La Escuela de Oficios de la UNLP ya tiene edificio

Edición Impresa

La Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata inaugurará en breve su propio edificio en el “Campo 6 de Agosto” situado en Berisso.

En ese predio, además, funcionará un “megacentro regional de extensión universitaria”, donde todas las facultades y colegios de la casa de estudios superiores podrán coordinar, como nunca hasta hoy, sus iniciativas de apoyo y asistencia a la comunidad.

Concretamente, a partir de marzo quedará habilitado el complejo edilicio, que estará repartido en tres edificios que suman 2 mil metros cuadrados cubiertos.

Emplazado en un área de 40 hectáreas, se levantó para que “albergue actividades que vinculen a la universidad con la sociedad, especialmente con sus sectores más vulnerables”, destacaron en el Rectorado.

Aunque las actividades arrancarán formalmente el 15 de marzo, cooperativistas y estudiantes de oficios ya se encuentran desarrollando diferentes tareas en el complejo, que incluyen “desde trabajos de jardinería y forestación del predio, hasta albañilería, herrería y la fabricación de los muebles que serán utilizados en el centro”, apuntaron.

jerarquizar la extensión

El “Campo 6 de Agosto” está ubicado sobre avenida 60, a la altura de 127, junto a los instalaciones de Y-TEC.

“El emprendimiento permitirá seguir jerarquizando la actividad extensionista que se desarrolla en todas las facultades y dependencias. Concentrará los diferentes proyectos de extensión, los cursos de la Escuela de Oficios y el trabajo con cooperativistas locales”, explicó el vicepresidente institucional de la UNLP, Fernando Tauber, tras recorrer el inmueble que está en la etapa de final de obra.

Además, resaltó, desde allí “se articulará con los centros comunitarios de extensión que actualmente funcionan en diferentes barrios de la periferia, y con el trabajo en territorio que llevan adelante docentes y estudiantes”.

Durante la recorrida, el funcionario realzó la construcción de la sede propia para la Escuela de Oficios de la UNLP, un espacio de educación formal alternativa que se instrumenta desde hace 8 años en articulación con la Fundación Florencio Pérez.

“El nuevo contexto nos impone la necesidad de promover cada vez mayor acceso a la Universidad de los sectores con menos oportunidades, y es aquí donde la capacitación en oficios comienza a ser una referencia tan importante como la educación formal. Hacer realidad este proyecto nos acerca cada vez más al sueño de que este espacio de formación alternativa se transforme en una universidad dentro de otra, y que más vecinos se acerquen a esta casa de altos estudios”, finalizó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE