Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |OTROS CINES

“El rocío”: agrotóxicos, droga, pobreza y una madre y su hija solas contra todo

Se estrenó en el EcoSelect del Centro Cultural Islas Malvinas el segundo filme de Emiliano Grieco, una historia de supervivencia

“El rocío”: agrotóxicos, droga, pobreza y una madre y su hija solas contra todo

Sara y su beba, contra el poder en “El Rocío” / Zylberberg prensa

25 de Octubre de 2019 | 04:05
Edición impresa

Sara es otra mujer desamparada, abandonada por un Estado con otros intereses. Pero en “El Rocío”, segunda cinta de Emiliano Grieco, “la mujer se cuida sola”: con una hija enferma por la impunidad de la máquina de hacer dinero, Sara “enfrenta todo, tiene que conseguir plata como sea, para que su hija sobreviva”.

En el filme, Sara vive con su hija en un barrio humilde de Entre Ríos. La niña comienza a enfermarse, no puede respirar. Un médico le cuenta que estos ataques son provocados por las fumigaciones en los campos cercanos a su casa. Ella pelea por detenerlos, pero es inútil. La salud de su hija se agrava, y tiene que viajar de urgencia a Buenos Aires. Sin recursos para hacer el viaje, recurre a viejos contactos y empieza a traficar cocaína del campo a la ciudad. De pronto se verá envuelta en una red que la atrapa cada vez más. El sórdido universo de la supervivencia es el escenario de la película que se estrenó ayer en el Centro Cultural Islas Malvinas, y se verá hasta el miércoles, siempre a las 17 (excepto el domingo).

“El Rocío se gestó hace unos años cuando recorría unos campos de la provincia. Empecé a trabajarlo como un documental: estuve en Entre Ríos trabajando con pescadores entre las islas, y ahí estaba dando vuelta el tema de la contaminación. El río me llevó a la tierra, empecé a ver el tema de los agrotóxicos”, cuenta en diálogo con EL DIA Emiliano Grieco, autor de “La Huella en la Niebla”, su primer largometraje. “Estuve con una familia que sufría desde adentro la contaminación. La historia de Sara y su hija es la misma de muchas personas en los campos. Donde solo interesa el dinero sin pensar las consecuencias, en las personas, ni en el medioambiente”, explica.

El caso en que está basada la historia le llegó a través de una compañera de la UNL: viajó a interiorizarse y descubrió que todos los vecinos tenían los mismos problemas de salud... y el mismo olvido. “Empecé a ver los cruces entre la clase social, la pobreza, el poder”, dice Grieco, que tejió entonces una ficción de una mujer que lucha contra todo, destapando el velo de un tema oculto, casi tabú.

LOS INVISIBLES

Es que el dinero manda. “Hay un manto de silencio con el tema, por el dinero que genera la soja: es un monstruo comparado con algo tan chico, el país tiene un modelo agroexportador, entonces esté el gobierno que esté, les interesa que el tema esté fuera de agenda”, analiza el cineasta, y opina que “en el mundo que vivimos siempre habrá contaminación”, pero “tienen que estar bien reguladas para que no afecte a la gente”.

Los afectados, claro, son quienes habitan en esos márgenes olvidados donde todo vale porque nadie parece estar mirando. El salvaje oeste de la soja y los agrotóxicos engendraron al personaje de Sara, interpretado en el filme por Daiana Provenzano, una actriz que Grieco encontró en una obra de teatro y que le puso el cuerpo a la película, atravesando meses de ensayo y visitando la casa de quien sería su beba en el filme para generar un vínculo especial.

A Provenzano la acompaña Tomás Fonzi, que “ha mostrado un compromiso por temáticas sociales y pensé que le podía interesar”, y Eva Bianco, la madre de Sara en el filme que completa la tríada de personajes femeninos del filme de Grieco.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla