
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Sandra Priore, la platense de Gran Hermano, visitó la cancha de Gimnasia con una compañía especial
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay factores naturales que podrían estar influyendo en el cambio, pero es imposible no considerar el impacto del cambio climático
El cambio climático es uno de los principales factores del calentamiento del Atlántico / web
BRIAN KAHN
Más de 20 años después de entonar, “The water’s getting warm, so you might as well swim”, “All Star” de Smash Mouth sigue siendo profético. Caso en cuestión: un nuevo estudio encuentra que el Océano Atlántico acaba de tener su década más calurosa en al menos 2.900 años. Que alguien otorgue a Smash Mouth un doctorado y calcule el índice h de su discografía de inmediato.
Los nuevos hallazgos, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, se basan en una mezcla de núcleos de hielo y sedimentos, así como en datos de termómetros para rastrear el estado del Atlántico. El océano ha pasado por una conocida oscilación ascendente y descendente en la temperatura de la superficie del mar, conocida como oscilación multidecadal del Atlántico (AMO). Trazada durante cientos de años, AMO parece un patrón de onda bastante estable. En su fase cálida, puede provocar un mayor número de huracanes intensos, mientras que en su fase fría ocurre lo contrario. Además de los huracanes, la fase de AMO también influye en la temperatura y la precipitación en las masas de tierra inmediatamente adyacentes al océano y tan lejanas como la India.
Entonces, el estado de AMO es importante, especialmente sabiendo hacia dónde se dirige en un clima cálido. Para tener una idea de dónde ha estado AMO, los investigadores recurrieron a una fuente sorprendente: el sedimento en un lago en la isla Ellesmere en el Ártico canadiense. La región es una de las áreas fuertemente influenciadas por los cambios en las temperaturas del Océano Atlántico. Cuando el Atlántico se calienta, crea una mayor presión sobre la región, lo que resulta en una capa de nieve más delgada; menos capa de nieve significa menos escorrentía de sedimentos.
Los investigadores pudieron analizar el titanio en capa tras capa de sedimento del lago para crear una serie de tiempo de los últimos 2.900 años de temperaturas del Océano Atlántico. El hallazgo muestra que el patrón de ondas de los períodos cálidos y fríos se extiende al pasado, incluida una gran caída en el corazón de la Pequeña Edad de Hielo que se extendió desde 1300 hasta aproximadamente 1860. Desde entonces, ha ido aumentando constantemente, con un pico agudo en las últimas décadas.
Los científicos también compararon partes del nuevo Ártico canadiense con núcleos de sedimentos más cortos y de mayor resolución de otros lugares, incluido uno de la costa sur de Islandia que cubre los últimos 230 años aproximadamente. Ese registro se basa en Turborotalita quinqueloba, una diminuta criatura con caparazón amante del agua fría, como proxy de la temperatura. El núcleo muestra una caída en su número durante el siglo pasado, y la tasa de desaparición se aceleró.
En conjunto, los resultados muestran que “el reciente calentamiento del Atlántico no tiene paralelo” en al menos 2.900 años. Hay factores naturales que podrían estar influyendo en el cambio, pero es imposible no considerar el impacto del cambio climático. El sello distintivo del cambio climático es el calor, especialmente en los océanos. Las olas de calor marinas se han vuelto más comunes e intensas. Los hallazgos publicados el mes pasado muestran que el aumento de calor está provocando la estratificación de los océanos. El hielo marino del Ártico también cayó a su segundo nivel más bajo registrado en septiembre, nuevamente debido a los océanos más calientes.
LE PUEDE INTERESAR
Las patologías más afectadas
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: tensiones emocionales en pandemia
En el Atlántico, el aumento del calor genera preocupaciones sobre cómo los patrones de precipitación podrían cambiar en lugares que dependen de la agricultura de secano, así como el riesgo de huracanes más intensos en la cuenca. Por supuesto, esto siempre iba a ser motivo de preocupación en un planeta que se sobrecalienta rápidamente, pero el nuevo estudio muestra lo lejos de los límites del clima pasado que estamos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí