
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de típulas, una especie de insectos de alas grandes que no pican ni transmiten enfermedades. La alta humedad y la lluvia de los últimos días, clave para su aparición
Las típulas parecen mosquitos gigantes pero no lo son / shutterstock
“Qué onda estos mosquitos tamaño dinosaurio?”, se preguntaba ayer una usuaria en las redes. Y no fue la única. Cientos de mensajes se hacían la misma pregunta: ¿hay una invasión de mosquitos gigantes? Aunque parecidos, diferentes expertos se encargaron ayer de explicar que los insectos que revolotean por el aire nuestra ciudad y alrededores son en realidad típulas, una especie que no pica y cuya aparición se debe a la alta humedad y la lluvia de los últimos días.
“Se trata de un ejemplar de la especie denominada tipulidae y popularmente son llamados mosquitos gigantes o zancudos pero no lo son”, precisa Arnaldo Macía, doctor en Ciencias Naturales de la UNLP y para quien es importante aclarar que este tipo de insectos “no pican ni transmiten enfermedades, como lo hace el Aedes aegypti”, el mosquito de patas blancas y negras, vector del dengue y la fiebre amarilla.
En La Plata y alrededores varios vecinos mostraron su asombro por estos “mosquitos XL”, los cuales, de acuerdo a la explicación de distintos especialistas, aparecieron en nuestro medio producto de la lluvia, las altas temperaturas y una alta humedad.
“A ustedes también les han aparecido en sus casas unos mosquitos tamaño velocirraptor?”, decía otro mensaje que, en tono risueño, también circuló ayer por las redes. Y otro: “Alguien me puede explicar por qué el departamento esta lleno de mosquitos gigantes cuando es casi invierno?”.
Aunque parecidos a los mosquitos tradicionales, las típulas tienen patas y alas muy largas y muy finas y vuelan de forma poco ágil. “Es completamente inofensivo para el ser humano porque no tiene piezas bucales para picar y en su etapa adulta casi no se alimentan”, apunta Macía, quien detalla además que, durante su etapa larvaria, estos animales se alimentan de raíces y desechos, aunque algunas especies también pueden llegar a alimentarse de larvas de mosquito.
Desde el punto de vista biológico, según se explica, las típulas son dípteros, es decir que se trata de parientes de los mosquitos y de las moscas, pero son diferentes y cuentan con otro ciclo de vida.
LE PUEDE INTERESAR
Subastan la pistola con la que se habría suicidado Van Gogh
“A simple vista son fáciles de diferenciar”, detalla Macía, para quien, dada la alta humedad y las lluvias de los últimos días, “no resulta tan raro que hayan aparecido en nuestra región. Generalmente están en esta zona pero se los detecta sólo con estas condiciones climáticas”.
Tras reafirmar que las típulas son inofensivas y no se alimentan de sangre, sino que se nutren de néctar, flores y frutos -y por lo tanto, como se dijo, no pican a las personas y no les transmiten enfermedades-, los expertos consultados apuntaron que, de todos modos, es preferible matarlas o sacarlas de los ambientes cerrados.
Como se dijo, sus patas son largas y finas y vuelan lento. Además, se apunta -y cualquiera que se haya cruzado con una lo pudo confirmar- tienen alas mucho más grandes que las de los mosquitos. En total, su tamaño suele llegar casi al centímetro, entre 8 o 9 milímetros, mientras que los mosquitos a simple vista miden 2 o 3 milímetros.
“La humedad, la sensación térmica y el calor de estos días fueron determinantes para que aparecieran estos insectos y muchos creyeran que se trataba de una invasión de mosquitos gigantes”, reforzó el especialista de la UNLP. “La humedad genera una atmósfera que permite que las temperaturas estén por encima de los 14 a 20 grados, que es un rango muy favorable para estos insectos”, precisó.
Más allá de estas aclaraciones, quienes investigan el tema ayer apuntaban que no se debe descartar que, producto también de la humedad y del agua caída en los últimos días, haya en el aire de nuestra región ochlerotatus, que sí son mosquitos. En este caso, detallan, se trata de una especie que todos los años tiene oleadas para esta época, poco antes de comenzar el invierno.
De acuerdo a lo que explican los entendidos en el tema, los ochlerotatus son de ambiente rural. Por las lluvias, hay más charcos que son semipermanentes y más áreas que se inundan, lo que genera que se formen poblaciones muy numerosas de estos mosquitos.
“Generalmente se cree que los insectos son sólo de verano -dice Macía-, pero hay que tener en cuenta que los días de otoño presentan condiciones ambientales que son bastante favorables para ellos, como la alta humedad y temperaturas bastante favorables para su desarrollo”.
Según se indica, cuando se terminan estas condiciones ambientales, los insectos mueren. Por eso ayer varios expertos coincidían en que tal vez durante algunos días veamos estos insectos hasta que, finalmente, los fríos más crudos del invierno los hagan desaparecer.
Las típulas parecen mosquitos gigantes pero no lo son / shutterstock
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí