
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos surgen de una encuesta presentada en el 55º Coloquio Anual de IDEA
Los empresarios vieron frustrarse sus expectativas, ya que el 82% evaluó al último semestre como peor de lo que esperaban, a comienzos de año, destacó la tradicional encuesta realizada por D'Alessio Irol presentada en el 55 Coloquio Anual de IDEA.
En ese marco, solo el 31% de los consultados confía que las perspectivas serán mejores para el próximo semestre, según el relevamiento hecho entre 240 representantes de las principales empresas del país.
No obstante, el 56% de los consultados, espera una caída de la inversión en su compañía.
Sobre los factores negativos de la situación económica, los empresarios mencionaron la "inestabilidad política, los errores en el plan económico, la inflación, la incertidumbre, la devaluación tras las PASO y la caída de actividad".
Entre los factores positivos, apuntaron a un mayor orden desde el Gobierno y mayor expectativa para las exportaciones.
El sondeo arrojó una caída en el segundo semestre en las expectativas sobre la economía nacional. "La frustración de la expectativa es la característica saliente de esta encuesta y la caída de la inversión es la más alta de la serie", explicó D'Alessio al dar conocer los resultados a la prensa.
El sondeo recogió que las expectativas sobre exportaciones continúan con balance positivo, las inversiones y el empleo caen al orden de magnitud del segundo semestre de 2014 y dos tercios de las empresas consultadas esperan mantener o incrementar sus ventas.
Además, todos los sectores pierden en precios contra la inflación, los servicios en mayor medida, mientras continúan estirándose los plazos de cobranza.
Entre los problemas que importan al empresariado se mencionan que las reformas impositiva y laboral, y la baja de inflación son imprescindibles para la competitividad del país.
Antes de que se diera a conocer el resultado de la encuesta, el titular del Coloquio, Federico Procaccini destacó que "no estamos buscando una reforma impositiva hoy, (porque) no es posible, pero en el largo plazo (el actual esquema) no cuadra, no funciona. Hay que discutir cómo solucionarlo".
"Es triste esa situación de volver a empezar de nuevo otra vez. Somos nosotros los que tenemos que decir basta. El crecimiento es una condición necesaria para reducir la pobreza. Si creciéramos 4% durante 10 años se reduciría la pobreza a la mitad. En 20 años volveríamos a un dígito, pero nunca pasó crecer así por dos décadas. Ese es el desafío", dijo Procaccini, durante su presentación en del 55 Coloquio de IDEA.
En cuanto a la encuesta, los empresarios mencionan al déficit fiscal como origen principal del complicado escenario actual de Argentina.
Entre los temas más importantes para el próximo año, el 49% de los consultados puso a los salarios como principal, junto a la reforma impositiva (32%) y obtención de crédito (30%).
Los principales factores para aumentar la competitividad del país, destacaron la reforma impositiva (65%), la baja de la inflación (56%) y la reforma laboral (50%).
A la hora de mencionar los principales temas a mejorar, encabezan la reforma impositiva (56%), la educación básica (47%) y Justicia (46%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí