
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una causa que investiga un supuesto fraude de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades de todo el país llevaran adelante tratamientos de residuos. La lista de los intendentes procesados por su mandato durante el kirchnerismo, discriminado por provincias.
El juez federal Claudio Bonadio procesó hoy a 92 intendentes y ex intendentes como partícipes necesarios de un supuesto fraude en contra de la administración pública a través de un programa de gestión de residuos urbanos (PGRISU).
Se trata de una causa por la que ya estaban procesados los ex jefes del Gabinete kirchneristas Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina, dado que eran los responsables políticos del manejo del programa.
Los procesamientos de hoy fueron dirigidos a intendentes y ex intendentes de Ciudades ubicadas en las provincias de Chaco, Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, La Pampa y Buenos Aires.
Según el juez Bonadio, entre todos los acusados cometieron un fraude contra la administración pública entre los años 2013 y 2015 que habría superado los 600 millones de pesos.
"Requirieron sumas de dinero para llevar a cabo distintos proyectos, sin que, a la postre, haya sido cumplimentado", sostuvo Bonadio en el fallo de 347 páginas.
Entre los 92 procesados se encuentra el intendente de San Antonio de Areco, Francisco "Paco" Durañona, el ex intendente de Campo Largo y actual vicegobernador de Chaco, Daniel Capitanich, y el ex intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutierrez.
"Cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado, de una suma aproximada de seiscientos cuatro millones quinientos veintinueve mil seiscientos setenta pesos", sostuvo el juez.
"Cada uno de los intendentes involucrados, al momento de ejercer su descargo, no pudieron justificar ni mínimamente el incumplimiento de los pasos del PGIRSU al que se habían obligado", remarcó.
El magistrado agregó que tampoco pudieron "explicar porque en vez de cumplir las tareas por las que solicitaron el acogimiento al programa, las mismas derivaron en otras labores o cuestiones".
Se trata de un expediente iniciado en 2016 a partir de una serie de irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en los programas para el tratamiento de residuos -entre 2013 y 2015- de la ex Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente de la Jefatura de Gabinete.
En esta causa, la Cámara Federal ya analizó el accionar de los ex jefes de Gabinete procesados y sostuvo que "quienes ostentaban el control de los PMGIRSU incurrieron en un reparto discrecional de los caudales cuya custodia tenían a su cargo, al amparo de una estructura administrativa en donde la desorganización era funcional a tales fines".
En total son 10 los ex funcionarios nacionales que están procesados por la implementación irregularidad del programa que tenía como finalidad lograr una mejora en la gestión sustentable de residuos sólidos urbanos, a través de la financiación de proyectos municipales de todo el país.
Los fondos provenientes del Estado nacional se giraron a los municipios que lo solicitaron mediante un proyecto que debían presentar los intendentes, previa firma del convenio.
Dos horas antes que se conozca la información al respecto, el partido Justicia bonaerense expresó mediante un comunicado (ver más abajo) que "los y las dirigentes y militantes del PJ Provincia repudiamos las versiones de extorsión a intendentes peronistas como parte de una presunta estrategia electoral de Cambiemos".
A continuación, la lista de los intendentes procesados por su mandato durante el kirchnerismo, discriminado por provincias.
Buenos Aires: Francisco Gutierrez (Quilmes); Francisco Echarren (Castelli) ; Gustavo Cocconi (Tapalqué); Francisco Durañona (San Antonio de Areco); Marcelo Racciatti (Lezama); Marcelo Skansi (Carmen de Areco-Vecinalista); Juan Carlos Bartoletti (General Viamonte); José María Medina (General Arenales); Alfredo Fisher (Laprida); Ricardo Curetti (Patagones); Marta Medici (Alberti); Francisco Iribarren (Florentino Ameghino); Marcos Fernández (Monte Hermoso); Gustavo Trankels (Torquinst); Gustavo Walker (Pila); Jorge Eijo (General Belgrano); Martín Caso (Rojas-Frente Renovador); Oscar Ostoich (Capitan Sarmiento); Héctor Olivera (Tordillo); Diana Argüello (Loberia); Néstor Álvarez (Guamini); Gastón Arias (Brandsen); Walter Torchio (Carlos Casares); Ricardo Casi (Colón); Maria Celia Gianini de Lafleur (Carlos Tejedor); Alberto Conocciari (Alem); Pablo Zurro (Pehuajó); José Inza (Azul); Enrique Tkacik (Hipólito Yrigoyen-Frente Amplio Progresista)
La Pampa: Juan Barrionuevo (La Adela-PJ)
Misiones: Federico Neis (Puerto Rico)
Chubut: Rafael Williams (Esquel) y Pablo Salazar (Río Mayo)
Corrientes: Armando Bordon (Paso de la Patria); Ernesto Domínguez (Curuzú Cuatiá); y Eduardo Galantini (Monte Caseros)
Córdoba: Juan Manuel Pereyra (Villa Dolores) ; Alberto Escuedero (Las Higueras) y Luis Stanicia (Las Acequias) Entre Ríos: José Luis Dumé (Oro Verde); Luis Erro (Gualeguay); Rubén Vázquez (h) (San Benito) ; y Juan Carlos Kloss (Hasenkamp)
Santiago del Estero: Rodolfo Capellini (Ojo de Agua) y Julio Castro (Añatuya)
Tucumán: César Dip (Lules) y Juan Orellana (Faimaillá) Santa Fe: Fernando Almada (El Trebol); Guillermo Cornaglia (Bouquet); Juan Carlos Bacalini (Casilda); José Antonio López (Pavón); José Luis Freyre (Venado Tuerto); Héctor Carlos Godoy (Pavón); Gustavo Deheza (Rufino) ; y Mónica Stumpo (Serodino)
Chaco: Claudia Panzardi (Laguna Blanca); Daniel Capitanich (Campo Largo, actual vicegobernador); Gustavo Karasiuk (Pampa del Indio); Ángel González (Capitán Solari); Francisco Winnik (La Escondida); Alfredo Pastor (Du Graty); Gustavo Steven (Santa Sylvina); Carlos Andión (Pampa del Infierno); Hugo Sager (Puerto Tirol); Walter Correa (Fuerte Esperanza); Alicia Leiva (Colonias Unidas); Eladio Aguirre (Charadi); Elba Lezcano (Samuhu); Jorge Batalla (Presidencia Roca); Aldo Leiva (General San Martín); Susana Simonfski (Villa Ángela); Gerardo Cipolini (Sáenz Peña); Jorge Rodriguez (Vedia); Oscar Nievas (Castelli); José Carbajal (La Leonesa); Carlos Palacios (Tres Isletas); Pedro Bodnarczuk (Chorotis); Lorenzo Heffner (Bermejito); Héctor Vega (Machagai); Carlos Ibañez (Taco Pozo); Pedro Maidana (Colonia Elisa); Antonio Rodas (Fontana); Estela Mitoire (Eduvigis); Diógenes Requena (Hermoso Campo); Rosario Ávalos (Eva Perón) y Alfredo Zamora (Quitilipi).
Santa Cruz: Raúl Cantín (Río Gallegos); José Manuel Córdoba (Caleta Olivia); Teodoro Camino (Las Heras), José Ramón Bodlovic (Piedra Buena) y Matías Mazú (Río Turbio).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí