Museo del fracaso

Un psicólogo sueco armó una muestra de 70 objetos innovadores que no tuvieron el éxito esperado y terminaron en el olvido

Edición Impresa

De la mano de la tecnología y sus aportes, la humanidad ha avanzado a pasos agigantados, sobre todo en el siglo XX. Pero claro que también hubo inventos que nada le aportaron a la sociedad.

Desde hace un poco más de un año, el psicólogo clínico Samuel West muestra una colección de unos 70 objetos en el Museo de Fallos, que abrió en Suecia.

Los requisitos para formar parte de la exposición son dos: innovación y fracaso. Es decir, que el objeto haya generado un cambio y una novedad, pero que su popularidad, uso o comercialización no resultara como se esperaba.

Algunos de los fracasos que se muestran en el museo son la Pepsi Crystal, una versión transparente e incolora de la bebida de cola; la Coca Cola Blak que se inventó en 2006, los discos DivX, un tipo de DVD de usar y tirar en el que la película almacenada sólo podía verse durante 48 horas tras comenzar a verse; las lapiceras sólo para mujeres que Bic lanzó en 2006; el perfume de Harley Davidson; el Nokia N-Gage de 2003 que buscaba combinar las funciones de un dispositivo de gaming de mano con las de un primitivo teléfono inteligente.

Los Google Glass tal vez, sean uno de los últimos inventos añadidos a la amplia lista, y es que Google anunció hace poco la retirada del mercado de este producto. Se trataba de un asistente visual para poder usar el smartphone sin que sea necesario usar las manos, simplemente con la voz y la vista.

La Apple Newton fue un dispositivo móvil que salió al mercado en 1993 y cuya característica principal consistía en el uso de una pantalla táctil. A pesar de que el Apple Newton resultó un fracaso en su inicio, este fue uno de los primeros dispositivos móviles en incorporar este tipo de pantalla.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE