

DEMIAN ALDAY/ELDIA
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable por prostitución, pero absuelto por coacción de mujeres
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se ven en las góndolas, pero no en la cantidad y variedad anunciada. Hay productos que faltan en un comercio y se encuentran en otros. Muchos los colocan en estantes bajos o fuera de la vista. Confusión entre los consumidores
DEMIAN ALDAY/ELDIA
En un país en el que la devaluación de la moneda es algo constante, quienes no paran de sufrir la pérdida del poder adquisitivo no tienen mas alternativa que recorrer almacenes y supermercados en busca de productos en oferta o los del programa Precios Cuidados, Productos Esenciales. Sin embargo, eso no es una tarea sencilla, tras una recorrida de EL DIA pudo constatarse que en la mayoría de los comercios relevados solo se encontró una tercera parte de los que integraron el último programa cuando se lanzó a fines de abril pasado.
El supermercado El Nene (de la zona de 60 y 146) es de los más provistos en Precios Cuidados y lo promociona en sus vidrieras. El encargado del local remarcó el interés de los clientes por la oferta de ese programa con valores más accesibles y la tendencia de los consumidores incluso a informarse, antes de llegar a las góndolas, por las listas de mercadería de ese programa.
“La mayoría de la gente busca esos precios y nos piden la lista antes de elegir los productos. El problema es que algunos productos no se consiguen”, señaló el empleado.
En las góndolas se encontraron por ejemplo té Big Ben por 25 saquitos a $ 23; leche La Martona, $37,05 -la de otra primera marca está a $ 46,90 -; aceite Primor por 900 ml, 57,13 y el de marca Cada Día, a $ 91,60.
También se encontraron arroz Los Apóstoles, $39,45 el kilo; harina leudante Morixe, $40,12; tomate Arcor por 500 gr., $27,95; galletitas Ópera, $ 67,79 paquete de 220 grs y yerba Piporé el kilo a $ 115,92.
“Acá se ven productos de Precios Esenciales, pero como en todos lados el resto de las cosas aumentan y uno tiene que ir buscando dónde están las cosas con precios mas convenientes”, contó una mujer que dijo permanecer fiel a determinadas marcas que consume desde hace años.
LE PUEDE INTERESAR
Asambleas y tensa calma en el club Universitario
En ese, como en otros comercios de la Ciudad, hubo clientes que destacaron que es posible encontrar productos cuyo valor estén por debajo de los del Programa Precios Esenciales.
El descuento del IVA en los productos de primera necesidad fue algo que cuestionó la gente que dialogó con EL DIA. La mayoría señaló que seguramente eso quedó licuado con el alza que tuvieron los alimentos.
En otro supermercado cercano al Parque Alberti, en barrio La Loma, se informó que los productos de Precios Esenciales tuvieron el aumento que autorizó el Gobierno en septiembre, pero no desde esa fecha a la actualidad.
Allí se encontró, por ejemplo, conservas de choclo a $24.99; té por 50 saquitos, $ 44,90; dulce Canale, $59,99 yoghurt Ilolay por 500 ml., $35, 99; pero no se encontró la leche de Precios Esenciales.
Si se colocaron distintos carteles que les anunciaron a los clientes “artículo de la canasta básica exento de IVA”.
“Acá hay muy buenos precios, pero de todas maneras desde el 1° de octubre hasta ahora yo noto aumento en todos los alimentos, en algunos son hasta del 30%”, sostuvo Nicolás, un estudiante que ayer observaba detenidamente entre la variedad de yerbas, las de Precios Esenciales.
Para muchos atrás quedó el hábito de comprar lo que se necesita y se quiere en un solo comercio. Por eso es usual encontrar “migrantes” de diferentes barrios que, por medio del boca a boca o de las redes, se enteran que tal o cual producto determinado comercio lo tiene sensiblemente rebajado.
“Uno está atento a las ofertas porque a veces te bajan mucho por ejemplo la yerba, pero en cuanto querés comprar el resto de las cosas, te das cuenta que se desquitan por ese lado; lo barato es solo como un señuelo”, sostuvo Elena, quien dijo hacer malabares para que la jubilación mínima le rinda sin tener que endeudarse.
En un supermercado de Tolosa que pertenece a una reconocida cadena, los productos de Precios Esenciales prácticamente desaparecieron de las góndolas. Si se encuentra leche a $35,90; se promociona que la de una primera marca está a $49,90 sin IVA, pero en el segmento en el que antes se exhibían los quesos cremas y otros productos lácteos que entraban dentro de ese programa, no quedaron ni los carteles.
Los pocos productos de Precios Esenciales están colocados en su mayoría los estantes mas bajos de las góndolas, casi a fuera de la vista.
Pero si uno se agacha es posible ver que en el fondo aún queda alguna galletita Ópera a $65,50; azúcar a 34,25 o mate cocido a $ 44.
Con esfuerzo también se encuentran la yerba Ytacuá, el kilo a $104 o la Romance en igual envase a $ 112.
El vino en tetra está a 39,50 y uno de tres cuarto a $59,50.
En ese supermercado brilla por su ausencia la harina.
“Soy jubilado, vivo cerca y aunque no tenga que comprar nada me doy una vuelta para ver si ponen alguna oferta, pero está muy complicado”, dijo Alberto, al tiempo que sacaba uno de los folletos en el que la firma promociona los descuentos de determinados productos.
En las últimas semanas no se han difundido relevamientos oficiales que den cuenta del funcionamiento del programa. Desde el Gobierno vienen sosteniendo que el nivel de cumplimiento de Precios Cuidados y Productos Esenciales “es alto, desde que se iniciaron ambos programas”. Sin embargo, de Consumidores Libres, la ONG que preside el dirigente Héctor Polino, aseguraban semanas atrás que los faltantes en Precios Cuidados “rondan entre el 50% y el 60%” en la ciudad de Buenos Aires y el gran Buenos Aires.
Como se sabe, de Precios Cuidados forman parte más de 560 productos adheridos. Del total, 64 mantendrán su precio hasta noviembre, a partir del compromiso entre el gobierno, los fabricantes y los supermercados.
Henry Stegmayer, titular de la Asociación Civil Consumidores Responsables y del área de Consumo de la Defensoría del Pueblo provincial, indicó que hacen recorridas y reciben informes semanales de no menos de 30 municipios. “En general -explicó- no hay un problema con el precio, el precio acordado suele estar bien: si el azúcar tiene que estar a $36, está. El problema -remarcó- es encontrar el producto”.
El referente de los consumidores consideró que “los supermercados nunca se hicieron cargo del compromiso de mantener el stock (de los productos de Precios Cuidados) ni de mantener la reposición”.
Otro problema que detectan en las recorridas es el de la escasa visibilidad del producto. “Debe estar a una altura media, y que tenga, por lo menos, dos o tres paquetes del mismo para que la gente lo pueda ver y acceder”, dijo, pero subrayó que “no se cumple”.
“Con los Precios Esenciales (los 64) eso se cumplió un poco más”, estimó, aunque la aplicación también tuvo irregularidades. “Por ejemplo, cuando lo lanzaron salí sorprendido gratamente de un supermercado de avenida 7 porque los productos estaban y se los encontraba bien señalizado. Al salir me fui otro local de la misma cadena y todo lo contrario: faltaban productos, sin señalizar o escondidos”. O sea, incluso en la misma firma, de un día al otro o de una sucursal a la otra, hay diferencias.
Para Stegmayer “lo que no hubo es un control estatal” para garantizar que las condiciones prometidas en el programa se cumplan.
ALIMENTOS POR LAS NUBES
Un informe de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) reveló que la canasta básica aumentó un 218% entre abril de 2016 y setiembre de este año. Los datos indicaron que la canasta básica aumentó un 218% en casi 3 años y medio. El pan, el aceite y los lácteos fueron algunos de los productos más azotados por los aumentos en las tarifas.
Por medio de un informe, DEUCO, consignó que en base a datos oficiales del INDEC, la lista de 50 productos que integran la canasta básica tuvieron entre el 233% y el 285% de aumento de acuerdo al producto, entre abril del 2016 y septiembre de este año.
El grupo de lácteos fue uno de los más golpeados por la crisis, con un 290% de incremento en total.
La manteca (por 200 gramos) pasó, en el periodo anteriormente mencionado, de $23,03 a $111,78 (385% más caro); en tanto que el yoghurt (por 190 gramos) pasó de $10.81 a $50,48 (367%); el queso pategras (por kilo), de $156,24 a $615,24 (293%); el queso sardo, de $166,74 a $649,15 (287%); la leche en polvo, de $95,75 a $365,64 (282%); el dulce de leche, de $23,44 a $89,22 (280%); el queso cremoso (por kilo), de $96,14 a $358,16 (272%); y el sachet de leche, de $14,37 a $47,98 (243%).
Productos como el aceite girasol (por litro y medio) y la harina (por kilo) también registraron subas destacables, pasando de $25,88 a $124,08 (379%) y $8,23 a 38,34 (365%) respectivamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí