
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
Graciela Videla es una enfermera platense que desarrolla sus trabajos en el hospital Gutiérrez de La Plata. En el mes de junio tuvo que ser internada por un severo cuadro provocado por ser positiva de coronavirus. Ahora, el virus volvió a declararse en su cuerpo y se encuentra internada en salas de cuidados intensivos de un sanatorio local.
Es uno de los pocos casos de platenses que vuelve a ser portador de este virus que todavía sigue siendo una incógnita hasta para los principales infectólogos. Hay otros casos de ciudadanos, pero de personal de la salud, de los primeros.
De acuerdo a lo que le manifestó a EL DIA el lunes empezó con síntomas, la hisoparon el miércoles y hoy le dieron el resultado positivo.
"Me está haciendo más daño que la otra vez. Tengo todos los síntomas y realmente me siento muy mal. Tengo miedo y mucha confusión", contó a través de un audio donde se escuchaba el ruido de la ventilación asistida a su alrededor.
El caso de Videla pone arriba de la mesa un debate que todavía hoy divide las aguas: ¿es posible que una persona pueda contagiarse dos veces en tan poco tiempo?
LE PUEDE INTERESAR
La lluvia y el fin de semana postergan el operativo de desalojo de la toma de Guernica
LE PUEDE INTERESAR
Pfizer pedirá en noviembre autorización para su vacuna contra el coronavirus
Ella, luego de recuperarse en el mes de agosto, en septiembre volvió a trabajar con la autorización de la ART y con todos los protocolos del caso. Estuvo en la primera línea de la batalla como en el inicio de la pandemia.
"El médico me dijo que no me volví a infectar sino que se reactivó el virus anterior", siguió con su relato desde una clínica privada en donde se encuentra actualmente. ¿Es posible?
Personal médico que fue consultado por este medio y aseguró que de ninguna manera se puede tratar de una reactivación sino que es un nuevo contagio, básicamente por el tiempo transcurrido.
De acuerdo a las nuevas normas del ministerio de Salud de la Nación, el alta médica ya no se realiza a través de dos hisopados negativos sino por los días que pasen a partir de que desaparezcan los síntomas.
El asunto pone en evidencia, además, la fragilidad del personal de la Salud, sin lugar a dudas los más castigados en esta pandemia. En las últimas horas la Ciudad despidió con profundo dolor a los profesionales Walter Chilón y Edgar Munguia López, trabajadores del Instituto del Dignóstico y el UPA 6 respectivamente. Además, en los últimos días el personal de la Salud de la Región se vio impactado por las muertes del médico generalista Jorge Benítez y del anestesiólogo Roberto Chan. Tamibén hubo fallecimientos en otros centros de la Ciudad como el hospital de Niños.
En la provincia de Buenos Aires se declararon 25.155 casos en los trabajadores de salud que se contagiaron del Covid-19 en la órbita pública ya sea provincial o la municipal, como así también trabajadores del sector privado. En porcentaje representa un 5 por ciento. Del total, 151 fallecieron. Más de un 60% son enfermeros.
En La Plata el porcentaje de personal de la salud contagiado corresponde al 11,8%. En total fueron 2.100 casos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí