

la india fue una de las regiones más golpeadas en 2019/shutterstock
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
“Hells Angels”: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
VIDEO. La verdadera historia de “Luján”, el perro peregrino que siguió a una nena y lo adoptaron
¿Un palito para Maxi?: Daniela Christiansson estalló en crisis
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Torturas, hambre, silencio: relatos sobre el calvario en Gaza
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
La foto de Espert estará hasta en los afiches en centros de votación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una cifra récord y ubica al 2019 como uno de los períodos más desastrosos en las últimas dos décadas. Los expertos vaticinan un panorama aún peor para el futuro
la india fue una de las regiones más golpeadas en 2019/shutterstock
Hace tiempo que se viene advirtiendo sobre los efectos que el cambio climático producirá sobre las poblaciones del planeta. Ayer, un informe oficial vino a confirmar estas alertas y a precisar un dato preocupante: los eventos climáticos extremos desplazaron a 7 millones de personas durante el primer semestre del año, una cifra récord que ubica al 2019 en camino de ser uno de los años más desastrosos en casi dos décadas, incluso antes de que el huracán Dorian azotara las Bahamas.
El responsable de trazar este diagnóstico preocupante para la salud del planeta fue el Centro para el Monitoreo del Desplazamiento Interno, una organización que recopila datos de gobiernos, agencias humanitarias de las Naciones Unidas y reportes de los medios de comunicación, y cuyos expertos concluyeron en un informe que las inundaciones, deslizamientos de tierra, ciclones y otros eventos climáticos extremos desplazaron temporalmente a más personas en este primer semestre que durante el mismo período en cualquier otro año.
“Sorprende que estas migraciones se den tan rápido pero era algo tristemente esperable”, apuntó ayer el platense Enrique Maurtua Konstantinidis, asesor de políticas climáticas en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y para quien “todo indica que la situación de aquí en adelante empeore. Las advertencias nos hablan por ejemplo de las crecidas que experimentarán los mares en los próximos años. Cuando eso ocurra, los llamados migrantes climáticos serán aún muchos más”.
Según el informe del Centro, “en el clima cambiante actual, el desplazamiento masivo provocado por los fenómenos meteorológicos extremos se está convirtiendo en la norma”. Para los científicos, los fenómenos extremos están empeorando en la era del cambio climático y más personas están expuestas a ellos, especialmente en las ciudades asiáticas de rápido crecimiento que son muy propensas a las tormentas.
“Hace tiempo que la ciencia nos viene advirtiendo sobre los eventos extremos -apunta Konstantinidis-. Hasta no hace tanto, todos asociábamos las migraciones a guerras o cuestiones sociales, pero hoy observamos con suma preocupación que los mayores desplazamientos de migrantes corresponden a cuestiones climáticas. Y nada hace suponer que eso mejorará”.
A modo de ejemplo de los mayores desplazamientos de personas a raíz de la furia del clima, el informe señala el caso de las 3,4 millones de personas que fueron evacuadas de sus hogares en la India y Bangladésh en mayo antes de que el ciclón Fani se precipitara sobre la Bahía de Bengala. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, se reportaron menos de cien muertes en ambos países.
LE PUEDE INTERESAR
Cuatro cosas que tenés que probar si te aburre tu vida sexual
LE PUEDE INTERESAR
Alumnos irán a EE UU para entrenar como astronautas
Por el contrario, en el sur de África, donde el ciclón Idai llegó en marzo, más de 1000 personas fallecieron y 617 mil fueron desplazadas en Mozambique, Malaui, Zimbabue y Madagascar.
En marzo y abril, medio millón de iraníes tuvieron que abandonar su hogar y acampar en refugios temporales después de que gran parte del país sufriera algunas de las peores inundaciones en décadas. En Bolivia, las fuertes lluvias también provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en los primeros cuatro meses del año, lo que obligó a que más de 70 mil personas huyeran de sus hogares, según afirman los investigadores del informe.
la india fue una de las regiones más golpeadas en 2019/shutterstock
“Hace tiempo que la ciencia nos viene advirtiendo sobre los eventos extremos del clima. Y todo hace indicar que la situación será un futuro cercano aún peor” Enrique Maurtua Konstantinidis Asesor de políticas climáticas en FARN
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí