Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LAS POSIBILIDADES QUE BRINDA ESTA TECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Instalan en La Plata un laboratorio para pelearle al calentamiento global

Es un equipo de última generación, gestionado por la embajada de Alemania en Argentina, que ayudará a trabajar con nuevos métodos de generación energética. También habrá un centro de “calidad del aire”

Instalan en La Plata un laboratorio para pelearle al calentamiento global

Los investigadores locales con el equipo llegado a nuestra ciudad / Conicet

10 de Junio de 2019 | 02:13
Edición impresa

Hace algunas semanas el Observatorio de Mauna Loa -una de las principales estaciones a nivel mundial dedicadas al monitoreo del calentamiento global- ubicado en Hawai, arrojó un dato muy preocupante: la medición de los niveles más altos de dióxido de carbono (CO2) en atmósfera en toda la historia evolutiva del ser humano. Ese gas es, en gran medida, causado por la quema de combustibles fósiles, es decir aquellos generados por la explotación de la materia orgánica acumulada durante millones de años en la corteza terrestre, como es el caso del petróleo, el gas y el carbón.

Y una de las estrategias que postulan los expertos para paliar la mala praxis de nuestra especie es reducir inmediatamente la emisión de CO2 y acelerar el camino hacia nuevas formas alternativas de generación de energía.

Es en ese contexto que cobra especial interés la inminente instalación en nuestra ciudad del Laboratorio de Nanoelectrocatálisis que funcionará en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP) que, gracias a las gestiones de la Embajada de Alemania en Argentina, contará con un equipo de última generación dedicado al estudio y desarrollo de potenciales catalizadores que reemplacen a los tradicionales y vuelvan más eficientes y menos costosos los nuevos métodos de generación energética.

El flamante laboratorio quedará inaugurado el próximo miércoles 12 a las 14, en un acto que tendrá lugar en el INIFTA (Diag. 113 y 64) del que participarán autoridades y representantes del Departamento de Asuntos Universitarios y Científicos de la Embajada de Alemania en Argentina.

Según explica la investigadora Doris Grumelli, quién estará a cargo del laboratorio, “las tecnologías relacionadas con estas nuevas fuentes de generación de energía ya están funcionando. Ocurre que requieren de ciertas reacciones químicas que necesitan ser aceleradas mediante el uso de catalizadores, es decir compuestos o sustancias que aceleran un proceso, y hasta ahora los que se utilizan se basan en materiales muy caros y poco abundantes como el platino o el iridio. Uno de nuestros objetivos es primero entender cómo funcionan para poder encontrar otras sustancias que tengan las mismas propiedades y puedan reemplazarlos o mejorarlos”.

Dedicada desde hace años a la temática, la experta realizó sus estudios postdoctorales en el Instituto Max Planck de Investigaciones del Estado Sólido ubicado en Sttutgart, Alemania. Esa experiencia generó los lazos que derivaron primero en un proyecto binacional del que es responsable por nuestro país, y propiciaron más tarde este paso significativo que se acaba de concretar con la llegada al país de una cámara de Ultra Alto Vacío (UHV, por sus siglas en inglés), el equipo en torno al cual funcionará el laboratorio.

“La cámara ya está instalada en el INIFTA. Permite el estudio preciso de catalizadores, sin impurezas, digamos, y el análisis de superficies. En el país ya existen varias técnicas que operan con UHV, pero equipos como éste sólo hay uno en el Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche (CAB), y otro similar en Santa Fe”, relata Grumelli, quien comparte el espacio con los becarios del CONICET Gerardo Ocampo y Federico López.

Además del potencial que el equipo ofrece en relación con las nuevas energías, la investigadora resalta otros horizontes que se abren con su instalación. “Propiciará la formación de recursos humanos de ambos países y la colaboración interdisciplinaria dentro del instituto y con otras instituciones, ya que sus aplicaciones son de interés para la física y la química, como así también para la rama biológica o médica”.

LA CALIDAD DEL AIRE

También funcionará en nuestra ciudad el primer centro de monitoreo de calidad del aire de la provincia de Buenos Aires, a partir de agosto en la sede del OPDS La Plata, que recibirá información en tiempo real de las estaciones instaladas en distintos puntos del territorio provincial, como Dock Sud, Zárate, Campana, Bahía Blanca, La Matanza y Necochea.

El centro de monitoreo funcionará todos los días las 24 horas, estará operado por el área de calidad de aire y laboratorio del organismo, y se focalizará en la recepción y procesamiento de información de los parámetros principales de calidad de aire, como material particulado, monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno, entre otros, mientras se avanza en una nueva normativa de calidad de aire en base a regulaciones internacionales como las de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Los investigadores locales con el equipo llegado a nuestra ciudad / Conicet

Uno de los instrumentos que se utilizan para medir la calidad del aire / OPDS

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla