
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los especialistas en turismo proponen cinco actividades o experiencias a realizar en un primer viaje a Surinam
Imagen de un barco-taxi en Surinam
Perderse caminando por las calles de la capital del país, Paramaribo, es una experiencia imprescindible cuando se visita Surinam, informan desde Rumbo.
La ciudad es patrimonio de la humanidad y, entre sus muchos edificios pintorescos, destaca la catedral de San Pedro y San Pablo, construida totalmente en madera, ya que en el momento de su construcción (a finales del siglo XIX) no existían las fábricas de ladrillo en el país.
“Esto le da a la catedral un olor muy característico, además de una sensación de calidez inusual en los templos de este tamaño” señalan.
La diversidad es parte del encanto de Surinam y se expresa, no solo en la amplia variedad de culturas que conviven en el país, sino también en su flora y su fauna.
Por eso, para disfrutar de este país, esta agencia recomienda adentrarse en la selva virgen apuntándose a alguna de las excursiones organizadas que existen para ello, y saludar a los monos y guacamayos mientras, que los más valientes, pueden descubrir a las pirañas y los caimanes en su hábitat natural.
Otra buena idea es tomar un barco-taxi y observar a las tortugas marinas nadando en mar abierto, de acuerdo a esta fuente.
LE PUEDE INTERESAR
La vitrina
LE PUEDE INTERESAR
Aberturas transformadoras
“En Surinam se pueden encontrar sinagogas al lado de templos hindúes, a su vez construidos junto a iglesias cristianas. Esto hace que uno de los países más pequeños de América del Sur sea uno de los más completos e interesantes del mundo”, según el equipo de la agencia de viajes online Rumbo
La diversidad étnica del país se refleja en su gastronomía y se puedan encontrar platos locales para todos los gustos.
La tradición culinaria surinamesa incluye una combinación explosiva de cocina india, africana, javanesa, china, holandesa, portuguesa y amerindia.
“Pero, además, debido al aumento de turistas que están viviendo en el país, en los últimos años han empezado a aflorar también restaurantes con opciones italianas, japonesas, coreanas, francesas e incluso filipinas”, puntualizan desde Rumbo.
Esto da lugar a un abanico de sabores que pocos destinos son capaces de ofrecer con tanta autenticidad. Eso sí, en Surinam, los cocineros tienden a añadir pimienta a todos los platos, por lo que a la hora de pedir, se recomienda especificar al camarero si se quiere que el plato sea o no picante, aclaran desde la agencia de viajes.
Entre los muchos edificios pintorescos de la capital del país, Paramaribo, destaca la catedral de San Pedro y San Pablo, construida totalmente en madera, ya que en el momento de su construcción (a finales del siglo XIX) no existían las fábricas de ladrillo en el país
La biodiversidad de Surinam forma parte del patrimonio de la humanidad por lo que, además de adentrarse en la selva para contemplar su fauna, otra excursión recomendada por esta agencia consiste en explorar sus bosques vírgenes.
Pernoctar al menos una noche en una de las aldeas del interior del país es una experiencia imprescindible, sugieren.
“De día se respira uno de los aires más puros del planeta, se pueden dar paseos por el río en kayak, bañarse en cascadas y adentrarse en senderos boscosos. Y, de noche, las estrellas y constelaciones se ven más claras que en cualquier planetario”, apuntan.
“Los habitantes de Surinam celebran su diversidad a lo largo del año por medio de diferentes fiestas étnicas y, conocer esas fechas clave, puede dar algunas pistas sobre cuál puede ser el mejor momento del año para visitar este país sudamericano”, explican desde Rumbo
“Los habitantes de Surinam celebran su diversidad a lo largo del año en diferentes fechas clave, y conocerlas puede dar algunas pistas sobre cuál puede ser el mejor momento del año para visitar este país sudamericano”, según Rumbo.
“Participar en alguna de estas fiestas étnicas es una de las formas más auténticas de conocer el país”, enfatizan.
En marzo se celebra el Holi Phagwa, una celebración hindú de lo más colorida, que mezcla camisas blancas con polvos de colores convirtiendo a calles y habitantes en un arcoíris infinito, y en julio, el Keti-koti, que conmemora la abolición de la esclavitud, especifican.
“¡Y la última semana del año, en diciembre, el Owru Yari, se celebra una fiesta para dejar atrás lo viejo y empezar el año nuevo con música, fuegos artificiales y energías renovadas”, agregan.
“Por último, antes de viajar a Surinam esta agencia recomienda aprender algunas frases básicas en holandés, el idioma oficial del país, lo cual no solo ayudará al viajero a entablar conversación con los locales sino que, además, será una señal de respeto hacia un pueblo que es símbolo de la diversidad y la convivencia pacífica, entre seres humanos y naturaleza”, señalan.
Imagen de un barco-taxi en Surinam
Imagen de la jungla de Surinam
Las diferentes etnias que existen en Surinam forma parte del atractivo de esta república sudamericana
Catedral de San Pedro y San Pablo, en Paramaribo (Surinam)
Imagen de unos monos ardilla en la jungla de Surinam
Una bandera de Surinam en un acto en la capital Paramaribo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí