
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos del Centro de Investigaciones Cardiovasculares de La Plata descubrieron que el consumo crónico de compuestos de la planta eleva la contractilidad cardíaca, un mecanismo beneficioso en situaciones de tensión
Ivana Gómez, Maia Rodríguez, Paola Ferrero y Carlos Valverde, los responsables de la investigación/ CONICET
Mientras el uso de cannabis medicinal sigue restringido en Argentina sólo a pacientes con epilepsia refractaria continúan apareciendo evidencias sobre otros beneficios potenciales de la planta, y algunas de ellas desde nuestra ciudad. Tal es el caso de un estudio realizado por científicos del Centro de Investigaciones Cardiovasculares de La Plata, según el cual la exposición a compuestos de cannabis a largo plazo mejoraría la respuesta cardíaca frente a situaciones de estrés. Se trata de la primera evidencia en torno a los efectos del consumo crónico sobre la función cardíaca y su relación con el manejo de los niveles de calcio dentro del corazón.
“Nuestro proyecto tiene como objetivo caracterizar los efectos que generan en el corazón los fitocannabinoides, es decir los compuestos de la planta Cannabis sativa que pueden ser utilizados con fines terapéuticos dado que portan principios activos que actúan sobre el dolor, el apetito, el humor y el sueño, entre otras cosas”, explica la investigadora del CONICET Paola Ferrero, directora del equipo responsable del hallazgo.
“Se sabe que estos componentes tienen implicancias sobre la función cardíaca y está bastante estudiado lo que ocurre en situaciones de consumo agudo, es decir a corto plazo, donde pueden provocar taquicardia e hipotensión. Pero la idea era comenzar a describir qué pasa en un tratamiento crónico”, cuenta por su parte Ivana Gómez, becaria del Consejo Interuniversitario Nacional y coautora de la investigación recientemente publicada en la revista Biology Open.
El equipo de expertos que integran Ferrro y Gómez centró sus investigaciones en la Drosophila melanogaster, la denominada mosca de la fruta, cuyo corazón comparte muchas características con el del ser humano, lo que permite evaluar su comportamiento.
Las moscas seleccionadas para el estudio fueron divididas en dos grupos. A ambos se los expuso durante distintos períodos a vapor de cannabis –que contenía los principales fitocannabinoides–, generado a partir de las cepas cultivadas y caracterizadas en el Centro de Investigaciones del Medioambiente.
Mientras que uno de los grupos inhaló dos dosis diarias de vapor de cannabis en un plazo de 5 a 8 días, el otro lo hizo entre 11 y 13 días. Cumplido ese proceso, se analizó “el comportamiento de las células del corazón, el latido, la frecuencia cardíaca, el índice de arritmia y se evaluó cómo afecta el consumo en comparación con un grupo de moscas control que no habían sido expuestas al cannabis”, cuenta Maia Rodríguez, otra de las autoras del estudio.
LE PUEDE INTERESAR
Por el cambio climático, hubo 7 millones de migrantes en el primer semestre del año
LE PUEDE INTERESAR
Cuatro cosas que tenés que probar si te aburre tu vida sexual
Como explica Gómez, “en el grupo de moscas que inhaló cannabis durante menos tiempo los efectos que se vieron corresponden con los ya conocidos para un consumo agudo: hubo un incremento en el índice de arritmia”. Sin embargo el experimento mostró otros efectos en el grupo de moscas expuestas a los compuestos de cannabis por un plazo mayor.
“Lo que logramos ver en las moscas que estuvieron expuestas entre 11 y 13 días es que se va dando un efecto de acostumbramiento y aumenta la contractilidad del corazón, es decir la fuerza con la que éste se contrae. Un corazón con mayor contractilidad responde mejor a condiciones de estrés, por ejemplo”, menciona Rodríguez.
Para las investigadoras esa mayor contractilidad está relacionada “con un aumento en los niveles de calcio al interior de las células cardíacas, “lo que permitió tener una idea sobre el mecanismo celular que provocaría ese proceso”.
El hallazgo del equipo de investigadores platenses surgió a menos de dos años de la reglamentación de la Ley 27.350 que estableció, entre otras cosas, el marco regulatorio para la investigación científica en torno al uso del cannabis con fines medicinales con el CONICET como uno de los entes autorizados para ello.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí