
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo informaron especialistas tras la aprobación del tratamiento por la Anmat
Una nueva terapia aprobada recientemente por la Anmat demostró reducir entre un 90 y un 100% las escamaciones de la piel en pacientes con psoriasis, una enfermedad inflamatoria autoinmune y crónica que afecta a unos 800.000 argentinos y no tiene cura, informaron hoy especialistas.
"Cuando una persona tiene lesiones eritematosas que le arden y la obligan a rascarse el cuerpo constantemente dejando escamas que son necesarias de barrer, notamos que la calidad de vida no es buena. Es necesario contar con un tratamiento que revierta la enfermedad y posibilite al paciente llevar una vida normal", dijo a Télam el dermatólogo Ricardo Galimberti.
El titular de la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de la UBA explicó que lo novedoso de la droga, llamada Ixekizumab, un anticuerpo monoclonal que acaba de aprobarse y ya está disponible en las farmacias del país, es que logra "en la mayoría de los pacientes mejoras del 90% al cabo de 12 semanas, mientras que un porcentaje significativo logra eliminar las lesiones de su piel por completo".
“Esto significa sencillamente que la enfermedad prácticamente deja de afectar la calidad de vida del paciente en la medida en que pueda seguir el tratamiento, con el impacto que eso tiene en su vida social, laboral y afectiva", destacó Galimberti.
La nueva terapia había sido aprobada en Estados Unidos en marzo de 2016 para casos de psoriasis moderada a severa en los que otros tratamientos sistémicos no habían dado resultado.
En los ensayos clínicos realizados en ese país, el tratamiento logró eliminar en el 70% de los casos más del 90% de las lesiones de la piel en 12 semanas, y en el 40% la placa psoriásica remitió completamente.
LE PUEDE INTERESAR
Windsor en plenos preparativos para la esperada boda real
LE PUEDE INTERESAR
Expectativas por el vestido de boda de Meghan Markle
“Lo primero que desaparece con el tratamiento es el prurito, una verdadera tortura para el paciente porque le impide dormir y facilita el desarrollo de infecciones al rascarse. Con esta terapia vuelve a tener la piel normal, puede tener una vida de pareja también normal, reunirse con su familia y sus hijos o estar en su ámbito de trabajo sin sentir rechazo”, enfatizó Galimberti.
De acuerdo a una encuesta realizada recientemente por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (Aepso), ocho de cada diez pacientes sostienen que tuvieron que modificar su forma de vestir por la enfermedad y que cuatro de cada diez dejaron de participar en actividades sociales por el estado de su piel.
Aunque no hay estadísticas certeras a nivel local, se estima por extrapolación de datos de estudios hechos en el exterior que un 2% de la población argentina padecería psoriasis, es decir, unas 800.000 personas.
Si bien no hay una edad límite para la aparición de la enfermedad, lo más común es que se manifieste después de los 25 años, aunque también hay casos en niños. El 90% de las veces se manifiesta en forma de lesiones cutáneas, pero es una patología compleja que tiene su origen en el sistema inmunológico.
Cuando las placas psoriásicas afectan más del 10% de la piel, los tratamientos tópicos (locales) dejan de ser suficientes: “Hasta hace 15 años sólo contábamos con tratamientos poco específicos, como quimioterápicos y otras sustancias que muchas veces no daban el resultado buscado y pueden producir importantes efectos secundarios”, recordó Galimberti.
"En cambio, los tratamientos biológicos de última generación -basados en los anticuerpos monoclonales, cuyo descubrimiento le valiera el Premio Nobel de Medicina al científico argentino César Milstein- apuntan directamente a la raíz del problema, ya que inhiben las sustancias generadoras de inflamación", precisó.
Como sucede con la mayoría de las enfermedades complejas, no existe una cura definitiva para la psoriasis, y el objetivo de las terapias apunta a eliminar los síntomas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí