
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALEJANDRA LIBENSON (*)
Es sabido que ha ocurrido la muerte de un joven llamado Fernando. El relato público dice que inicialmente hubo señales de que algo no estaba del todo bien, dentro del lugar bailable, en la costa de Argentina, donde estaban los jóvenes.
Pese a que se supone que había adultos monitoreando lo que sucedía entre dos grupos de jóvenes, la respuesta fue la de expulsar con fuerza física a la calle la situación, lo que llamaríamos el “problema” y desentenderse.
Fuera del boliche, más tarde, en un ataque descarnado mataron a Fernando. Un golpe en la cabeza con una fuerza descomunal, provocó su muerte producto de una gran alevosía.
Al tratarse de un delito, quienes hayan sido materialmente los autores, deberán asumir las consecuencias. ¿Pero quiénes somos los responsables primarios? Nosotros, los adultos como sociedad. ¿Se podría haber evitado? Surgen muchas preguntas.
Lo cierto es que para que se llegue a una situación tan grave, algo se nos perdió en el camino. La mirada, el acompañamiento, la comunicación, el cómo transmitimos y educamos en valores en el interior de las familias.
LE PUEDE INTERESAR
Una campaña esperanzadora por una igualdad escolar
LE PUEDE INTERESAR
Sin límites somos potenciales asesinos
Ya desde los primeros aprendizajes se arman las matrices para los futuros comportamientos fuera de casa. Son el antídoto para tanto descontrol. Las instituciones, los padres, madres y cuidadores, les debemos a los niños-niñas y adolescentes el derecho a ser protegidos, desde un lugar de autoridad confiable, como transmisores de derechos y responsabilidades.
Y no se trata de ejercer poder bajo amenazas de premios y castigos, sino de darles herramientas para que luego puedan manejarse solos en la vida, conociendo sus propios límites y pudiendo decir: ¡Hasta aquí llego!
Así, se van armando las normas y los límites en el interior de las familias, la tolerancia a la frustración, y el poder medir las consecuencias de los actos propios.
Sin esta construcción del no, se replican ciertos modelos de impunidad, de masculinidad entendida como el ejercicio de poder y de sometimiento.
Entonces, ¿qué lugar se le estaría dando al amor y al respeto en las prácticas de crianza, especialmente en la educación de los varones? Además, creo que, también falló el ejercicio por parte del Estado de su rol de protector, y garante de que se cumplan ciertas normas y prohibiciones.
Sin estos diques y soportes de prevención y protección, los dejamos totalmente expuestos y desamparados. Vemos niños devenidos en adolescentes, sometidos también al gran grado de alcohol que circula indiscriminadamente, levantando ciertas barreras que hacen que el impulso no se detenga y se magnifique el nivel de agresión en grupos con líderes negativos que ya previamente poseen cierta violencia.
Algunos jóvenes, en grupos, potencian estos aspectos agresivos personales; y en muchos casos, si no se demuestran, los dejan afuera: si no los seguís, no pertencés y no sos aceptado. ¿Dejan de ser quienes son, para ser aceptados incluso a costa de sí mismos y su propia voluntad?
En tanto, si pensamos en los grupos deportivos como los rugbiers, habría que preguntarse qué tienen de especial, quiénes los conforman. Cómo se capacitan y se hacen cargo de su fuerza, qué valores sustentan, cuáles son los ideales que componen su mística. Y si tienen registro de cierto grado de agresividad propia de la práctica deportiva, ¿pueden diferenciarla del mundo real sin el uso de la violencia? ¿Qué lugar le dan al valor de la hermandad y amistad?
¿Cómo se les enseña el auto control y la toma de conciencia de su esquema corporal y el manejo de su poder físico? ¿Existen pactos de silencio incluso ante situaciones de tanta gravedad?
Mas y más preguntas.
¿Qué tenemos qué ver nosotros los adultos entonces? Todo. Ellos no pudieron manejar sus fuerzas, aceptar las diferencias y no confrontar desde el odio.
Me dedico hace más de 25 años a la crianza y considero que es necesario hablar de estos temas. Por eso estas líneas y la necesidad de comunicar al respecto. Revisar nuestras prácticas de crianza será una de las claves y reconocer las propias violencias también es un gran desafío.
(*) Psicóloga psicopedagoga.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí