
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran que crecieron los ataques contra perros, gatos y caballos en plena calle. Lo que hay que saber para denunciarlos
Las historias van de lo más macabro a un par de golpes o patadas que, de tan repetidas, se vuelven tristemente cotidianas: un hombre que golpea a su caniche con un palo. Dos cartoneros que, como en la Edad Media, castigan a latigazos a una yegua raquítica que tira de su carro. Otro perro que se la pasa todo el día ladrando atrapado en un balcón de dos por dos y sin nada de espacio para correr un poco. Las denuncias que recibe la Justicia por maltrato animal no paran. Sólo en capital federal se incrementaron el año pasado en un 57% con respecto al 2017, y quienes analizan el tema no dudan en proyectar el mismo incremento para las calles de nuestra región.
“Hay más conciencia y, a la vez, más casos de maltrato”, asegura Micaela Mariani, una activista vegana que no duda en asegurar que, al menos en La Plata, la gente consulta cada vez más sobre dónde y cómo realizar las denuncias por este tema.
“Crece la violencia entre las personas -apunta Mariani-, por lo tanto es casi lógico que aumenten también los ataques contra los animales. Está demostrado que quien es capaz de golpear a una persona o atacarla puede hacerlo sin problemas ni remordimientos contra una mascota”.
Según el Colegio de Veterinarios de la Provincia, en tanto, la mayoría de las denuncias que recibe la Justicia sobre este tema es por animales domésticos que son golpeados y encerrados o dejados en terrazas y balcones. “En todos los casos son denuncias por infracciones a la Ley de Protección Animal 14.346”, apuntan desde esta entidad, donde sus autoridades suelen comentar que “se debe pensar el maltrato animal en todas sus dimensiones y como una problemática social, y también en base a varios estudios que abordan la relación directa entre violencia animal y humana. Es decir, el maltrato animal es un factor de riesgo que puede tener relación con otros tipos de maltratos”.
Como se dijo, sólo en capital federal las denuncias de este tipo se incrementaron el año pasado en un 57% respecto de 2017, mientras que se rescataron alrededor de 500 animales en situación de maltrato, según la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema).
“El año pasado ingresaron alrededor de 2 mil casos de maltrato animal por gente que los tiene en departamentos o terrazas con falta de alimentos”, detalló Ricardo Bomparola, secretario de la Ufema. El funcionario señaló que “una vez probado el delito se somete a la persona a un juicio penal y se le busca una condena, pero las penas máximas llegan a un año, por eso se está tratando de modificar la ley porque con el correr del tiempo quedó desactualizada”.
LE PUEDE INTERESAR
La “Superluna de sangre”, un espectáculo extraordinario que “eclipsó” a los platenses
LE PUEDE INTERESAR
San Bernardo vive sus mejores días de playa y los disfrutan muchos platenses
Ufema, concretamente, registró 1.912 denuncias por malos tratos y actos de crueldad contra animales el año pasado, en 2017 recibió 1.222 y 802 en 2016.
“En la actualidad hay más conciencia y, a la vez, más casos de maltrato”, asegura Micaela Mariani
La Ufema, dependiente del Ministerio Público Fiscal porteño y a cargo del fiscal Blas Michienzi, es la encargada de recepcionar denuncias por maltrato animal y de aplicar la Ley de residuos peligrosos en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. “Los animales rescatados en distintos operativos fueron derivados a la reserva natural donde se mantuvieron en cuarentena y luego de ser atendidos por veterinarios y profesionales fueron liberados en hábitats naturales”, contó el secretario de Ufema.
“En el 2017 rescatamos unos mil animales y en 2018 alrededor de unos 500, por lo que se iniciaron procesos judiciales a las personas que los traficaban y mas tarde tuvieron sus condenas”, detalló.
Bomparola señaló que se reconocen “cinco principios de libertades básicas del animal: Libertad de sed, hambre, heridas y enfermedades; libertad para expresar su comportamiento normal y libertad de miedo y aflicción” .
Estos son los principios tenidos en cuenta a la hora de recibir una denuncia ya que la ausencia de bienestar animal se denota en el incumplimiento de todas o algunas de las libertades mencionadas.
“Hace poco elaboramos un manual con abogados platenses para que la gente sepa cómo denunciar y dónde”, apunta Mariani, para quien “así como la gente consulta más, se interesa y se preocupa por la suerte que corren los animales, también son más, lamentablemente, los que descargan toda su violencia contra mascotas y animales que no pueden defenderse”.
Muchos de quienes analizan el fenómeno, además, advierten que el tema de los maltratos viene asociado a un tema no menos grave: el del colapso que vienen sufriendo en este último tiempo los refugios para mascotas. Y no es exageración sino pura matemática: nacen más perros que los hogares disponibles. Una hembra y toda su descendencia (es decir, hijos, nietos, bisnietos) sin castrar, en 7 años, puede procrear hasta 5.430 cachorros, del mismo modo que una gata y sus descendientes pueden producir hasta 509.100 crías en el mismo período. ¿Adónde van a parar? La calle es muchas veces su destino, y en ellas el maltrato suele ser la moneda más corriente que suelen ver.
Por eso, muchos especialistas sostienen que todos los perros y gatos, machos y hembras, sin fines reproductivos deberían ser castrados durante su etapa de crecimiento. La razón principal es que impide la concepción de crías no deseadas. Pero también trae beneficios para salud del animal. En hembras, disminuye la probabilidad de que aparezcan tumores mamarios y evita la aparición de infecciones uterinas. En machos también evita tumores, hernias, y las peleas por competencia. En ambos sexos, previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual y ayuda a disminuir el comportamiento agresivo.
Cinco principios de libertades básicas del animal: Libertad de sed, hambre, heridas y enfermedades; libertad para expresar su comportamiento normal y libertad de miedo y aflicción
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí