
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A cinco años de aprobada, la norma que establece el abordaje integral de quienes sufren Trastornos del Espectro Autista sigue sin aplicarse, denunciaron durante una jornada de concientización en la Ciudad
En octubre pasado padres autoconvocados hicieron una barrileteada para pedir la reglamentacion de la ley
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Cuando en 2014 el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Abordaje Integral de las Personas con Trastornos del Espectro Autista (Ley 27.043) miles de familias celebraron el acontecimiento como un hito que no sólo permitiría mejorar el diagnóstico temprano sino brindar mejor atención a quienes sufren esta condición. Lo cierto es que a casi cinco años de aquel acontecimiento, la intención de contener desde el Estado al creciente número de chicos que padecen autismo continúa siendo en la mayoría de los casos una mera declaración.
De ahí que al conmemorarse ayer el Día Mundial del Autismo, padres, especialistas y organizaciones civiles vinculadas a la temática aprovecharon la fecha para volver a exigir la reglamentación de la Ley. En La Plata, el reclamo se hizo escuchar durante una jornada de concientización organizada en el Centro Cultural Islas Malvinas por la Fundación Fausto, con el apoyo de la UNLP, el Colegio de Abogados de La Plata, la Fundación Ludovica, la Fundación Brincar y el Centro de Estudios “Pensando Políticas Públicas”.
Como algunos saben, la Ley Nacional de Autismo, que cuenta con la adhesión de la provincia de Buenos Aires, promueve la investigación clínica y epidemiológica, la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de esta condición, así como también su difusión y el acceso de quienes la padecen a diversas prestaciones de salud. Pero además impulsa la puesta en marcha de un registro dado que no existen estadísticas sobre la incidencia que tiene en nuestro país.
Si bien la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA) calcula que esta condición alcanzaría a unas 400.000 personas en el país, lo cierto es que “no existen estadísticas oficiales que den cuenta de su incidencia”, remarcó ayer el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, quien se mostró preocupado además por el desfinanciamiento de los programas específicos para brindarle atención. “Durante 2018 el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad se incrementó sólo un 22,3%, menos de la mitad de la inflación real”, señaló.
Más allá de desconocer el alcance que tiene el Autismo en nuestro país, “el hecho de que no se aplique la ley lleva a que las escuelas comunes no acepten a los chicos que lo padecen, que el sistema de salud no les brinde la atención que debería prestarles y que gran cantidad de casos pasen inadvertidos durante años por falta de una buena detección precoz”, señala Rosa Boffa, presidenta de Nexo, una organización que reúne a un centenar de padres en la Región.
“Si mi hijo pudo terminar su formación escolar en una escuela común fue porque tuve la suerte de encontrar en la Escuela Nº 16 de Gonnet una directora que se la jugó y una maestra ejemplar. Pero en general eso no es lo común. A pesar de que la educación es un derecho que tienen todos los chicos, el hecho de que no se aplique la Ley de Autismo lleva a que las escuelas se desentiendan y no quieran aceptarlos”, explica Boffa al describir una dificultad que muchas familias sin su empeño y persistencia hoy no logran superar.
LE PUEDE INTERESAR
El caso de una menor violada y embarazada por su padrastro conmueve desde San Juan
LE PUEDE INTERESAR
Entre las hojas amarillas, el otoño tuvo un día de verano
Para la presidenta de Nexo, no menos grave es el impacto que la falta de reglamentación de la Ley de Autismo tiene sobre las chances de tratamiento de quienes sufren esta condición. Y es que “al no promoverse la detección precoz, muchos chicos con autismo recién son diagnosticados a los cinco o seis años, cuando las mayores posibilidades de trabajar con ellos para que alcancen un mejor desarrollo ya se desaprovecharon porque se perdió la oportunidad”. Además de un gran sufrimiento -sostiene Boffa- no mejorar la detección precoz “genera luego para el Estado un costo social mucho mayor”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí