

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En cuestión de horas se puede perder el trabajo de un año. Cómo poner freno a un “problema global” con impacto en la Región
Cada año, un tercio de los alimentos que se producen a nivel mundial van a la basura. Cada año, un tercio de las frutas y hortalizas que se producen en el cordón frutihortícola de la Región se pierden en la etapa poscosecha. Aunque hay diferencias entre países desarrollados, subdesarrollados y en vías de desarrollo y entre tipos de alimentos, los números son impactantes. En ese contexto, científicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Conicet de La Plata están trabajando con los quinteros locales para reducir las pérdidas.
“Es un trabajo a largo plazo, porque los productores tienen cuestiones urgentes que resolver y, sobre todo, porque se trata de un tema cultural que abarca desde que se extrae la hortaliza de la quinta hasta el comportamiento de los consumidores. Pero hay que hacerlo”, resaltó, en diálogo con este diario, el director del Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales (LIPA) de la unidad académica de 60 y 119 e investigador del Conicet, Ariel Vicente.
“Manejo poscosecha de hortalizas” fue el título de la charla que brindó Vicente a productores locales días atrás. Sus colegas Analía Concellón, del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), y Gustavo Gergoff, del Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), se refirieron a otros aspectos de la poscosecha.
¿Cómo se pierde producción? Antes de entrar de lleno en las “tres fases” de la pérdida de alimentos, Ariel Vicente brindó un panorama general. “Para tener una idea de lo que implica perder un tercio de alimentos al año a nivel global, basta decir que ello equivale a toda la superficie de China plantada. A eso hay que sumarle todo el proceso de producción, que también va a la basura (el trabajo de la tierra, semillas, abono, agua, mano de obra y un larguísimo etcétera)”.
“En dinero -continuó-, hablamos de un trillón de dólares al año, y de tres trillones si se incluyen los costos sociales. El agua que se pierde es la que bebería el 33 por ciento de la población mundial (dos mil millones de personas). Y algo más: el 7 por ciento de los gases de efecto invernadero que se producen por año provienen de la descomposición de alimentos desechados”, completó.
Pero pasemos a un ejemplo bien casero. “Si vamos a ciertos países, vemos la carne colgando en puestos callejeros y decimos ‘qué locura’. Ahora bien, acá tomamos como normal que las frutas y verduras estén a temperatura ambiente. Pero en verano, una fruta o verdura en un cajón a 30 grados es un camino directo a perder, en pocas horas, el trabajo de todo un año. ¿Cuánto trabajo e inversión implicó producir esa frutilla o ese tomate?”, se preguntó Vicente, para subrayar: “Tras la cosecha, una hortaliza tiene una vida útil. Pero si se la coloca en un sitio con 10 grados menos, ese tiempo de vida se duplica”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Por orden judicial, desalojaron los terrenos ocupados en Villa Elvira
En el país se reconoce a La Plata por su producción hortícola. ¿Pero se la cuida realmente?
Luego pasó a las “tres fases” de la pérdida de alimentos. “Una es en el campo. Se tira mucho porque no cumple ciertas normas. Por ejemplo, nadie va a comprar una zanahoria o tomate con forma extraña. La segunda se da en la cadena de distribución: en el camión, en el supermercado o verdulería, por mal manejo o temperaturas inadecuadas. El tercero se produce en el hogar, ya sea porque se compra de más o se cocina demasiado”.
Siguió. “La tercera fase es la que prima en países desarrollados, como Estados Unidos. En países subdesarrollados o en vías de desarrollo, como el nuestro, prevalece la segunda etapa”, diferenció.
Pero, ¿cómo se puede hacer para que los pequeños productores locales no pierdan tanto en el campo? “Hay tres formas. Una es procesar las frutas y hortalizas que se tiran por defectos estéticos. Si nadie compra una frutilla con forma rara, para hacer dulce vale igual”, puntualizó. “En segundo lugar, tenemos que reeducarnos y consumir alimentos que no consumimos por razones estéticas; si está en buen estado, lo demás no importa. Y tercero, hay desarrollos industriales pensados para pequeños productores que les posibilitarían bajar la temperatura y alargar la vida útil de los productos hasta que los vendan”, especificó.
Ello implica una inversión. “Está claro. Y ahí es donde debe entrar el Estado con políticas públicas tendientes a mejorar un sector, el frutihortícola de la Región, que le da de comer a 12 millones de personas. Hay equipos pequeños, sencillos, que podrían adquirirse con créditos blandos”, apuntó. En tanto, la posibilidad de acceder a herramientas para elaborar alimentos en la quinta (agregado de valor) es un viejo reclamo de las familias de productores.
La responsable de Vinculación Tecnológica del Conicet La Plata, Carina Berho, contó que “son muchos los grupos de investigadores que trabajan con el sector, desde la plantación hasta la comercialización. Pues los quinteros tienen que sembrar, cosechar, y a veces tratar con grandes cadenas. Nosotros los apoyamos para equilibrar un poco las fuerzas”, remarcó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí