
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
¿Vuelve Shakira? la cantante anunciaría su regreso a nuestro país y sus fans están en llamas
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Tini tiene la llave para abrir el candado en el corazón de De Paul
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Bolivia, Un cementerio guarda la memoria de los canes especializados en la labor antidrogas / gente.com.bo
Un cementerio guarda la memoria de los canes especializados en la labor antidrogas y es parte de un centro de adiestramiento dependiente de la Policía Boliviana, caracterizado por su régimen cerrado y por la técnica empleada para el entrenamiento canino.
La escena se asemeja a la de un pequeño jardín con árboles y decoraciones que emulan a aquellos cementerios dedicados a los humanos, aunque menor en tamaño.
Al ingreso se ven los nombres de aquellos que destacaron por su trabajo: Chicho, Kika, Rubia, Kimba, Tina, Dolly, Nero y Milton, entre otros, que se quedaron en la memoria de la institución policial en los últimos 16 años.
Sobre los nombres se lee una leyenda “Aquí descansa el mejor amigo del hombre”.
En el espacio, situado en la región central de Cochabamba y presentado a los medios recientemente, yacen los restos de los ejemplares que se han destacado por su trabajo junto a efectivos de la institución policial.
El director del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga (CACDD), el coronel Yurgen Corrales, indicó que los canes entrenados merecen tener “un sitio de privilegio” y ser enterrados con “todos los honores” por haber sido parte de la Policía Boliviana.
LE PUEDE INTERESAR
Qué hay que tener en cuenta
LE PUEDE INTERESAR
¡Atención!: lo que no se debe hacer
“No podemos dejar de lado a ese compañero fiel que ha estado al lado de nosotros por tanto tiempo”, manifestó.
Según Corrales, desde el momento en que el guía y su can se gradúan del curso de especialización, se establece entre ambos una relación que dura toda la vida del animal, hasta unos 12 ó 14 años.
El uniformado destacó que no se trata de perros comunes, pues estos “prestaron una labor a la sociedad” y que posiblemente gracias a ellos muchas personas se salvaron de ingresar al circuito de consumo de drogas.
El CACDD se distingue de otros centros de instrucción canina en Sudamérica por la “técnica y entrenamiento” que aplica, ya que se desempeñan en un “régimen cerrado”, explicó el responsable de la sección de crianza y maternidad de canes, Galo Torres. Por esta razón es que llegan efectivos de distintos sitios para formarse en esta especialidad, señaló.
El trabajo comienza con “la planificación de los cruces”, en los que se escoge a los mejores ejemplares, macho y hembra, para que cuando nazca el can se continúe con la etapa de “estimulación temprana”, indicó Torres.
“Está demostrado que para perros de trabajo no todos son aptos, nosotros buscamos cualidades, impulsos e instintos que sean innatos y que sobresalgan”, resaltó.
La preparación de un can detector de drogas comienza a sus dos meses y su vida activa en esta labor puede llegar hasta los ocho o nueve años, tras los cuales debe jubilarse.
Sobre los nombres se lee una leyenda “Aquí descansa el mejor amigo del hombre”
Uno de los canes activos es Daphne, una labrador de 4 años condecorada recientemente por las alertas que dio en controles antidroga a lo largo del año.
Su instructora, la sargento Yosby Poma, dijo que el principal logro de Daphne fue haber encontrado 28 kilos de cocaína “en ropa impregnada” en un puesto de control terrestre.
También destacó la ocasión en que la perra evitó, gracias a su agudo olfato, que 11 kilos de cocaína camuflados en equipaje llegaran a Londres.
Poma y Daphne han sido destinadas a trabajos principalmente en los aeropuertos de Viru Viru, en Santa Cruz, y El Alto, los principales del país.
Cada perro está entrenado para identificar especialmente la cocaína pura y la de menor calidad, además de marihuana, aunque pueden adquirir la habilidad de detectar dinero, explosivos y ser útiles para encontrar personas en catástrofes. (EFE)
En Bolivia, Un cementerio guarda la memoria de los canes especializados en la labor antidrogas / gente.com.bo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí