
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo convocó Ctera y se adhieren los gremios que integran el Frente de Unidad provincial. Es por la situación en la provincia de Chubut
Impactará hoy en las escuelas de la Región el paro nacional de 24 horas al que convocó la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) en repudio de “la represión” contra los maestros de Chubut, al que se sumaron el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) y en el plano provincial, los gremios que integran el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB), confirmaron voceros gremiales.
De esta forma, se espera que la adhesión a la medida de fuerza tenga impacto en las escuelas de nuestra ciudad, donde se verán numerosas aulas vacías.
Ayer los secretarios general y adjunto de la Ctera, la mayor organización docente nacional, Sonia Alesso y Roberto Baradel, confirmaron en conferencia de prensa la huelga general para hoy, y condenaron la detención del titular del sindicato chubutense Atech, Santiago Goodman, en el contexto de una protesta.
Los docentes chubutenses protestaban ayer en Rawson, frente a la sede del gobierno provincial, en el marco de un plan de lucha que lleva meses por el cobro de los salarios.
La Ctera repudió “la represión y detención de Goodman por parte de las fuerzas policiales, cuando participaba en una marcha contra el gobierno justicialista de Mariano Arcioni; denunció nuevamente “el retraso en el cobro de los haberes y la parálisis de la obra social”, entre otros temas, y exigió “una solución a los problemas de los trabajadores”.
Además, los dirigentes demandaron la devolución de los descuentos por los días de paro y “el pago de todas las deudas” que la administración de Arcioni mantiene con los maestros.
LE PUEDE INTERESAR
Habrá cortes viales por la movilización de hinchas a 1 y 57
LE PUEDE INTERESAR
Se agudizó la baja presión del agua en San Carlos
“Como ya lo hicimos en reiteradas oportunidades, repudiamos lo sucedido y exigimos que se restablezca el diálogo para solucionar el conflicto. Los trabajadores de la Educación reclaman con medidas de fuerza porque no les están pagando sus salarios. Además, realizaron descuentos abusivos y arbitrarios indiscriminadamente, incluso a aquellos quienes tenían licencias por enfermedad. Santiago Goodman ya había recibido aprietes y amenazas, hoy lo detuvieron sin ningún motivo. Paramos en todo el país para exigir que los docentes de Chubut cobren sus salarios y para decir basta de represión”, expresó Alesso.
En Chubut el conflicto, claro está, viene de largo. El lunes pasado la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), el gremio docente con más afiliados en la provincia patagónica, había resuelto “la continuidad del plan de lucha de paro provincial de 144 horas”, con lo que en esa provincia se suman 16 semanas consecutivas de huelga en las escuelas chubutenses.
También desde el Sadop, sindicato que reúne a más de 70 mil afiliados en todo el país, se exigió “la inmediata libertad de Goodman y el cese de la represión a los trabajadores”, y dijeron que “el país asiste a la criminalización de la protesta social y la violación de las garantías del Estado de derecho”.
A su vez, la UDA de Sergio Romero -secretario de Políticas Educativas de la CGT-, se sumó a la huelga nacional de hoy y sostuvo en un documento que “no es posible permitir la criminalización de la protesta docente y la detención de dirigentes sindicales”. “Ello constituye una grave afectación de la libertad sindical y la violación de derechos humanos, con soporte en las previsiones del Pacto de San José de Costa Rica”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí