
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos dicen que se actúa en la vía pública como si fuese privada porque en la sociedad prima el derecho individual sobre el colectivo
La muerte de un niño de 6 años que iba junto con su padre y dos hermanitos en una moto, todos sin casco, volvió a poner sobre el tapete una problemática que los especialistas ya definen como un “flagelo”, la inseguridad vial. Las cifras de muertos y heridos sigue impactando. Día tras día. Pero, ¿qué hay detrás de esos números escalofriantes? ¿Quién controla las calles? ¿O nadie lo hace (bien)? ¿Qué está fallando (y mucho)?
Sin pretender hacer un abordaje integral de una cuestión tan compleja, este diario dialogó con la presidenta de Activvas (asociación civil contra la violencia vial), Ema Cibotti.
Desde Grecia, donde asiste a un congreso internacional sobre la temática, y consultada sobre si existe en nuestra sociedad noción de riesgo vial, dijo que “efectivamente, no hay noción de riesgo vial en la comunidad. ¿Por qué? Tenemos clara conciencia de nuestros derechos individuales. Pero no tenemos todavía una conciencia comunitaria sobre los derechos que nos asisten como sujetos colectivos. Nos comportamos en la vía pública como si no fuese pública. No tenemos aún una noción cabal de lo que es el derecho de todos, el derecho público, que no es en absoluto la suma de los derechos individuales. Es otro tipo de construcción, que no hemos desarrollado. ¿Por qué no puedo ir a la velocidad que quiero? Porque no estoy solo en la vía, porque tengo la obligación de pensar en los demás. Llegar a eso implica una construcción de civismo puro. Y estamos en pañales”, puntualizó.
Hace unos días se publicó en este medio el proyecto para profundizar las penas a quienes van en moto sin casco. Se propone quitar el rodado. “No extraña que la primera reacción sea ‘yo puedo ir como quiero’, en una sociedad donde prevalece el pensar en el derecho individual”, opinó la titular de la ONG, a raíz de los mensajes que en ese sentido escribieron muchos lectores. Y aclaró: “Pensar primero en los otros también es pensar primero en la familia”.
¿Quién controla las calles? “Desde ya que la culpa es de quien causa el daño, pero la responsabilidad es de las autoridades. Y sería muy importante que la Municipalidad se despierte de una buena vez y escuche lo que está pasando con su sociedad”, dijo, y subrayó: “El control por sí solo no sirve. Debe formar parte de una secuencia virtuosa que incluye la prevención y la sanción. La ecuación control-sanción (efectiva) genera la prevención”.
Lo explicó: “Supongamos que el control se hace como corresponde y luego el juez no sanciona. Se desacredita el trabajo de control y se transmite la idea de que cada uno puede hacer lo que quiere. Además, si se genera la percepción (en la sociedad) de que el objetivo de los controles es recaudatorio, la multa es un elemento inservible”.
LE PUEDE INTERESAR
En Etcheverry se movilizan contra la usurpación de más de 20 lotes
LE PUEDE INTERESAR
El techo de la Estación de 1 y 44 aún debe esperar la partida presupuestaria
“Por ejemplo -continuó-, en los países del norte de Europa, donde la siniestralidad es casi igual a cero, las multas por exceso de velocidad siguen el principio de la lógica retributiva. Se multa de acuerdo al tipo de auto. Y puedo asegurar que si el dueño de un Mustang es multado, se queda sin ganas de pisar el acelerador, porque las multas son, literalmente, millonarias”, comentó.
Ema Cibotti se refirió a la importancia del entorno. “Hay entornos poco amigables, que invitan a transgredir. Falta de señalización, calles mal demarcadas, vías que se toman como rápidas (cuando no lo son) por falta de elementos para ralentizar a los vehículos, sendas peatonales borradas. Está demostrado que un entorno cuidado desalienta la transgresión”, apuntó, e hizo fuerte hincapié en que “no se puede apelar al tema presupuestario para justificar la falta de obras, porque estas requieren de una inversión mínima”, remarcó.
“En los países subdesarrollados, como los latinoamericanos, asiáticos, africanos, e incluso en algunos de Europa del este, los niños en moto son paisaje cotidiano”, aseveró, cuando se le preguntó por el accidente fatal del nene platense de 6 años y la extensión de esa costumbre en nuestra región.
La titular de Activva puso la cuestión en contexto social. “Allí donde la brecha social es grande, donde impera la desigualdad, la moto, económicamente accesible, aparece como el sustituto a un sistema de transporte público decididamente malo. La necesidad de transitar con cierta comodidad y de controlar los tiempos para llevar a los chicos a la escuela, ir al trabajo, de ahí llegar quizás a otro empleo y demás, convierte a la moto en un elemento que suple a ese micro que viene cuando quiere”, describió.
Y reflexionó: “La cuestión social no se resuelve de un día para el otro. Pero, en el mientras tanto, las autoridades tienen la obligación de mejorar lo que está a su alcance”, finalizó.
En tanto, desde Control Ciudadano municipal se informó que “se hacen controles diarios en 14 puntos diferentes y hay operativos especiales en las escuelas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí