
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ir al psicólogo dejó de ser tabú y la salud mental se trata igual que la física. Ojo, no todos los tratamientos son iguales
Según la Organización Mundial de la Salud, Argentina posee la mayor cantidad de psicólogos per capita del mundo: 222 profesionales por cada 100 mil habitantes, reporta el reporte de salud mental de la OMS de 2017.
Si en otro momento ir al psicólogo era sinónimo de “estar loco”, ahora hasta se puede mirar de reojo a quien nunca haya pasado por el diván. Y tan arraigada está la profesión que hasta tiene un día de celebración: el 13 de octubre.
Claro que en este mar de profesionales de la salud mental no da lo mismo cualquier tipo de terapia o rama de la psicología.
“No todas las personas saben a qué terapia asistir y cuál es la que necesitan para los que les sucede. Para poder saber qué tipo de terapia se necesita, sería importante conocer primero qué es la psicoterapia y cuando se debería realizar una consulta”, explica la licenciada Melisa Mirabet, psicóloga clínica (M.N. 65.390), psicoterapeuta cognitivo conductual y directora de SEPSIAT.
Para esta especialista, el crecimiento de las consultas se da porque “la salud mental han dejado de ser un tema `tabú´ y no sólo se la reconoce socialmente, sino que se incrementa la conciencia del cuidado de la salud emocional tanto como el cuidado de la salud física.
La palabra psicoterapia, está compuesta por el prefijo “psico” proveniente del griego “pyskhé” que significa alma o ser y la palabra “terapia”, que proviene también del griego “therapeutiké”, que significa aquel que cuida o asiste a un otro; por lo tanto, psicoterapia significa cuidar o asistir al ser de otra persona.
LE PUEDE INTERESAR
Viajes seguros: en trenes y aviones
LE PUEDE INTERESAR
Lo que se viene: TV, dispositivos móviles y servicios
“Las psicoterapias son una interacción planificada entre el profesional de la ayuda y el consultante que tiene un padecer, donde principalmente se busca en el espacio junto al profesional aliviar el malestar en quien lo habita, o resolver una situación que le genera un conflicto”, dice Mirabet.
Si bien todos los pacientes tienen sus problemáticas o vivencias particulares y únicas, los expertos indican que se podría generalizar tres grandes grupos de motivos por los cuales las personas se acercan a una consulta terapeútica.
“Las consultas por una sintomatología o cuadros psicopatológicos, donde se ubican las consultas por ansiedad, ataques de pánico, fobias, problemas de conducta alimentaria, estrés post traumático, entre otros”, cuenta la especialista, pertenecen a un grupo de razones.
Luego están las consultas por crisis vitales, donde se comienza el proceso terapéutico debido a una ruptura o separación amorosa, un duelo, una pérdida significativa, un diagnóstico de enfermedad o una desvinculación laboral.
Y por último se pueden encontrar “las consultas de desarrollo personal. En este caso no hay un malestar o sufrimiento, es decir que en realidad no ha sucedido algo disruptivo en la vida de la persona, pero desea por ejemplo aumentar la competencia personal, o sentirse mejor consigo mismo, o busca desarrollar autoconocimiento”, ejemplifica la psicóloga.
En las psicoterapias el profesional busca aliviar el malestar que habita en el paciente
La psicología como ciencia acompaña en estos diversos motivos de consultas que tienen claramente diferente repercusión en quien los vive y los transita, implicando de forma muy diversa sus emociones, pensamientos, su cuerpo, su entorno y sobre todo, en el tiempo que lo acompañan a la persona, en cuál es el motivo que lo causa y sobre todo en cómo evoluciona. “Por eso es importante conocer que existen diferentes caminos que los psicólogos transitan junto al paciente para abordar cada una de estas implicancias, es decir diferentes marcos teóricos o medios por medio de los cuales los profesionales de la psicología ejercen la praxis clínica”, detalla Mirabet.
Dentro de los tratamientos más habituales podemos encontrar: terapia psicoanalítica, psicoterapia cognitivo conductual, sistémica, gestáltica, humanística existencial e incluso psicoterapias integrativas.
Cada una de ellas, al tener una visión distinta sobre la etiología del padecer o del conflicto, persigue objetivos diferentes, utiliza diversos modos de estructurar el tratamiento, cambia la duración total, varía la dinámica de las sesiones, el trabajo que realiza el profesional y el alcance que tiene su labor en cada encuentro.
“Es muy recomendable que frente al inicio de un proceso psicoterapéutico se tomen dos posturas”, indica la profesional y argumenta: “por un lado hay que pararse frente a la ciencia: consultar, averiguar en qué consiste cada modelo psicoterapéutico, investigar y reconocer si existe evidencia de que un marco teórico ha resultado ser más efectivo frente a un motivo de consulta que otro; pararse frente a uno mismo y hacerse algunas preguntas previas al inicio, ¿para qué deseo ir?, ¿cuál es mi objetivo?, ¿cómo me sentiría cómodo trabajándolo?, ¿qué espero del terapeuta y del espacio?”.
“Si bien es cierto que frente a ciertos motivos de consulta existen tratamientos que resultan de mayor eficacia terapéutica o que ciertas cualidades del terapeuta influyen en el vínculo de trabajo, cada persona y su padecer es único y la elección de un espacio psicoterapéutico es una decisión completamente subjetiva donde se trabaja principalmente con el dolor y la angustia, donde lo más importante es sentirse a gusto en el proceso de sanación personal”, resalta la psicóloga.
Es de esta manera que se podrá tener una idea más clara de lo que uno necesita y sobre todo, de cómo se sentiría cómodo trabajando.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí