Letras: un complejo cronograma de vencimientos
Edición Impresa | 17 de Marzo de 2019 | 09:29

Más allá de la inestabilidad financiera y el guiño del FMI para utilizar parte del próximo desembolso para a partir de abril comenzar a licitar 60 millones diarios para evitar la disparada del dólar, el Gobierno tuvo otra buena noticia. Es que el Ministerio de Hacienda realizó otra licitación de letras en la que pudo renovar el 93% de las Letes en dólares, con vencimiento anterior a las elecciones, y colocó $30.653 millones en Boncer, ajustadas por inflación.
Para las Letes, el Tesoro adjudicó U$S 854 millones, cuando vencían U$S 913 millones. El precio de corte fue de U$S 974,76, lo cual representa una tasa nominal 4,50%.
Las Letes en moneda extranjera y las Leliq del Banco Central son otros elementos para revisar en detalle. La crisis financiera de 2018 comenzó con la corrida cambiaria de abril y el error fue subestimar el efecto de las Lebac. Se trata de un antecedente que hace imprescindible seguir de cerca la evolución de las deudas de corto plazo. El Tesoro enfrenta vencimientos de unos 2000 millones de dólares por mes en Letes en moneda extranjera hasta junio. La apuesta es renovar por lo menos un 60 por ciento de esa deuda y lo ha venido logrado con creces, pero a partir de ahora los vencimientos caerán tras el resultado electoral.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE