

Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estados Unidos registró más de 200.000 nuevos casos de coronavirus, una cifra récord, mientras las restricciones se reinstauran en más países europeos y el mundo se aferra a las buenas noticias sobre una vacuna potencialmente eficaz, que podría estar lista hacia finales de año.
Estados Unidos, que ya superó los 10 millones de contagios y roza las 240.000 muertes por covid-19, lleva días registrando más de 100.000 nuevos casos. En las últimas 24 horas además, 1.500 personas fallecieron por coronavirus en el país, donde hay 60.000 hospitalizados por covid-19.
La pandemia ocupó un lugar central en las elecciones presidenciales de la semana pasada. Joe Biden, que había criticado el manejo de la crisis por parte del presidente Donald Trump, anunció el martes la composición del grupo que se ocupará de la gestión de esta crisis, en cuanto entre en la Casa Blanca, el 20 de enero. "Nos enfrentamos a un invierno muy oscuro", dijo Biden.
Sin embargo el país y el mundo se aferran a la idea de la llegada a medio plazo de una vacuna eficaz, tras el anuncio de los laboratorios Pfizer y BioNTech, que aseguraron que su futura vacuna ya es eficaz en un 90%. El gobierno estadounidense firmó un contrato de 1.950 millones de dólares con Pfizer para 100 millones de dosis de esta vacuna si es aprobada y espera poder comenzar a utilizarla antes de finales de año.
Pfizer ha previsto presentar una petición de autorización a la Agencia estadounidense de medicamentos (FDA), cuando se confirme la inocuidad de la vacuna, en los días venideros. Su distribución sería cuestión de "semanas", según Alex Azar, secretario estadounidense de Salud.
Primer trimestre de 2021
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro sobre el Covid-19 en Brasil: "Tienen que dejar de ser un país de maricas"
LE PUEDE INTERESAR
Varios heridos en ataque con explosivos en un acto con diplomáticos europeos
Europa, que supera los 317.000 fallecidos por covid-19 y los 13 millones de infecciones, cree factible que las primeras vacunaciones contra el coronavirus se produzcan en el primer trimestre de 2021 en un escenario "optimista", afirmó hoy con cautela la directora del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDE), Andrea Ammon, en una entrevista a la AFP.
"Siendo optimista, en el primer trimestre del año, pero no puedo ser más precisa", dijo la responsable, asegurando que el anuncio de Pzifer era "prometedor". La situación ante la pandemia en el Viejo Continente es "muy, muy preocupante" y "todos nuestros indicadores van en la mala dirección", afirmó Ammon, llamando a los europeos a respetar de manera escrupulosa las restricciones "por más difícil que sea".
La Unión Europea anunció el martes que firmará "en los próximos días" un contrato para comprar hasta 300 millones de dosis de esta futura vacuna de Pzifer, que se suman a otros tres acuerdos con otros laboratorios que también preparan vacunas.
Paralelamente, las restricciones aumentaban en diversos países europeos. Este miércoles, Hungría uno de los más afectados en proporción a la población, comienza a aplicar un reconfinamiento parcial que va a durar al menos 30 días, acompañado de un toque de queda nocturno. "Vamos a hacer excursiones en lugar de ir al pub", resumía Lorinc Fritz estudiante de 22 años en Budapest.
La vacuna de Pzifer y BioNTech es una de las más de 40 que están en distintas fase de desarrollo en el mundo. Entretanto el creador de la vacuna rusa Sputnik-V contra el covid-19 aseguró que esta tiene una eficacia del 92% y prometió que los datos que sustentan esa afirmación serán publicados dentro de poco "en una de las principales revistas médicas del mundo".
"País de maricas"
En todo el mundo, la pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 1,27 millones de muertos y 51,5 millones de contagios, según el último balance de la AFP, realizado este miércoles a partir de fuentes oficiales. En América Latina, el presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, quien ha minimizado las consecuencias del covid-19, pese a que su país es el segundo del mundo en número de decesos (más de 162.000) fue objeto de críticas por sus declaraciones homófobas.
"Lamento los muertos, lamento. Todos nos vamos a morir un día (...) No sirve de nada huir de eso, huir de la realidad. Tienen que dejar de ser un país de maricas. Tenemos que enfrentar de pecho abierto, luchar. Odio estas cosas de maricas", dijo.
Este miércoles se registraron los primeros contagios internos por coronavirus en Mongolia y el archipiélago de Vanuatú, en el Pacífico-sur, uno de los pocos lugares del mundo preservados de la pandemia, registró su primer caso de covid-19
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí