Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |INCERTIDUMBRE

Se complica la relación con México por las nuevas tasas

14 de Julio de 2025 | 00:55
Edición impresa

Las negociaciones que llevan adelante México y Estados Unidos desde hace varias semanas para llegar a un “acuerdo integral” en materia comercial, migratoria y de seguridad sufrieron un retroceso ante los nuevos aranceles de 30% que anunció el presidente estadounidense Donald Trump y que entrarán en vigencia el 1 de agosto. Aunque la medida no sorprendió ya que los negociadores mexicanos sabían desde el viernes que vendría el nuevo gravamen, el anuncio de Trump alentó las preocupaciones y la incertidumbre que han dominado en los últimos seis meses las relaciones entre México y Estados Unidos y que ya ha comenzado a afectar las inversiones y a sectores clave como la industria automotriz mexicana, según datos oficiales. Pese al revés que representó que en medio de las conversaciones se anunciara una nueva tarifa, México dejó claro que seguirá adelante en los diálogos con el gobierno de Trump, que le han permitido librarse de aranceles generales y proteger parcialmente a la industria automotriz y de autopartes, que representa alrededor del 5% del PBI y 32% de las exportaciones totales del país.

En la carta que Trump dirigió a la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció los esfuerzos que ha desplegado su gobierno para frenar la entrada del fentanilo y el flujo de migrantes, pero justificó la aplicación del arancel de 30% alegando que México no ha hecho lo suficiente para evitar que Estados Unidos se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”.

El presidente estadounidense no dejó claro los alcances de la medida, y si quedarían excluidos de la tarifa los más de 3.000 productos mexicanos cubiertos por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (el T-MEC), que van desde paltas hasta ropa.

Al respecto, Samuel Ortiz Velásquez, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirmó que si Washington mantiene la política que ha aplicado en los últimos meses solo sería gravado lo que no está cubierto por el T-MEC, que engloba alrededor de “300 productos” de las industrias de autopartes, automotriz, electrónica y aeroespacial. Dentro del espectro de afectación también está el tomate mexicano que tendrá a partir de hoy lunes un arancel de casi 21% por el retiro de Estados Unidos de un acuerdo bilateral, y los sectores del acero, aluminio y cobre a los que se les impuso aranceles de 50%.

Sheinbaum ratificó el sábado que se mantendrá en la mesa de negociaciones, tal como lo ha hecho en los últimos seis meses, lo que le ha permitido a México librarse de los aranceles generales que impuso Trump a decenas de países, que luego pausó, y beneficiarse de la medida que se adoptó en abril que permitió que los vehículos ensamblados en Estados Unidos con piezas extranjeras no enfrenten impuestos de importación prohibitivamente altos.

Ante los vaivenes de la política comercial de Washington, Ortiz Velásquez afirmó que México debe seguir apostando a la vía del diálogo, pero al mismo tiempo debe avanzar en el desarrollo del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales, entre ellos China, para “cambiar nuestra inserción subordinada” con Estados Unidos, que es su principal socio comercial.

El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se sitúa en torno a los 840.000 millones de dólares anuales y más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino al país vecino.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla