Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Se viene una semana cargada de inestabilidad climática

Calles bajo el agua en distintos barrios por una lluvia que no fue torrencial

Las precipitaciones se extendieron entre la madrugada y la media mañana de ayer y tocó su techo en Melchor Romero donde cayeron poco más de 20 milímetros. Igual, provocó anegamientos en diferentes zonas

5 de Marzo de 2019 | 01:30
Edición impresa

Pasada la medianoche de ayer, cuando recién transcurrían los primeros minutos del feriado de Carnaval, miles de teléfonos celulares platenses se iluminaron para advertir que la Comuna había declarado el “alerta amarillo”. Si bien se trataba del nivel de riesgo más bajo en la escala vigente, alcanzó como para que quienes no estaban en sus casas apuraran el regreso, y el resto se preparara para enfrentar eventuales apagones y anegamientos. Al final, la lluvia fue moderada, pero igual alcanzó para generar trastornos en sectores de Villa Castells, Los Hornos, Villa Elvira y el casco fundacional de la Ciudad.

El “nivel de atención del riesgo” amarillo implica que pueden darse encharcamientos y anegamientos en hogares situados en zonas bajas y tramos puntuales de calles, registrarse ráfagas que arrastren objetos o quiebren ramas, y haber apagones. Para alivio de los vecinos, que en las últimas semanas fueron castigados por varias tormentas severas, los trastornos se dieron con cuentagotas, y no cayó el temido granizo.

De acuerdo con el reporte emitido por la Dirección de Hidrometeorología de la Comuna, el mayor volumen de precipitaciones cayó en Melchor Romero, con 19,1 milímetros. Le siguieron Villa Elisa, con 17,2; Gonnet, con 10,7; Villa Elvira, con 9,8; y Los Hornos, con 4,1. En la estación meteorológica automática “La Plata Observatorio”, que está en el Bosque y depende del Departamento de Sismología e Información Meteorológica de la UNLP, se contabilizaron 8,8 milímetros.

Además de dejar intransitables varias calles de tierra del Oeste platense, el impacto de estos chaparrones se sintió a lo largo de la avenida 13, en Villa Castells (ver aparte), en varias calles de Los Hornos -68 entre 152 y 153, 153 entre 68 y 70, 152 y 69, 149 desde 66 a 70-, y en la mayor parte de la red vial vecinal entoscada de Villa Garibaldi y Sicardi.

Desde Tolosa, quienes viven en 9 y 520 manifestaron su preocupación porque, según recordaron, “tuvimos reuniones con funcionarios y nos dijeron que iban a ampliar los conductos, que son muy chicos, pero todavía no se hizo nada y las calles se siguen inundando cada vez que caen dos gotas”.

Otro de los barrios que a pesar de la realización de trabajos hidráulicos en sus inmediaciones sigue teniendo problemas es el de la calle 133, entre 58 y 61. En ese acceso a Los Hornos se forma una suerte de “olla” por la carencia de desagües que conecten la red pluvial de la zona con conductos de mayor envergadura.

“Hicieron una mega obra acá a dos cuadras, en la Circunvalación, y nosotros nos seguimos inundando” se quejó Jorge, uno de los vecinos “históricos” del lugar: “intentaron cosas que no sirvieron para nada como el mini reservorio de 59 y 131 pero ahora que tuvieron la chance en el marco de un mega-plan, nos olvidaron”.

En el ejido fundacional, quienes viven en 13 entre las plazas Moreno y Tacuarí (de 54 a 60) se quejaron de que “cuando llueve fuerte se hace imposible entrar a muchas casas por el agua que se acumula; faltan bocas de tormenta en varias esquinas, como en el lado par de la calle 56, por ejemplo”.

OBRAS DE “SINTONÍA FINA”

En materia hidráulica, el mega-plan ejecutado por la Provincia con fondos nacionales después de la tragedia del 2 de abril de 2013, se tradujo en nuestra región en la construcción de conductos troncales y canalizaciones, además de diez nuevos puentes y quinientos sumideros y bocas de tormenta.

Desde la Comuna proyectan arrancar, en el corto a mediano plazo, con una serie de obras complementarias de aquellas, en un esquema de “sintonía fina” para el manejo de los excedentes pluviales.

El plan “Región Capital”, según se adelantó, incluiría nuevos aliviadores -bajo las calles 11, 15 y 17, entre el casco y el arroyo El Gato; cinco reservorios en ese curso de agua y sus afluentes -en 527 y 157, 38 y 143, 152 y 52, 60 y 157, y 137 y 72-; y nuevos puentes sobre El Gato -a las alturas de 520 entre 16 y 17, y 137 y 526- y el Maldonado -en la avenida 90, en la calle 6 y en la calle 117-.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla