La orientación en el espacio, un punto fundamental
Edición Impresa | 1 de Julio de 2019 | 02:18

Por CARLA BEATRIZ GARCÍA (*)
La orientación en el espacio es el punto central de nuestro trabajo, porque pensamos que es un paso fundamental para la autonomía de cada persona, además de que este taller servirá para que las personas ciegas y de baja visión puedan apreciar y vivenciar el ocultamiento del sol por la luna.
El desarrollo de materiales didácticos desde la especificidad arquitectónica, representaciones con muñecos y maquetas a escala, planos hápticos, son modelos directamente aplicados sobre la vivencia corporal y espacial previa de las personas.
El esfuerzo en el proceso de aprendizaje que debe hacer una persona ciega, pasa por desarrollar la capacidad para movilizarse, la orientación en el espacio, el reconocimiento de los objetos y el vínculo con otras personas. Sólo si llega a conocer su hábitat, la persona ciega tendrá confianza en sí misma para poder vivir en un mundo de videntes.
Vale la pena destacar que la alfabetización en Braille, también requiere de la orientación en el espacio. La disposición de los puntos del grafema es determinante para el reconocimiento de las letras.
La arquitectura, el psicoanálisis, la eutonía, las ramas del arte y la comunicación nutren nuestra tarea y son ejes de un trabajo que no toma a la integración como tema, sino que integra en sí mismo.
La originalidad de este Proyecto radica en la creación de un núcleo de trabajo conjunto y abierto a la participación de actores sociales de la comunidad nacional e internacional, en la temática de la discapacidad visual y la integración.
(*) Arquitecta
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE