

Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francella y Lopilato, que compartieron hace más de diez años la rendidora sitcom “Casados con hijos”, protagonizan el oscuro filme de Alejandro Maci, que llega este jueves a las salas locales
A más de una década de haber protagonizado juntos un éxito televisivo que, al día de hoy, todavía se sigue repitiendo, Guillermo Francella vuelve a compartir cartel con Luisana Lopilato ahora en la pantalla grande como los protagonistas de “Los que aman, odian”, versión cinematográfica del relato corto de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo publicado en 1946, que dirigió Alejandro Maci.
La nouvelle, considerada como una pionera de la literatura policial argentina, nació bajo la influencia que Casares y Ocampo tuvieron de la obra de los escritores británicos Sir Arthur Conan Doyle o Agatha Christie, con un lugar a puertas cerradas en el que la excusa argumental es resolver una muerte misteriosa.
Para el personaje del introvertido Dr. Huberman, Maci eligió a Guillermo Francella, una de las grandes figuras del teatro, el cine y la televisión argentina, que vuelve a demostrar su histrionismo.
“La novela no es lo mismo que la película, y desde la fase interpretativa, Maci trabajó con mucho ahínco con cada uno. Precisamente me permitió trabajar una cuerda nueva, porque de eso se trata ser actor: de asumir nuevos riesgos”, dijo Francella, en una reciente entrevista.
A finales de la década del 40, y en una casona solitaria que se levanta en un médano de Ostende, en la costa atlántica, llegan para tomar unos días de descanso viejos conocidos, que se reencuentran fortuitamente y tendrán que compartir pasado y presente, verdades y mentiras.
Entre ellos se recortan particularmente dos, un solitario médico homeópata, el Dr. Huberman, y una joven y bonita mujer, ahora traductora de inglés, que fue su paciente y con la que en aquellos tiempos tuvo una relación a puertas cerradas que parecía quedada en el recuerdo.
El grupo, una decena de hombres y mujeres, expone sus personalidades a medias, que al mejor estilo de los clásicos relatos de suspenso, desemboca en una muerte casi anunciada, pero también en un enigma a resolver, donde todos revelan su costado más miserable.
El desafío de versionar una vez más a Bioy Casares, en este caso la única novela -en este caso corta- de su bibliografía y escrita a cuatro manos con su esposa, la también escritora Silvina Ocampo, es de Alejandro Maci, que debutó en el cine hace veinte años con “El impostor”, también de Silvina Ocampo, para luego dedicarse a la televisión, con éxitos como “Botineras” y “En terapia”, y en teatro “Invenciones”.
Francella, que había leído a Bioy Casares y a Borges, no sabía antes de este proyecto demasiado sobre Silvina y Victoria Ocampo. “El hecho de filmar en la Villa Ocampo me transportó a esa época, esas fugas... un lugar emblemático. Es más, había ido un par de veces, pero ahora filmar allí fue movilizante. Imaginar ese mundillo literario, con ese lenguaje tan agradable, que incluso tiene el guión, no es solamente el vestuario, sino el lenguaje de aquellos tiempos, con un nivel cultural que me apasiona”, destacó el actor.
Cuestionada hasta en estos momentos, la homeopatía es el universo en el que se mueve su personaje en la película. “El vivía para sus globulitos, los tubos de ensayo, sus gotitas, y le aparece una paciente (Lopilato) que le cambia la historia, que le genera una pasión que nunca antes había experimentado. Ella también se engancha con él, pero lo usa, y lo lastima mucho. Y se da un reencuentro fortuito, porque ni él ni ella lo buscaron, fue casual, en ese lugar de ensueño que representa Ostende. es un mundo aparte, porque allí estarán como encerrados, con los postigos clavados, sin poder salir, que les genera un acercamiento, pero otra vez... Fue muy interesante el proceso”, consideró.
El actor no está convencido de la afirmación del título del filme. “Podés estar enojado, pero odiar es un término muy profundo. Ella logra matarlo, humillarlo. En un momento él le pregunta ‘¿Por qué lo haces? Me enamorás, me buscás, me dejás’. Son esas mujeres que viven el hoy y ahora, y después, si te enamoraste perdidamente de mí es un tema tuyo. No coincido en que los que aman, odian; seguramente podés desenamorarte, enojarte, pero solo podés odiar si esa persona fue muy mala con vos”.
En relación a los matices de su personaje, Francella confesó que “tiene todas las aristas para transitarlo”, y le tiró flores al director sobre el abordaje que le imprimió a base de palabras y silencios. “Fue muy interesante atravesar este proceso. Maci fue un buen conductor de este Jumbo, de este avión, fue muy claro en lo que quería y proponía. Antes de filmar trabajé mucho con él, hablamos mucho del libro, corregimos mucho”.
Y no perdió la oportunidad de elogiar a su compañera de elenco por su “madurez actoral e interpretativa”, y contó que fue elegida tras un casting. “Cuando la vimos dijimos que tenía que ser ella. Vimos algo en sus ojos que nunca antes había visto. Hace unos días la vimos por primera vez y ella misma reconoció que no se conocía. Me dijo ‘No soy yo’. El hecho de transportarte a otra zona, de encontrar otra faceta, te da una satisfacción extra, es una panacea. Fue muy bueno, además, trabajar con la confianza que nos tenemos. Me encantó lo que logró Luisana, algo dramático, perverso y hasta feo, ella que es blanca como la leche”.
Francella, que se encuentra en este momento filmando la comedia “Mi obra maestra” de Gastón Duprat junto a Luis Brandoni, aseguró estar en una etapa profesional “buena”, en un presente que lo encuentra “feliz, tranquilo, en lo personal y lo laboral”. Para él, “poder elegir proyectos, ver encaminados a mis hijos, también actuando” es lo que más felicidad le genera porque “la nuestra es una profesión muy especial, con vaivenes…”. De todos modos, destacó que “yo estoy muy sereno haciendo lo que tanto amo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí