

Debido a su mayor resistencia, hoy 3 de cada 10 escolares tienen piojos
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo de científicos argentinos desarrollaron una formulación basada en nanopartículas que ofrece una alta efectividad
Debido a su mayor resistencia, hoy 3 de cada 10 escolares tienen piojos
Lejos de los tiempos en que las madres los combatían con vinagre, las nuevas generaciones de piojos ya no mueren así no más. En apenas una década su resistencia a los tratamientos convencionales creció entre un 30 y un 50 por ciento, aseguran los investigadores al explicar que por esa causa los pediculicidas comunes requieren dosis cada vez mas potentes para seguir siendo efectivos, lo que plantea en cierto punto un mayor riesgo de toxicidad.
Frente a este desafío, científicos argentinos recurrieron a la nanotecnología para desarrollar una nueva forma de atacarlos: una loción con partículas más pequeñas que una molécula de ADN capaces de eliminarlos al atravesar el equivalente a su piel. En el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (Cipein) aseguran que su pediculicida no sólo ofrece una alta efectividad sino que ambientalmente tiene menos impacto que los productos tradicionales.
A diferencia de la mayoría de los pediculicidas -que usan como solvente al alcohol, un producto que suele irritar el cuero cabelludo- la formulación creada en el Cipein se basa en agua y aceites esenciales de una docena plantas autóctonas. Es el caso del eucalipto, el tomillo, la menta y el clavo de olor, entre otras aromáticas cuyos efectos tóxicos sobre los piojos comenzaron a ser estudiados en 2002 al detectarse que las nuevas generaciones habían mutado y eran cada vez más resistentes a la permetrina, su veneno tradicional.
Además de sus componentes naturales, lo novedoso de la formulación creada por el biólogo Ariel Toloza y el ingeniero Alejandro Lucía –ambos investigadores del Cipein, un organismo dependiente del Conicet– es haber logrado unir a escala nanométrica el agua y el aceite de una forma tal que sus partículas ya no se vuelven a separar.
“El logro fue haber podido dispersar de manera estable y uniforme aceites esenciales en agua a escala nanométrica, en partículas súper chiquitas que se llaman micelas poliméricas y miden 20 nanómetros, poco más de la mitad del diámetro de una molécula de ADN”, explica Alejandro Lucía.
Esas nano partículas “logran atravesar la cutícula del piojo, es decir su piel, ingresan a su organismo, llegan al sistema nervioso y el bicho muere”, cuenta por su parte Ariel Toloza, al asegurar que “hasta el momento la efectividad comprobada supera el 80% –la más alta de las presentaciones con plantas aromáticas– y ya está trabajando en un proyecto para otros aceites esenciales que llevarían su eficacia alcance el 100%”.
LE PUEDE INTERESAR
Tras 10 años, el Irízar volvió a una base antártica
LE PUEDE INTERESAR
Logran salvarle el brazo a una beba
De la mano de una mayor resistencia a la acción de los pediculicidas tradicionales, tres de cada diez chicos en edad escolar tienen piojos, según puso en evidencia un estudio realizado por el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPeIN).
El estudio, desarrollado entre alumnos de escuelas porteñas, muestra que el 36% de las chicas y el 27% de los varones estudiados tenían piojos, y que los más afectados eran los que cursaban la etapa escolar. Ante este panorama, los especialistas instan a no minimizar el problema, porque los piojos tienen efectos concretos en la calidad de vida de los chicos. Y es que al potenciar alergias y dermatitis, la pediculosis puede condicionar también su rendimiento escolar.
Por eso es que recomiendan a los padres realizar una búsqueda sistemática y exhaustiva, que se lleve adelante o día por medio o todos los días. Y con una particular dedicación: “la forma de detectar los piojos es revisando mechón por mechón, sobre todo en los chicos de pelo claro. El buen control, sobre todo si es muy frecuente, impide además la aparición de los eczemas derivados del rascado”, aseguran.
Debido a su mayor resistencia, hoy 3 de cada 10 escolares tienen piojos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí