
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ley facultaría al Banco Central a realizar un estudio sobre este tipo de créditos y permitiría una renegociación en base a la teoría del efecto compartido. El fallo de la Justicia de Dolores que puede sentar precedente
Desde el Colectivo Autoconvocados de la Provincia de Buenos Aires, que nuclea a miles de deudores que tomaron el crédito hipotecario en UVAS lanzado durante la gestión de Mauricio Macri, se expresaron "expectantes" ante la inclusión de su situación en un artículo de la Ley de Emergencia Económica enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso, la cual hoy comenzó a ser discutida en un plenario de comisiones.
"Se nos dedica un artículo dentro de una ley, es claro que se está reconociendo un problema que necesita una solución urgente. Se habla de la teoría del esfuerzo compartido y esto nos da la señal de que este gobierno ha entendido la problemática y confiamos en que canalizará las soluciones para que podamos salir adelante", expresaron.
Perla, una de las platenses que integra ese colectivo que a nivel nacional suma más de 80 mil miembros, dijo que están "expectante" ante la posibilidad que se pueda rediscutir el índice según el cual actualmente se define el monto de la cuota que deben pagar y que producto de la inflación se disparó exponencialmente respecto de cuando tomaron el préstamo.
"Todo lo que tenga que ver con medidas para protegernos es parte de la lucha que venimos dando", dijo con relación al artículo 56 contemplado en la norma según el cual faculta al Banco Central a hacer una evaluación de la situación de este tipo de créditos, haciendo hincapié en lo social y económico, para que pueda rever estas operaciones y se puedan renegociar en base a la teoría del efecto compartido. Y en ese marco "una de las medidas transitorias que estamos pidiendo es el congelamiento de la cuota y del capital para rediscutir el índice", agregó.
"En principio para nosotros fue una muy buena señal, porque estar incluidos en el contexto en el que hoy estamos en una ley de emergencia ha sido el reconocimiento a la lucha que lleva el colectivo hace ya un año y medio, lo cual indicaría que se tiene que dar una solución urgente a esta temática porque ya no se aguanta más", el dijo a eldia.com Gabriela Spatari, otra integrante de Autoconvocados.
"No sólo se prometió un índice que no se cumplió, sino que duplicó nuestras deudas y cuotas en pesos. Ningún país medianamente serio afecta el 85% del sueldo de un trabajador para pagar un crédito. Los países europeos tienen una tasa anual que varía entre 1 y 2,5%", agregó Spatari.
LE PUEDE INTERESAR
Caudalosa pérdida de agua en 132, 32 y 33
LE PUEDE INTERESAR
Queja por pastizales en 8 y 517
Como ejemplo, una persona que cuando tomó el crédito sacó cerca de 2 millones de pesos pagaba una cuota de $14.000 y hoy esa cuota trepó a 33 mil pesos y la deuda se disparó a más del doble.
El lunes, la Justicia de Dolores, haciendo lugar a un recurso presentado por un particular, le ordenó al Banco Provincia que no afecte más del 20% del salario bruto de un trabajador de General Lavalle mientras renegocian nuevas condiciones del préstamo.
En su presentación ante la Justicia, Oscar Pieroni solicitó que "se disminuya a la proporción establecida en el decreto 484/87 el descuento en sus haberes que en el concepto de pago de cuota de préstamo realiza el Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal General Lavalle". Pieroni tomó el crédito en octubre de 2017 y que "debido al incremento que se ha verificado en el valor de la UVA, la incidencia que el monto de la cuota del crédito tiene en sus ingresos ha llegado a ser el 80% en agosto de 2018, por ejemplo, y al 85% en el mes de septiembre de 2019", señala el fallo judicial.
En ese marco, el titular del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº4 de Dolores, Marcos Val, resolvió "disponer como medida cautelar innovativa que las partes de autos renegocien los términos del crédito bancario en condiciones que el mismo pueda ser abonado por el deudor, para lo cual contarán con un plazo de noventa días a partir de la notificación de la presente", y que "mientras esa negociación de los términos del contrato sea llevado a cabo, el monto de la cuota que deberá abonar el Sr. Pieroni al Banco de la Provincia de Buenos Aires no podrá tener una incidencia superior al 20% del salario bruto que el deudor percibe".
En diálogo con eldia.com, Val señaló que "lo que plantea (el demandante) me parece verosímil, que le cambiaron las circunstancias de cuando tomó el crédito", por eso "la medida cautelar es lógica". "Lo que le pido al Banco es que mientras negocian no le cobre más del 20% del bruto".
"La idea es mantener la ecuación financiera tanto para el que tomó el crédito como para el banco", señaló Val, quien además aclaró que es sobre el bruto y no el neto porque "la idea es que el crédito no le impida vivir, pero tampoco que la persona maneje el monto de la cuota a su gusto".
Consultada al respecto, Spatari dijo que "el fallo reconoce, en cierta forma, la responsabilidad del Estado" y "describe nuestra realidad de hipotecados, muchos de los cuales están en el límite de perder todo".
"Los bancos lo único que ofrecen es extender el plazo y eso no soluciona nada. Me encantaría que algún juez le pida al Estado que brinde una solución, ya que esto depende de una solución política y excede el marco de la negociación entre un particular y el banco", completó Spatari.
El artículo 56 establece que "el Banco Central realizará una evaluación sobre el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos UVA para la adquisición de viviendas, sus consecuencias sociales y económicas, y estudiará mecanismos para mitigar sus efectos negativos atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí