
Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas sostienen que acciones sencillas resultan eficaces para evitar las enfermedades más comunes del invierno. En alerta frente al monóxido
Las infecciones respiratorias, las intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono y la hipotermia, son tres “males” que aparecen cuando las bajas temperaturas se imponen en el invierno, por lo que “vacunarse, mantener la higiene y alimentación adecuadas, revisar los artefactos y buscar resguardo del frío” son sencillas medidas de prevención que pueden salvar vidas, alertan los especialistas.
“Las consultas por cuadros respiratorios infecciosos son mucho más frecuentes en esta época del año y responden en general a infecciones virales, es decir causadas por virus como el de la gripe (influenza), pero también otros como el parainfluenza, adenovirus o sincicial respiratorio”, describió el doctor Damián Zopatti.
El especialista en medicina respiratoria aclaró que “si bien ante un resfrío o unas líneas de fiebre en general no se indica que se acuda al médico, si la persona siente falta de aire o hay temperatura superior a 38 grados por más de tres días, sí es conveniente consultar”.
Para prevenir esos virus hay varias medidas, como la aplicación de la vacuna antigripal (en particular en mayores, niños de hasta dos años, personal de salud o personas con enfermedades crónicas), o contra el neumococo, que si bien es una bacteria, también se vuelve más frecuente en el invierno y causa neumonía.
Para evitarlos, los especialistas sostienen que la alimentación saludable y el lavarse las manos cada vez que se viene de la calle son también medidas muy efectivas que suelen subestimarse, ya que “al tocar la baranda de un colectivo uno puede contaminarse la mano con virus que después se lleva a los ojos o la boca y contagiarse”.
Otra afección frecuente en invierno es la intoxicación por inhalación con monóxido de carbono.
LE PUEDE INTERESAR
Aeropuertos y rutas abiertas luego del temporal de nieve en el sur
LE PUEDE INTERESAR
Mensaje del arzobispo platense ante denuncias
“Dolor de cabeza, náuseas, vómitos, cansancio generalizado, confusión o zumbidos son las primera señales de alarma que provoca este gas, que no tiene olor, color ni sabor”, alertó por su parte Stella Cuevas, presidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de Buenos Aires.
La especialista describió que el monóxido de carbono “tampoco produce irritación en la vista, por lo que su presencia puede pasar inadvertida”, y recordó que “la intoxicación puede culminar en un paro cardiorrespiratorio”.
Entre los artefactos que pueden liberar monóxido están las estufas, cocinas, braseros que usan leña o carbón de leña, gas, kerosene, gasoil, nafta y alcohol, así como también los calefones y termotanques, las hornallas y el horno.
“Lo ideal es calefaccionarse con artefactos de tiro balanceado debidamente verificados, y también es importante mantener ventilados los ambientes y no dormir con estufas encendidas que no cumplan con los requisitos anteriores”, indicó Cuevas.
También la hipotermia, que es el descenso de la temperatura corporal, es un cuadro de consulta en los hospitales en invierno.
“El descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35 grados se produce cuando hay una exposición prolongada al frío”, detalló Zopatti, mientras Cuevas describió que “en el caso de las personas en situación de calle, al frío se debe agregar que no cuentan además con una dieta mixta variada y completa, ni con la ingesta de agua apropiada”.
“También se debe desterrar el mito de que las bebidas blancas o el café son las apropiadas para los días de frío, ya que aumentan el metabolismo y producen mayor pérdida de calor”, aclaró la experta.
En cuanto a los males más frecuentes del invierno, como el resfrío y la gripe, el doctor Carlos Luna, ex presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, señaló que “es evidente que durante el invierno ocurre un incremento significativo de las infecciones del tracto respiratorio, y el motivo es el aumento de la circulación viral, donde diminutos microorganismos encuentran en esta época del año condiciones excepcionales para su persistencia en suspensión en el aire y la transmisión por esa vía o por contacto a la vía respiratoria de otras personas”.
“El aparato respiratorio -explicó- está expuesto a aproximadamente 10 mil litros por día de diferentes elementos en suspensión, incluyendo virus y otros microorganismos presentes en el aire que respiramos, pero las vías aéreas poseen poderosos mecanismos de vigilancia y protección que evitan que suframos muchas de esas infecciones, y en este marco las más frecuentes son la gripe y el resfrío, que suelen confundirse, pero que presentan marcadas diferencias en cuanto a prevención, tratamiento y gravedad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí