
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos lo comprobaron al identificar fallos neuronales. Creen que bloquea además los centros de analgesia natural
dos de cada tres pacientes sufren trastornos del sueño/ shutterstock
Cuando tenemos dolor, nos cuesta mucho dormir, pero ¿cómo afecta dormir mal al dolor? Científicos de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos, han respondido a esa pregunta al identificar fallos neuronales en el cerebro privado de sueño que pueden intensificar y prolongar la agonía de la enfermedad y las lesiones.
Sus hallazgos, que se publicaron en ‘Journal of Neuroscience’, ayudan a explicar los ciclos de auto perpetuación que contribuyen a la superposición de epidemias mundiales de pérdida de sueño, dolor crónico e incluso adicción a los opioides. Una encuesta de 2015 de la Fundación Nacional del Sueño descubrió que dos de cada tres pacientes con dolor crónico sufren trastornos de sueño recurrentes.
“Si el mal sueño intensifica nuestra sensibilidad al dolor, como lo demuestra este estudio, entonces el sueño debe ubicarse mucho más cerca del centro de atención al paciente, especialmente en las salas de hospital”, afirma Matthew Walker, profesor de Neurociencia y Psicología, y autor del análisis.
Al aplicar niveles incómodos de calor en las piernas de dos docenas de adultos jóvenes sanos, mientras se escaneaban sus cerebros, Walker y el estudiante de UC Berkeley Adam Krause descubrieron que los mecanismos neuronales, que detectan las señales de dolor, las evalúan y activan el alivio natural del dolor, se interrumpen cuando se tiene un sueño insuficiente.
Mientras que los investigadores demostraron su hipótesis de que la privación del sueño aumentaría la sensibilidad al dolor, como lo demuestra una respuesta amplificada en la corteza somatosensorial del cerebro, lo que los sorprendió fue la actividad progresiva en el núcleo accumbens, una región del circuito de recompensa del cerebro que, entre otras funciones, eleva los niveles de dopamina para aliviar el dolor. “La pérdida de sueño no solo amplifica las regiones sensibles al dolor en el cerebro, sino que también bloquea los centros de analgesia natural”, afirma Walker. Otra región clave del cerebro que se encontró que se desaceleraba por el mal sueño era la ínsula, que evalúa las señales de dolor y las ubica en contexto para preparar al cuerpo para responder.
“Es un sistema neuronal crítico que evalúa y clasifica las señales de dolor y permite que los analgésicos naturales del cuerpo acudan al rescate”, afirma Krause.
LE PUEDE INTERESAR
Alejandro Magno no murió envenenado, ni por alcoholismo
LE PUEDE INTERESAR
La OMS pide evitar el dolor en los pacientes con cáncer
Para probar aún más la conexión entre el sueño y el dolor en los escenarios más comunes de la vida diaria, los científicos entrevistaron a más de 230 adultos de todas las edades a través del mercado en línea ‘Amazon’s Mechanical Turk’. A los encuestados se les pidió que informaran sobre sus horas de sueño nocturno, así como acerca de sus niveles de dolor diarios en el transcurso de algunos días.
Los resultados mostraron que incluso los cambios menores en sus patrones de sueño y vigilia se correlacionaron con cambios en la sensibilidad al dolor. “Los resultados muestran claramente que incluso cambios muy sutiles en el sueño nocturno, reducciones que muchos de nosotros pensamos poco en términos de consecuencias, tienen un impacto claro en la carga del dolor del día siguiente”, dijo Krause.
Para el experimento, los investigadores reclutaron a 25 adultos jóvenes sanos que no sufrían trastornos del sueño o dolor. Fueron aumentando gradualmente los niveles de calor en la piel de la parte inferior de la pierna izquierda de cada participante mientras registraban su actividad cerebral en un escáner funcional de Imágenes de Resonancia Magnética.
Los participantes del estudio calificaron su dolor térmico en una escala del 1 al 10 y reportaron, en promedio, molestias térmicas en alrededor de 111 grados Fahrenheit (aproximadamente 44 grados Celsius). Luego, una vez establecida la sensibilidad inicial al dolor de cada participante después de una noche completa de sueño, los científicos pudieron comparar cómo cambió ese umbral repitiendo el procedimiento en los sujetos después de una noche sin dormir.
De esta forma, encontraron que la gran mayoría de los sujetos privados de sueño reportaron sentir dolor antes, a unos 107 grados Fahrenheit (41,6 grados Celsius). “En todo el grupo, sentían malestar a temperaturas más bajas, lo que demuestra que su propia sensibilidad al dolor había aumentado después de un sueño inadecuado -apunta Krause-. La lesión es la misma, pero la diferencia es cómo el cerebro evalúa el dolor sin dormir lo suficiente”. (Europa Press)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí