Genderless, moda sin género

Cada vez son más los diseñadores y empresarios del sector textil que apuestan por las prendas unisex donde los cortes son simples y la paleta de colores se basa en los tonos neutros

Edición Impresa

La variedad y diversidad no escapa de las calles y las pasarelas, donde cada vez más se ven a hombres y mujeres vestidos con prendas pensadas para todos.

La palabra genderless significa sin género y ha sido acuñada en el mundo fashionista desde hace algún tiempo. La propuesta de esta tendencia es dejar atrás etiquetas como ‘masculino’ y ‘femenino’ y concentrarse en lo que importa: ser libre y sentirse bien con la ropa que se usa.

Rad Hourani, el osado diseñador canadiense que se animó a romper con los códigos indumentarios tradicionales al crear una alta costura unisex, hizo punta en la tendencia.

Ocurrió en el 2013, en la semana de la moda de París, donde presentó diseños de corte simétricos y limpio que, sin importar el género y con tonos neutros, apuntaron a la concepción de una forma de vida más libre. ‘Empecé a diseñar ropa con un sentido de curiosidad e inocencia guiado por mi formación autodidacta, sin escuelas, ni profesores, ni fronteras ni formatos. Me atrae la idea de un mundo en el que se pueda vivir sin prejuicios. Por eso mis prendas son asexuales, no tienen temporadas, no vienen de ningún sitio ni son de ningún tiempo, a la vez que podrían estar en cualquier lugar en cualquier momento. Son chic y monocromáticas, siempre en una paleta de negros, blancos puros e intensos grises. Son aptas para individuos inconformistas”, describía por aquel entonces el artista.

Dos años más tarde, Selfridges, la famosa cadena de tiendas británica fundada en 1909, lanzaba una campaña llamada Agender: moda sin género. De este modo la marca se apropió del concepto de androginia y lo volvió una declaración de principios. Así, desde su página Web, le dio la bienvenida a los usuarios explicándoles el significado de Agender e invitándolos a celebrar la no definición de género.

De la equidad entre géneros también se ocupó Zara, cuando en el 2016 lanzó su primera colección de ropa unisex bajo el nombre Ungendered, conformada por ocho prendas básicas: remeras blancas de algodón, jeans, un buzo con capucha, dos suéter, unas bermudas y unos joggings.

Firmas como H&M, Gucci, Prada y Givenchy dejaban en claro que la moda sin género no tenía que ser necesariamente minimalista.

A fines de febrero, en la edición número 91 de la entrega de los Oscar, se pudo ver ver como este fenómeno cobra cada vez más fuerza. Varias figuras fueron exponentes de esta tendencia: Billy Potter hizo su paso por la alfombra roja llevando un Tuxedo Dress (un vestido que me mezcla tipologías femeninas y masculinas) y Chadwick Boseman lució un blazer de lentejuelas negras.

Por nombrar un caso concreto, la marca Wrangler apuesta en Europa por la moda sin género en su colección de streetwear Blue & Yellow Genderless para la primavera verano 2019 en el viejo continente.

Es evidente que este cambio o innovación no es una imposición de la industria textil, sino que se da como respuesta a la demanda social que está generando una revolución cultural en cuanto a los géneros y estereotipos sociales occidentales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE