
Fuerza Patria activó su campaña con un nuevo spot: alusión a Cristina y candidatos protagonistas
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Una ex Gran Hermano es la nueva conquista de Ayrton Costa ¿Y Wanda?
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Lunes más que agradable en La Plata: cómo estará la semana y cuándo regresa el frío extremo
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las informaciones oficiales acerca del gran número de ardillas, loros y jabalíes que causan estragos en distritos de la Provincia, sobre todo los de Luján, Villarino y Patagones entre las zonas más afectadas, y que se han convertido en plagas que afectan a las producciones locales deben originar una lógica preocupación y obligan a las autoridades a buscar alternativas no agresivas con la vida y el medio natural que permitan neutralizar esas presencias.
Tal como se detalló en ediciones anteriores, el territorio de la provincia de Buenos Aires está complicado con varias especies invasoras. En Luján están preocupados con las ardillas, al igual que los vecinos de Escobar, Arrecifes, 25 de Mayo, Capitán Sarmiento, Salto, San Miguel, Daireaux, San Antonio de Areco, Berazategui, Moreno y Lobos.
En la zona de Villarino el problema son los loros barranqueros, que también “visitan” las localidades de Hilario Ascasubi, Pedro Luro y Mayor Buratovich. Y, por último, en Carmen de Patagones, los que asustan son los jabalíes. A tal punto, que la Provincia autorizó la “caza plaguicida” de estos animales hasta fin de año.
En el primero de esos casos, los vecinos de Luján conviven desde la década del ‘70 con la proliferación de ardillas. Las trajo un habitante de esa zona, que las tenía en jaulas, se escaparon y proliferaron, y hoy productores frutihortícolas, usuarios de telefonía y televisión por cable y profesionales de la salud reclaman frenar su reproducción.
Desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible bonaerense el mensaje principal para los vecinos es que no la trasladen, no la alimenten, ya que no es una mascota y puede trasmitir parásitos y enfermedades graves como la leptospirosis. En la actualidad se ha convertido en una verdadera amenaza contra la biodiversidad, la salud, la producción y los servicios, dijeron.
Aunque con características diversas, similares problemas causan sobre diversas producciones los jabalíes considerados ya una plaga que perjudica a los establecimientos rurales de Carmen de Patagones y en la zona de Villarino los loros barranqueros, que pasaron de ser pintorescos visitantes a causantes de graves problemas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
A grandes rasgos puede decirse que existen valiosas investigaciones destinadas a evitar la irradiación de plagas mediante el uso de sistemas que no signifiquen la aplicación de medios agresivos. Deben ser entonces las distintas autoridades con incumbencia las que definan los programas de acción para enfrentarlas.
Si bien se ha logrado instalar una mayor conciencia en la sociedad, reflejada inclusive en la sanción de normas y en la creación de organismos dedicados a ese tema -habiéndose logrado en las últimas décadas crear una mayor conciencia, por ejemplo para evitar el uso de agroquímicos de alta toxicidad- siguen presentándose problemas, como el de las plagas aquí señaladas, que merecen ser analizados y combatidos eficazmente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí