Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
            El embrión conseguido/Juan Carlos Izpisua Belmonte
Lo conseguido supone el primer hipotético paso al cultivo de órganos de transplantes dentro de los animales o de la capacidad de adaptar genéticamente órganos compatibles
Científicos han logrado lo que hasta hace poco parecía una auténtica quimera: el primer híbrido de embriones oveja-humanos. ¿Para qué? Lo conseguido supone el primer e hipotético paso al cultivo de órganos de trasplantes dentro de los animales o de la capacidad de adaptar genéticamente órganos compatibles.
Con ese objetivo final en mente, los investigadores de la Universidad de Stanford crearon el primer híbrido en laboratorio entre especies, introduciendo células madre humanas en embriones de oveja, y obteniendo como resultado una criatura que es más del 99% oveja, pero también una pequeña parte humana.
La porción humana de los embriones creados en el experimento (antes de que fueran destruidos después de 28 días) fue extremadamente pequeña, pero el simple hecho de que exista es lo que genera un debate y controversia en este campo de investigación. Según ha explicado el biólogo de células madre Hiro Nakauchi.
Hasta ahora, la contribución de las células humanas es muy pequeña. No se parece en nada a un cerdo con rostro humano o un cerebro humano, pero es un primer paso.
La investigación se basa en experimentos previos realizados por algunos miembros del mismo equipo de Nakauchi, quienes lograron cultivar células humanas dentro de embriones de cerdo en una etapa temprana en el laboratorio, creando híbridos de cerdo y humanos que los investigadores describieron como quimeras interespecies.
LE PUEDE INTERESAR
          Realizarán con el juego Preguntados una serie de TV
LE PUEDE INTERESAR
          Lanzaron dos satélites para dar internet desde el espacio
Obviamente, es muy posible que muchos de los que están leyendo la noticia piensen en el típico “científico loco” de la literatura o el cine, pero como explican los investigadores, estos experimentos algún día podrían proporcionar una solución única para las miles de personas en listas de espera de donaciones de órganos que salvan vidas, la mayoría de los cuales mueren antes de obtener órganos compatibles. Según el equipo de investigación: Aunque muy lejana, la idea es que los órganos producidos en estos híbridos podría ser una forma de producir suficiente suministro para satisfacer la demanda, trasplantando, por ejemplo, un páncreas híbrido de un cerdo o una oveja, a un paciente a punto de morir. Para que el trasplante funcione los investigadores piensan que al menos el 1% de las células del embrión necesitaría ser humano, lo que significa que estos primeros pasos demostrados en las ovejas son aún muy preliminares.
Estos experimentos podrían ser a futuro una solución para los que esperan un donante
Por supuesto, todo esto lleva a un mismo lugar común en el debate: la ética del trabajo. Aumentar la proporción humana en la mezcla de híbridos también aumenta inevitablemente las dudas éticas sobre el tipo de criatura que se está creando, aparentemente, con el único propósito de cosechar sus órganos esenciales.
¿La respuesta? Los mismos investigadores no se ponen de acuerdo, pero creen que no se debe descartar dado que, sólo en Estados Unidos, cada 10 minutos alguien se agrega a una lista de espera de trasplantes. [National Geographic, The Guardian].
En una gran hazaña, un equipo de científicos chinos ha clonado monos usando la misma técnica que nos dio ala oveja Dolly hace casi dos décadas.
Dos macacos de cola larga idénticos (y bastante adorables), llamados Zhong Zhong y Hua Hua, nacieron hace 8 y 6 semanas, respectivamente. Son los primeros primates clonados a partir de una célula no embrionaria.
Muchos mamíferos, incluyendo a los perros, caballos y conejos, han sido clonados desde que nació Dolly en el año 1996, pero el nuevo estudio de investigación publicado el miércoles, en la revista científica Cell, es muy importante porque en el pasado los monos han demostrado ser resistentes a esta técnica de clonación.
Los animales genéticamente idénticos son útiles en la investigación porque los factores que dificultan la identificación de uno u el otro, ocasionados por la variabilidad genética en los animales, pueden complicar los experimentos. Estos animales pueden ser usados para probar nuevos medicamentos para una gran variedad de enfermedades antes de su uso clínico. Los animales clonados también podrían ayudar a los científicos a buscar mejor los vínculos genéticos de las enfermedades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí