
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al abrir el encuentro de obispos, Francisco denunció la discriminación “con palabras ofensivas”que existe en nuestro país
Francisco en procesión junto a Representantes de grupos étnicos amazónicos, ayer en el Vaticano / AFP
CIUDAD DEL VATICANO
El papa Francisco denunció ayer que el lema “civilización y barbarie” se usó “para aniquilar pueblos originarios” en Argentina, al tiempo que vinculó esa experiencia con el “desprecio” a “los ‘bolitas’, los ‘paragua’ y cabecitas negras” que “todavía sigue”, al abrir las intervenciones del Sínodo de Obispos dedicado a la Amazonia, que se desarrolla en el Vaticano hasta el 27 de octubre.
“En nuestro país, un lema -’civilización y barbarie’- sirvió para dividir, para aniquilar y llegó al culmen (punto más alto), hacia fines de los años 80, a aniquilar la mayoría de los pueblos originarios, porque eran `barbarie´ y la `civilización´ venía de otro lado”, planteó el pontífice al inaugurar las sesiones de trabajo de la cumbre que reúne a 283 participantes del mundo bajo el lema “Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.
“Es el desprecio de los pueblos y, voy a la experiencia de mi tierra, eso, `civilización y barbarie´, que sirvió para aniquilar pueblos, todavía sigue en mi patria, con palabras ofensivas”, denunció Jorge Bergoglio.
“Y entonces se habla de civilización de segundo grado, los que vienen de la barbarie; y hoy son los `bolitas´, los paraguayos, los ‘paraguas’, los cabecitas negras”, siempre ese alejarnos de la realidad de un pueblo calificándolo y poniendo distancias. Esa es la experiencia de mi país. Y después el desprecio”, denunció el obispo de Roma frente a los participantes, entre ellos el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, y el ex secretario de Naciones Unidas Ban Ki Moon.
En ese marco, lamentó las críticas que escuchó al atuendo de uno de los indígenas que participa de la reunión.
LE PUEDE INTERESAR
Los indígenas de Ecuador, en abierta pulseada con el gobierno por la suba de los combustibles
LE PUEDE INTERESAR
Ordenan al Pentágono y a la Casa Blanca entregar archivos sobre Ucrania
“Me dio mucha pena escuchar un comentario burlón de ese pío señor que ayer (por el domingo) llevó las ofrendas con plumas en la cabeza. ¿Qué diferencia hay en llevar plumas o los tricornios (sombreros) que algunos obispos llevan en nuestros dicasterios?”, lanzó.
“No hemos venido aquí a inventar programas de desarrollo social o de custodia de culturas, de tipo museo, o de acciones pastorales con el mismo estilo no contemplativo con el que se están llevando adelante las acciones de signo contrario”, planteó el pontífice en su intervención.
“En Argentina, el lema ‘civilización y barbarie’ se usó para dividir y aniquilar a la mayoría de los pueblos originarios”
Papa Francisco
“Nos acercamos a los pueblos amazónicos en puntas de pie, respetando su historia, sus culturas, su estilo del buen vivir, en el sentido etimológico de la palabra y no en el sentido social que tantas veces le damos”, agregó Bergoglio en un discurso improvisado en el Aula Nueva del Sínodo.
El Sínodo comenzó con cantos y bailes indígenas en círculo con los obispos y cardenales en San Pedro, algo inusual, y con una procesión desde la basílica al aula del Sínodo con el Papa rodeado de indígenas.
De cara a una reunión que tratará temas polémicos para la Iglesia, como la posible apertura a la ordenación de hombres casados como sacerdotes, el pontífice explicitó la preocupación del Vaticano por las filtraciones de lo que sucede en el Aula en la que se desarrollan las discusiones.
“Un proceso como el de un sínodo se puede arruinar un poco si yo, al salir de la sala, digo lo que pienso, digo la mía, y entonces se da esa característica que se dio en algunos sínodos: del sínodo de adentro y del sínodo de afuera”, planteó Bergoglio.
“El sínodo de adentro que sigue un camino de Madre Iglesia, de cuidado de los procesos y el sínodo de afuera que, por una información dada con ligereza, dada con imprudencia, mueve a los informadores de oficio a equivocaciones”, explicó.
Entre los participantes, el Sínodo amazónico reúne un máximo histórico para este tipo de eventos de 35 mujeres, entre religiosas y laicas, que se sumarán a los obispos, cardenales y representantes de los pueblos originarios de la región.
A todos ellos Francisco recordó ayer que “las ideologías son un arma peligrosa”, y lamentó que “siempre tendemos a utilizar una ideología para interpretar un pueblo”.
“Las ideologías son reducccionistas y nos llevan a la exageración en nuestra pretensión de comprender intelectualmente, pero sin aceptar, sin admirar, comprender sin asumir”, criticó el Papa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí