de nuestro propio tejido dentro de nuestro propio cuerpo vivo. Esto ocurre en presencia de su sistema inmunológico. De esta manera se evita el riesgo de que el sistema inmune rechace células o tejidos generados fuera del cuerpo, en el momento en que se introducen en el organismo para el tratamiento de una afección”, destaca.
“Los órganos dañados o comprometidos pueden ser reemplazados usando este nuevo ‘nanochip’ y hemos demostrado que la piel es una terreno fértil donde podemos cultivar los elementos de cualquier órgano que esté en declive”, señala Sen, quien codirigió el ensayo de esta nueva tecnología en animales de laboratorio, junto con L. James Lee, profesor de Ingeniería Química y Biomolecular en el Colegio de Ingeniería de la OSU.
“Los enfoques actuales en materia de medicina regenerativa se basan en la reprogramación de células o el desarrollo de construcciones de tejidos en laboratorio, que se trasladan al cuerpo humano según las necesidades”, dice un experto
En este estudio, los investigadores fueron capaces de reprogramar las células de la piel de ratones y cerdos para convertirlas en células vasculares en piernas que estaban gravemente heridas y carecían de flujo sanguíneo. En la primera semana comenzó a notarse una transformación, en la segunda aparecieron vasos sanguíneos activos en la pierna lesionada, y para la tercera, la extremidad se salvó sin haber recibido ninguna otra forma de tratamiento, señalan desde el WMC.
“En pruebas de laboratorio, esta tecnología también se demostró apta para reprogramar las células de la piel convirtiéndolas en células nerviosas, que se inyectaron en ratones que tenían una lesión cerebral, ayudándoles a recuperarse”, añade.
Para Sen “esta tecnología trabaja con hasta un 98 por ciento de eficiencia, según ha demostrado Daniel Gallego-Pérez, primer autor del estudio, y posibilita convertir las células de la piel en elementos de cualquier órgano”.
El procedimiento consiste en tocar la piel con este microchip durante una fracción de segundo y retirarlo. En ese contacto, el dispositivo genera una levísima descarga eléctrica que crea en el tejido unos canales donde descarga el material genético que aloja en su estructura.
Este material genético o carga biológica, se enraíza en los canales e inicia el proceso de reprogramación de las células epidérmicas, que culmina al cabo de unas semanas con su transformación en otro tipo de células que sirven para curar distintas partes del cuerpo.
El método TNT tiene dos componentes principales, según sus desarrolladores: el microchip basado en nanotecnología y diseñado para entregar una carga biológica a las células adultas en el organismo vivo, y el diseño de esa carga biológica específica para la conversión de la célula.
“Cuando esta carga biológica es entregada por el chip, convierte una célula adulta de un tipo en una célula de otro tipo distinto”, según Gallego-Pérez.
“El concepto es muy simple e incluso nos sorprendió que funcionara tan bien, por lo que estamos investigando para entender el mecanismo y mejorarlo aún más, por lo que esto es solo el comienzo, y queda más por venir”, señala Lee.
“Esta técnica utiliza las propias células del paciente y no depende de medicación”, de acuerdo a Sen, quien añade que comenzarán los ensayos clínicos en seres humanos en 2018.
Este procedimiento experimentado en animales sólo toma una fracción de segundo: simplemente hay que tocar con el chip el área herida y luego retirarlo y, en ese punto donde se producido el contacto, comienza la reprogramación celular.
Para James Lee este sistema extiende el concepto conocido como terapia génica y la diferencia radica en cómo se entrega el ADN a las células.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí