El compromiso con el Fondo Monetario Internacional
Edición Impresa | 5 de Agosto de 2018 | 08:00

En la “Carta de intención y Memorándum de Políticas Económicas y Financieras” que envió el Ministerio de Hacienda y el Banco Central al FMI el 12 de junio de 2018 y en el recientemente difundido informe que elaboró el Staff del FMI en julio de 2018 (Country Report No. 18/219) sobre el acuerdo Stand by se pueden observar las principales características que tenderá a asumir el superior ajuste en el proceso económico que pondrá en marcha la Cambiemos. Tal como se observa en el gráfico el acuerdo plantea una reducción del déficit fiscal primario del sector público nacional no financiero del 3,8% del PBI en 2017 a una meta de déficit cero en 2020, pasando por el 2,7 % en 2018 y el 1,3 % del PIB en 2019. Según el FMI “esto representa un compromiso audaz y ambicioso”. La Carta de Intención estipula que el déficit fiscal primario alcance a 362 mil millones de pesos en 2018, alrededor de 13.100 millones de dólares al tipo de cambio actual. Esto implicaría reducir el déficit en términos nominales en 41.600 millones de pesos en 2018.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE