La guerra comercial de Trump y Xi acapara la agenda del G20

El estadounidense y su par chino se reunirán mañana al margen de la cumbre que se desarrolla entre hoy y mañana en Osaka. La crisis con Irán, otro de los temas centrales

Edición Impresa

OSAKA

El conflicto entre China y EE UU por el dominio económico y tecnológico y la creciente tensión con Irán parecen ser los temas que dominarán la cumbre del G20, que se celebra hoy y mañana sábado en la ciudad japonesa de Osaka.

Entre los jefes de Estado y de gobierno que representan alrededor del 85% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, la dupla formada por Donald Trump y Xi Jinping concentrará todas las miradas, como pasó en la anterior cumbre del G20, el año pasado en Buenos Aires.

Mientras Washington acumula aranceles a las importaciones chinas y amenaza con gravarlas íntegramente dentro de poco, Trump y Xi acordaron retomar las negociaciones en Osaka mañana.

Su enfrentamiento, que está acompañado de sanciones norteamericanas a estandartes chinos como la firma tecnológica Huawei, podría afectar seriamente el crecimiento mundial.

Habrá que ver si Beijing está dispuesto a hacer algún gesto, sobre todo en lo relativo a la tecnología, y si Trump dejará la retórica marcial en su discurso económico, en un momento en que lanza la campaña por su reelección en 2020.

Según Matthew Goodman, del Centro de estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, en Osaka se pueden dar “tres posibles resultados”. El primero sería la firma de un acuerdo, algo improbable pero no imposible por parte de Trump, magnate al que “le gustan los acuerdos”, y mejor si están mediatizados. La segunda posibilidad sería un fiasco, que podría llegar al punto de que se anule el encuentro. Y el tercero, “el más probable”, una “tregua” como la que acordaron en el G20 de Buenos Aires y que al final duró poco.

La voluntad de afirmación china supera con creces el marco económico. Así, Beijing hizo saber por ejemplo que no permitirá ninguna discusión durante el G20 sobre las enormes manifestaciones de las últimas semanas en Hong Kong.

Xi Jinping acaba de realizar una visita triunfal y ostensiblemente cordial a Corea del Norte, en un momento en que las negociaciones entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un parecen estar en punto muerto, a pesar de las “excelentes” y “magníficas” cartas que dicen que intercambian los dos líderes.

Este enfrentamiento bilateral también gira en torno a Irán, escenario de una de las crisis internacionales de mayor tensión del momento. China, uno de los principales importadores del petróleo iraní, está aliada con Teherán frente a EE UU. Por su parte, la Unión Europea (UE) y Rusia piden que se respete el acuerdo sobre el programa nuclear iraní de 2015, del que Donald Trump no quiere oír hablar y del que Irán dejará de cumplir algunos compromisos. (AFP y EFE)

 

Charlas “libres”
El principal asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, aseguró que no hay condiciones previas de ninguna de las partes en la antesala del encuentro entre Donald Trump y el mandatario chino. “En estas charlas, la agenda es libre, eso es importante”, remarcó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE