El Presupuesto 2026 ya es ley pero postergan el proyecto para el endeudamiento que pidió Kicillof
El Presupuesto 2026 ya es ley pero postergan el proyecto para el endeudamiento que pidió Kicillof
Con cambios en las alturas y viviendas por parcela, el nuevo COU avanza en el Concejo
Crimen en City Bell: el fiscal pidió la detención del jardinero
El billar que resiste: del barrio al club y de la historia a una escuela para los chicos
Enzo Martínez: una figura inesperada en el sorprendente Gimnasia
Visitante Ilustre La Mona Jiménez, tras los pasos de Johnny Depp
De vuelta a la época “prevacunal”: terror por enfermedades mortales
Definen por decreto la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El dólar oficial subió a $1.475; se dispararon los bonos y las acciones
Whirpool cerró una planta en Pilar, echó a 220 empleados y se va del país
Alerta en Ensenada por la crisis de los bomberos voluntarios
Alerta por cianobacterias en el lago de la “Repu” y en el Río Santiago
La Ciudad sin descanso por la ola de explosiones en festejos secundarios
Cestos de residuos desbordados, con olor nauseabundo, en 6 y 60
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mercado financiero volvió a acusar recibo del cimbronazo que significó el fallo adverso de la justicia estadounidense contra el Estado argentino por la expropiación de YPF.
Aunque con más calma que el lunes, cuando las acciones de la petrolera se desplomaron fuerte, el impacto se sintió, por ejemplo, en el segmento de renta fija, donde los bonos en dólares, que habían comenzado la jornada en alza, cayeron encabezados por el Global 2038 (-0,6%), seguido por el Bonar 2029 (-0,5%), y el Bonar 2041 (-0,4%). En tanto que el riesgo país cerró en 701 puntos básicos el lunes (último dato disponible), por lo que subió 24 unidades tras la sentencia contra la Argentina.
En cambio, tras la caída de la rueda previa, el S&P Merval avanzó 1,8% en pesos a 2.031.093,18 puntos básicos, aunque medido en dólares cedió 0,5% a 1.640,21 unidades. Lideraron las acciones de IRSA (6,8%), Banco de Valores (5,3%), Loma Negra (4%), Central Puerto (3,2%), e YPF (2,8%).
En Wall Street, los papeles argentinos también cerraron en positivo con IRSA (3,3%), Loma Negra (2,6%) y Central Puerto (1,2%). Entre las bajas se destacaron los papeles bancarios y energéticos: BBVA (1,6%) y Edenor (1,3%). Mientras que la acción de YPF se mantuvo sin cambios en US$31,45, tras haber retrocedido 5,6% durante la jornada anterior.
Por otro lado, los dólares arrancaron el mes de julio al alza y todas las cotizaciones cerraron por encima de los $1200, el mismo día en el que el Gobierno volvió a subir las retenciones a la soja y al maíz. La volatilidad se explicaría además por la recomendación del J.P. Morgan de abandonar las estrategias de “carry trade” para que los inversores abandonen la tenencia de bonos en pesos y se refugien en dólares y la mencionada sentencia contra YPF.
En este sentido, el que se recalentó con fuerza fue el tipo de cambio mayorista, que es la referencia del mercado, avanzó $17 y cerró a $1222, quebrando un nuevo récord nominal desde que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario a mediados de abril. Además, en algunos bancos privados la cotización del billete norteamericano tocó los $1250.
“El fallo desfavorable para Argentina por la expropiación de YPF pegó y cambió circunstancialmente la tendencia del mercado, veremos como sigue los próximos días”, analizó el economista Gustavo Quinana.
El dólar oficial minorista, en tanto, se vendió en las pantallas del Banco Nación a $1235, con una suba de $20 con respecto al cierre anterior. También aquí se trato del valor más alto del que se tenga registro.
La tendencia alcista se reflejó además en los tipos de cambio financieros. El dólar MEP terminó a $1232,83, $21,73 más que el lunes; mientras que el contado con liquidación se ofreció en las pantallas del mercado de capitales a $1233,08, con una suba diaria de $22,83.
Por último, el dólar blue avanzó $10 desde la jornada previa y promedió los $1225.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí