Los años del calendario y los del organismo
Edición Impresa | 10 de Septiembre de 2019 | 02:07

Mientras la edad cronológica es una medida de cuánto tiempo ha estado vivo un organismo, la edad biológica es una medida de qué tan bien funciona el organismo a nivel molecular.
Una herramienta útil para medir la edad biológica es el reloj epigenético -que es el que se logró revertir en el estudio realizado en California- un modelo matemático que predice la edad midiendo los niveles de metilación del ADN en diferentes sitios del genoma.
La metilación del ADN es un proceso mediante el cual se agregan grupos metilo a la molécula de ADN, que puede modificar la función de un gen sin cambiar su secuencia de ADN subyacente. La metilación del ADN es esencial para el crecimiento y desarrollo saludables de las células y se ve afectada por el estilo de vida y los factores ambientales.
En definitiva, la edad cronológica se basa en el calendario, en el tiempo que ha pasado desde el nacimiento, mientras que la edad biológica es la que muestra el estado del organismo y de las células.
Así, mientras la edad cronológica no depende de factores externos, la edad biológica sí. Según la genética y el estilo de vida (alimentación, ejercicio, sueño, actitud, estrés, etc.) la edad biológica será mayor o menor.
Los especialistas explican que las personas con una edad biológica inferior a la cronológica corren un menor riesgo de mortalidad y de sufrir enfermedades relacionadas con la edad.
En el estudio de California, se usaron cuatro relojes epigenéticos diferentes para evaluar la edad biológica de cada paciente, y encontraron una inversión significativa para cada participante del ensayo en todas las pruebas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE