
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas sostienen que acciones sencillas resultan eficaces para evitar las enfermedades más comunes del invierno. En alerta frente al monóxido
Las infecciones respiratorias, las intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono y la hipotermia, son tres “males” que aparecen cuando las bajas temperaturas se imponen en el invierno, por lo que “vacunarse, mantener la higiene y alimentación adecuadas, revisar los artefactos y buscar resguardo del frío” son sencillas medidas de prevención que pueden salvar vidas, alertan los especialistas.
“Las consultas por cuadros respiratorios infecciosos son mucho más frecuentes en esta época del año y responden en general a infecciones virales, es decir causadas por virus como el de la gripe (influenza), pero también otros como el parainfluenza, adenovirus o sincicial respiratorio”, describió el doctor Damián Zopatti.
El especialista en medicina respiratoria aclaró que “si bien ante un resfrío o unas líneas de fiebre en general no se indica que se acuda al médico, si la persona siente falta de aire o hay temperatura superior a 38 grados por más de tres días, sí es conveniente consultar”.
Para prevenir esos virus hay varias medidas, como la aplicación de la vacuna antigripal (en particular en mayores, niños de hasta dos años, personal de salud o personas con enfermedades crónicas), o contra el neumococo, que si bien es una bacteria, también se vuelve más frecuente en el invierno y causa neumonía.
Para evitarlos, los especialistas sostienen que la alimentación saludable y el lavarse las manos cada vez que se viene de la calle son también medidas muy efectivas que suelen subestimarse, ya que “al tocar la baranda de un colectivo uno puede contaminarse la mano con virus que después se lleva a los ojos o la boca y contagiarse”.
Otra afección frecuente en invierno es la intoxicación por inhalación con monóxido de carbono.
LE PUEDE INTERESAR
Aeropuertos y rutas abiertas luego del temporal de nieve en el sur
LE PUEDE INTERESAR
Mensaje del arzobispo platense ante denuncias
“Dolor de cabeza, náuseas, vómitos, cansancio generalizado, confusión o zumbidos son las primera señales de alarma que provoca este gas, que no tiene olor, color ni sabor”, alertó por su parte Stella Cuevas, presidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de Buenos Aires.
La especialista describió que el monóxido de carbono “tampoco produce irritación en la vista, por lo que su presencia puede pasar inadvertida”, y recordó que “la intoxicación puede culminar en un paro cardiorrespiratorio”.
Entre los artefactos que pueden liberar monóxido están las estufas, cocinas, braseros que usan leña o carbón de leña, gas, kerosene, gasoil, nafta y alcohol, así como también los calefones y termotanques, las hornallas y el horno.
“Lo ideal es calefaccionarse con artefactos de tiro balanceado debidamente verificados, y también es importante mantener ventilados los ambientes y no dormir con estufas encendidas que no cumplan con los requisitos anteriores”, indicó Cuevas.
También la hipotermia, que es el descenso de la temperatura corporal, es un cuadro de consulta en los hospitales en invierno.
“El descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35 grados se produce cuando hay una exposición prolongada al frío”, detalló Zopatti, mientras Cuevas describió que “en el caso de las personas en situación de calle, al frío se debe agregar que no cuentan además con una dieta mixta variada y completa, ni con la ingesta de agua apropiada”.
“También se debe desterrar el mito de que las bebidas blancas o el café son las apropiadas para los días de frío, ya que aumentan el metabolismo y producen mayor pérdida de calor”, aclaró la experta.
En cuanto a los males más frecuentes del invierno, como el resfrío y la gripe, el doctor Carlos Luna, ex presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, señaló que “es evidente que durante el invierno ocurre un incremento significativo de las infecciones del tracto respiratorio, y el motivo es el aumento de la circulación viral, donde diminutos microorganismos encuentran en esta época del año condiciones excepcionales para su persistencia en suspensión en el aire y la transmisión por esa vía o por contacto a la vía respiratoria de otras personas”.
“El aparato respiratorio -explicó- está expuesto a aproximadamente 10 mil litros por día de diferentes elementos en suspensión, incluyendo virus y otros microorganismos presentes en el aire que respiramos, pero las vías aéreas poseen poderosos mecanismos de vigilancia y protección que evitan que suframos muchas de esas infecciones, y en este marco las más frecuentes son la gripe y el resfrío, que suelen confundirse, pero que presentan marcadas diferencias en cuanto a prevención, tratamiento y gravedad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí