Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Un abogado solicitó que “crucifiquen” a un detenido en una plaza pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALBERTO NOFELL
Crimen. Rugbiers. Violencia. Noche. Alcohol. Descontrol. Jóvenes. Culpables. Responsables... Estas palabras se repiten hasta el cansancio tras el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. Y mientras cargamos todas las tintas contra los detenidos, cuya suerte definirá la Justicia, no vemos lo cerca de ellos que estamos o podemos estar...
Sí, seguro. La reacción natural es obvia: ‘yo no tengo nada que ver con esos criminales’; ‘mis hijos no son como estos patoteros que entre diez le pegan a uno’; ‘los rugbiers son violentos y están metidos en todos los líos’. Correcto.
Pero la idea es otra. De chico escuché cientos de veces cuando mis padres decían “dime con quién andas y te diré quién eres”. A los que peinan canas, esto les sonará muy familiar. Entonces, en medio de toda esta tragedia, se me ocurrió una variante: “decime cuáles son tus límites y te digo si podés ser un asesino en potencia”. Uhh, ¡qué extremista! ¿Sí?
Los límites son todo. Sin límites somos potenciales asesinos. Con límites, sin más, Fernando estaría vivo porque en lugar de patearlo en el piso mientras estaba inmóvil, los agresores hubiesen dicho ‘no, no le puedo pegar en la cabeza si está tirado, porque por ahí lo mato´. Y lo mataron, por no tener límites.
Por eso, esto no es exclusivo del grupito de rugbiers, ni de los rugbiers. Corre para todos nosotros. Y seamos honestos, pero en serio, sin cuentos: los padres de hoy, ¿ponemos límites o hace rato que soltamos la cuerda porque es más cómodo, porque cambiaron las épocas, y nuestros hijos hacen más o menos lo que quieren?
¿Se acuerdan de papá y mamá cuando nos ponían límites? ¿O de las maestras y los maestros en la escuela? ¿O del papá o la mamá de un amigo cuando estábamos en su casa? No era igual que ahora, ¿no?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
¿Hay presos políticos en Argentina?, la polémica que divide al Gobierno
Ahora el “no” se vuelve “ni” cuando el hijo insiste un poco. O en “sí”, sin mucha vuelta. O hay insultos y agresiones para la maestra que intenta educar si es muy estricta. Antes se aplaudía que tenga una línea de conducta, que desapruebe al que no estudió, que rete al que se portó mal, que valore al que hizo las cosas bien. Hoy, si desaprueba a alguien puede tener consecuencias. Y ni hablar si levanta la voz para marcar algo con firmeza. Bueno, todo esto nos está pasando factura.
De adolescentes, no se nos hubiera ocurrido volver borrachos a casa porque “cobrábamos”. Hoy, en muchas casas, no pasa nada. Jamás nos hubieran prestado el auto si suponían que íbamos a tomar. Hoy, en muchos casos, no hay problema porque papá y/o mamá toman y también manejan. Si hubiésemos hecho destrozos en un boliche, papá y mamá no nos hubieran protegidos. Seguro nos mandaban a pedir perdón y a buscar la forma de arreglar lo que rompimos. Hoy, en muchos casos, ‘si no te agarraron o no te filmaron, olvidate’.
Podríamos seguir con miles de ejemplos. Pero mejor pensemos en nuestra conductas diarias y vamos a encontrar respuestas a lo que nos pasa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí