

El contraste de colores en el Valle de La Luna cambia dependiendo de la hora del día e impacta por su belleza / Télam
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La erosión del viento, el tiempo y las aguas de un mar desaparecido hace millones de años dejaron obras únicas en tonos marrones, ocres, rojos o blanquecinos, que reverberan bajo el impiadoso sol del desierto
El contraste de colores en el Valle de La Luna cambia dependiendo de la hora del día e impacta por su belleza / Télam
La singulares geoformas del Valle de la Luna activan la imaginación del turista y lo hacen sentir en un gran museo de arte moderno a cielo abierto, con un gusano, un submarino, hongos y hasta una esfinge de piedra, entre otras gigantescas figuras.
La erosión del viento, el tiempo y las aguas de un mar desaparecido hace millones de años dejó obras únicas en tonos marrones, ocres, rojos o blanquecinos, que reverberan bajo el impiadoso sol del desierto e hicieron famoso al Parque Provincial Ischigualasto.
Junto al Parque Nacional Talampaya, en la vecina La Rioja, con el cual comparte la misma placa geológica, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2000 por Naciones Unidas.
El sol pega fuerte desde arriba y también refracta en las piedras y recalienta la arena, por lo que para los paseos no solo hay que protegerse con sombrillas, sombreros y cremas filtro, sino también con calzado de suela gruesa y dura, para que no sea atravesada por la espina suelta de algún cardón en el suelo.
Estas excursiones -siempre en vehículos y con guías autorizados- tienen su primera parada frente a El Gusano, que desde lejos parece una versión gigante de ese insecto, y siguen hacia Los Rastros, una formación oscura, de capas de sedimento con mucho carbono, producto de la descomposición de antiguos bosques y una variada flora prehistórica.
Ese sendero conduce al balcón sobre Valle Pintado, una depresión con prominencias como domos o conos, con numerosos estratos también sedimentarios de tonos grises, rojizos y ocres.
LE PUEDE INTERESAR
Amsterdam, el lugar donde el ambiente histórico se mezcla con el estilo de vida actual
LE PUEDE INTERESAR
Jardines de Normandía, la razón para descubrir el norte de Francia
Una de las varias versiones del origen del nombre Valle de la Luna se adjudica a Valle Pintado, ya que se dice que es similar a lo primero que se conoció por fotos de la superficie lunar.
Los guías también cuentan que en documentos que datan de 1907 ya se hacía referencia a la denominación actual, porque los arrieros llevaban su ganado por el que llamaban “Valle de la Luna”, en referencia a la imponente vista del satélite natural que se tenía desde ese lugar.
La Cancha de Bochas está en una explanada, compuesta por curiosas esferas del tamaño medio de una pelota de fútbol, a la que se llega por un sendero que pasa frente a La Esfinge, geoforma semejante al famoso monumento egipcio, pero como todo depende de la imaginación a muchos les recuerda a un gato en reposo.
En lo más alto de la excursión se llega a El Submarino, “averiado” desde 2015, cuando un fuerte viento volteó una de sus torres, y luego el camino desciende hasta El Hongo, emblemática figura junto a la cual todos los turistas quieren una foto.
La erosión y el viento también destruyeron las geoformas El Loro y La Lámpara de Aladino, pero crearon otras, como algunos nuevos “hongos” surgidos cerca del actual y figuras que se forman en rocas antes sin forma definida, que esperan su oportunidad para ser oficializadas.
En tanto, algunas ya tienen nombres populares o provisorios, como el Mapa de San Juan, La Mulatona, El Perro, Las Lolas y La Mariposa, entre otros motes que se corresponden con las imágenes.
Después de recorrer unos 40 kilómetros de senderos polvorientos bajo el sol, es oportuno dedicarle un rato al Centro de Interpretación del parque, montado por el Museo de Ciencias Naturales.
Allí se pueden observar fósiles y réplicas de animales, en especial saurios, que vivieron allí cuando el valle era un vergel de bosques, ríos y pantanos, además de muestras explicativas de la conformación geológica del suelo y las elevaciones.
El contraste de colores en el Valle de La Luna cambia dependiendo de la hora del día e impacta por su belleza / Télam
Las singulares geoformas del Valle de la Luna / Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí