La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las últimas medidas anunciadas en simultáneo en Washington y en Buenos Aires buscan calmar con desembolsos del Fondo Monetario el tipo de cambio. Sin embargo, economistas advierten sobre los riesgos de esta política
Las últimas medidas anunciadas por el Banco Central endureció aún más el apretón monetario para los próximos meses, en un claro intento de evitar una nueva corrida cambiaria antes de las elecciones y, al mismo tiempo, contener la inflación. Sin embargo las consecuencias no deseadas de este durísimo ajuste monetario pasa por la profundización de la recesión económica actual.
Distintos observadores coinciden en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) está detrás de estas medidas, como un condicionamiento más para dar el aval a que el Tesoro venda los dólares al mercado y continuar con los desembolsos del crédito stand by acordado el año pasado y que ya fue sometido a un par de revisiones.
Las medidas que definió el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central son cuatro, que se acompañan de un proyecto de ley que en las próximas semanas enviará el Ejecutivo al Congreso para reformar la Carta Orgánica de la entidad.
Estos cambios incluyen extender el objetivo de crecimiento cero de la base monetaria hasta fin de año; hacer permanente el sobrecumplimiento de la base monetaria alcanzado en febrero; eliminar el ajuste por estacionalidad previsto para junio y, por último establecer que los límites de la zona de no intervención cambiaria crezcan al 1,75% mensual durante el segundo trimestre.
Así, la meta de base monetaria a fin de año pasa a ser 10% inferior a lo establecido originalmente.
Al mismo tiempo, tras la reunión de Dujovne con la titular del FMI, Christine Lagarde, el Banco Central se apresta para intervenir en mercado del dólar.
LE PUEDE INTERESAR
Cada vez se gasta más para ir a trabajar
El presidente del Banco Central Guido Sandleris admitió que la inflación se resiste a bajar, sin embargo, señaló que eso no es un síntoma de que el esquema monetario implementado desde la entidad que conduce no sea adecuado. Al contrario, remarcó que el índice de precios perderá impulso este año.
“El esquema monetario actual, tiene como objetivo bajar la inflación en forma permanente. Sin embargo, los procesos de desinflación que son realmente construidos sobre bases sólidas llevan tiempo y requieren consistencia y perseverancia”, justificó el funcionario,
Según distintos economistas, el Gobierno busca darle un impulso a la economía manteniendo un dólar tranquilo y evitar que la suba del dólar genere más inflación y eso a su vez retroalimente una mayor devaluación. Aseguran que se busca evitar la espiralización, aunque van a tener una recesión más larga, razonan. La autoridad monetaria admite los costos de contener la inflación a partir de que no haya créditos para privados.
De todos modos, consideran que como el crédito apenas representa el 14% del PBI, el efecto de una tasa alta sobre la economía no es tan fuerte y sí impacta un tipo de cambio estable.
Los economistas también coinciden en que el impacto sobre el dólar será directo y que hará que la tasa se mantenga en niveles altos, y a partir de ahí absorberá dinero que de otra manera iría a comprar dólares”, sostiene.
Sin embargo, respecto a la eficacia de las medidas para contener la inflación, afirman que contribuirá, pero sin lograr un impacto decisivo ya que uno de los componentes es el dólar, que puede contenerlo indirectamente ya que va a haber menos pesos para comprar divisas;.
Pero entre los expertos que más critican los anuncios del Banco Central está la consultora Economía & Regiones que consideran que no son positivos, sino todo lo contrario. No sólo son más de lo mismo, sino que son una intensificación de lo que ya se venía haciendo. Sin cambios, los resultados seguirán siendo los mismos.
Con intensificación, el Gobierno está procurando prolongar la pseudo estabilización de corto plazo a expensas de encarecer la factura de los costos que la sociedad deberá pagar más adelante en el tiempo: más devaluación y aceleración inflacionaria. Hay que tener bien en claro que esta factura llegará tarde o temprano; y no dentro de mucho tiempo.
Según la consultora, la actual política monetaria es inconsistente en términos dinámicos, lo cual impide obtener buenos resultados.
En otras palabras, cuando una política es inconsistente en términos reales, los resultados terminan siendo inexorablemente malos.
En el mejor de los escenarios, una política dinámicamente inconsistente sólo brindará resultados aceptables en el corto plazo. Pero tarde o temprano, dichos mediocres resultados desaparecerán y sólo los malos resultados quedarán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí