
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo anticiparon fuentes del Rectorado, desde donde también solicitan un refuerzo extra para las partidas del año en curso
Casi el 55% de incremento con respecto al presupuesto de este año. 13.000 millones de pesos -como mínimo- frente a los poco más de 8.400 millones recibidos para todo 2019. Eso es lo que, calculan en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), necesitarán para el pago de gastos de funcionamiento y sueldos del año próximo.
Así lo anticiparon a EL DIA fuentes de esa casa de estudios. La suba exigida va en línea con la inflación proyectada para el fin de este año y llega días después de que los rectores y rectoras que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aprobaran su propuesta de presupuesto universitario 2020 por $248.500 millones, contra los alrededor de 140.000 millones distribuidos este año entre las universidades públicas del país.
La solicitud tomó como base el incremento de la pauta salarial e inflacionaria previsto para los próximos meses. Luego de su consideración en la Secretaría de Políticas Universitarias deberá ser elevada al Congreso de la Nación.
No fue el único reclamo. El CIN -que nuclea a las universidades nacionales argentinas- también pidió al Ejecutivo nacional un refuerzo extra de $4.000 millones en los fondos de este año. “Con su presupuesto, hoy las universidades no solo no cubren los gastos de funcionamiento a partir del encarecimiento de los servicios que se pagan y la disminución de la capacidad de compra de los insumos básicos para los laboratorios y otros insumos y equipamientos que se compran en dólares, sino que tampoco pueden resguardar las necesidades imprescindibles de la comunidad universitaria”, alertaron los rectores en un comunicado.
“Apoyamos todo lo que dice el texto”, subrayaron en el Rectorado platense y puntualizaron que “la UNLP necesita un refuerzo económico, sobre todo para sus gastos de funcionamiento”.
Explicaron que la distribución de los fondos parte del modelo de pautas presupuestarias que establece el CIN, un mecanismo que combina un conjunto de variables como los gastos de funcionamiento y salarios. Para este año, por ejemplo, se estima que de los $8.414.763.689 del presupuesto total, la UNLP destina el 88,7% a sueldos y solo el 11,3% para funcionamiento.
LE PUEDE INTERESAR
IOMA evalúa ir a la Justicia por aumento de bonos
LE PUEDE INTERESAR
Internos de la Unidad 9 donaron palos de hockey
Hace ya un lustro que el peso de la masa salarial gana terreno sobre la columna del “funcionamiento”, que comprende todo lo relacionado con la tarea científica y académica. Desde la compra de productos de limpieza hasta los insumos para laboratorios y servicios como la luz o el gas.
“El aumento de las tarifas y las variaciones del dólar impactan en la Universidad”, justifican cerca de la Presidencia de la UNLP. Lo grafican con ejemplos: facultades como la de Ingeniería -que requiere de una alta demanda energética para sus proyectos- tienen un cargo mensual de $900.000 por factura de luz, lo que representa “más del 50%” de su presupuesto. Desde Exactas, por caso, apuntaron que el suministro eléctrico insume unos $1,3 millones y que, en lo que va del año, el desembolso implica entre un 42% y un 46,9% de sus recursos.
“Los fondos no alcanzan. Por la escasez de recursos hay proyectos que se dejan de lado”, señalaron desde 7 y 48, al tiempo que hicieron hincapié en las prioridades: “El pago de sueldos, Universidad limpia y con servicios públicos, dotar de presupuesto a la Ciencia y la Técnica, y garantizar las políticas de bienestar estudiantil para reforzar la permanencia y el egreso”. Pues, como admiten en la UNLP, los graduados son pocos (los últimos datos oficiales dicen que se reciben 4 de cada 10 ingresantes) y la coyuntura actual dista de ser una aliada en la trayectoria académica de los estudiantes.
Si -como refleja el gráfico- la Universidad finalmente accede al presupuesto que reclama se tratará del mayor incremento porcentual en términos nominales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí