
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como parte de una onda expansiva de consumo y prácticas “eco friendly”, los emprendimientos sustentables se multiplican en la Ciudad. El auge de las iniciativas locales con conciencia global
Gabriel Álvarez abrió hace poco más de un mes un resto bar vegano en City Bell, donde también hay recitales acústicos por streaming
El cambio colectivo, se sabe, parte de muchos cambios individuales. En nuestra ciudad hay cada vez más emprendimientos gestados a partir de la sustentabilidad, que crean, a su vez, nuevos consumidores comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Desde la cosmética natural a la gastronomía vegana, pasando por la decoración, una novedosa y pujante ola “eco friendly” va llegando a las costas cotidianas.
Nuestros hábitos de consumo nos definen, y también crean un nuevo entorno. Vemos como desde diferentes ramas del activismo ecológico, se reclama a los gobernantes una agenda ambiental, con medidas macro, que preserve la naturaleza. Pero el cambio, dicen, empieza por casa.
La cuarentena nos hizo más hogareños, y en muchas familias se adoptaron distintas formas de cuidar un poco el planeta: desde la “botella del amor”, pasando por el compost y la separación de residuos en origen. La marea llegó a la alimentación, con la creciente demanda de más alimentos orgánicos y vegetales con buenas prácticas agroecológicas. Y de allí muchos pasaron al consumo natural en la cosmética, los textiles del hogar, y los artículos deco, entre otros rubros.
“Las nuevas generaciones están súper familiarizadas con la problemática ambiental”
En La Plata, cada vez más emprendedores trabajan dedicados a la fabricación y/o comercialización de productos eco friendly, cuya demanda se incrementó considerablemente en los últimos tiempos. Melisa Bergh es una. Confecciona textiles. Casa Woodstock es su marca. Sus padres le enseñaron desde chica a respetar la naturaleza. “Tengo internalizadas muchas conductas desde siempre. Aunque las hice más conscientes en los últimos años”, dice: “creo que hay un gran despertar de interés en los temas medioambientales, me da mucha alegría que cada vez seamos más los que separamos los reciclables, los que evitamos los plásticos, etcétera”.
LE PUEDE INTERESAR
Glamour y ausencias: Fiesta Nacional de Mónaco
LE PUEDE INTERESAR
Aceite de insectos: la próxima innovación en gastronomía
Melisa confecciona textiles y objetos de uso hogareño cotidiano. Su emprendimiento, asegura “tiene un enfoque integralmente sustentable. Esto involucra la elección de los insumos, siempre materiales naturales y de producción nacional; un método de producción con cero desperdicio; el desarrollo de un packaging libre de plásticos, y una comunicación de marca enfocada en transmitir hábitos responsables de consumo”.
El origen de este proyecto está íntimamente relacionado con la forma de ver la vida de su creadora. Según confiesa, “hace algunos años me propuse llevar una vida más consciente; la emergencia climática lo requiere. Adopté muchos hábitos nuevos, dejé otros, cambié mi forma de consumir. Son muchas las elecciones eco friendly que podemos hacer a diario. Yo, particularmente, dejé de comer carne hace diez años. Ahora estoy consumiendo cada vez menos derivados ovolácteos. Reduje al mínimo el consumo de plásticos, separo los reciclables, compro a emprendedores y pequeños productores... ¡La lista es eterna! Es un cambio de estilo de vida, y de mentalidad. Es un activismo ambiental imperfecto, pero muy verdadero”.
“No fue una decisión consciente. Desde chico, nunca empaticé con comer animales”
Gabriel Álvarez,
vegetariano
“Afortunadamente, noto que cada vez hay más gente interesada en llevar una vida más armoniosa con la naturaleza, en compostar, en consumir alimento agroecológico, en elegir conscientemente qué comprar. Me llena de alegría que así sea. Aún falta mucho camino por recorrer, pero siento que estamos bien encaminados. Las nuevas generaciones están súper familiarizadas con la problemática ambiental y eso es muy esperanzador”, resume Meli, quien cuenta que el consumo de sus clientes varía un poco según la época del año: “algunos de los hits son los contenedores de yute, los paños de cocina, los delantales. En general, los más elegidos son los productos más funcionales”.
Milagros Pouchan Boyero y Juan Benjamín Romero comenzaron con su emprendimiento de cosmética natural en cuarentena. “El compromiso que tomamos es mostrar alternativas sustentables para la vida cotidiana. Lo elegimos para aprender nosotros junto a nuestros clientes y clientas, en comunidad, a cambiar pequeños hábitos que pueden generar grandes impactos. En este tiempo fuimos cambiando hábitos que nos acercan más a una vida sustentable. No sólo mediante el uso de nuestros productos, sino también separando residuos, compostando, evitando plásticos de un solo uso, usando bolsas biodegradables para nuestras mascotas, llevando bolsas de tela cuando hacemos compras, etcétera”, sentencia Milagros.
¿Hay un cambio en el perfil del consumidor? Desde Cloé -el nombre de su proyecto-, la pareja cuenta que “hemos hecho encuestas y a la gente le interesa mucho comprar pensando en el medio ambiente, pero aún hay quienes no conocen o no se animan al cambio, sobre todo por una cuestión de costumbre o miedo a que no le funcione, como pasa con el shampoo sólido, pero como siempre digo, es cuestión de animarse porque es un viaje de ida”.
La proliferación de marcas de cosmética natural en nuestra ciudad es asombrosa. Desde las pioneras hermanas de Madreselva -emprendimiento de Tolosa-, a hoy, se han multiplicado. La gran oferta-demanda muestra que cada vez son más las mujeres incluyen productos ecológicos en sus rutinas de belleza. Buscando utilizar fórmulas con productos en estado puro sin agregados químicos.
Camila está al frente de Kiaro, una marca de productos de cosmética saludable. “Siempre me interesé por el cuidado del medio ambiente y por todo lo referido a la sustentabilidad”, relata la emprendedora, que comenzó a estudiar e investigar sobre la cosmética natural cuando estalló la pandemia. Luego, vio que estaba la posibilidad de compartir sus productos con otras personas, y en mayo lanzó su marca. “Empecé como una aficionada y con el tiempo se fue transformando en mi propio emprendimiento. Amo lo que hago y reparto el tiempo junto con mis estudios en la facultad y mi trabajo”.
La repostería, pastelería y viandas veganas también aumentaron en cuarentena
En Kiaro natural todos los productos que vas a encontrar son cien por ciento de origen vegetal. Jabones corporales, exfoliantes, shampoo sólido, desodorantes, además de pads y esponjas reutilizables, cepillos de bambú. “Utilizo insumos obtenidos de diferentes plantas respetando a los animales y logrados mediante procesos libres de químicos nocivos tanto para nuestra salud como para el medio ambiente”, explica Camila. Además, no tienen colorantes ni fragancias artificiales, no son testeados en animales; no contiene sukfatos, parabenos ni siliconas.
Un breve scroll en Instagram, buscando productos de higiene personal y de belleza naturales, deja a la luz la gran oferta local: Oikos. Mercedes creó un espacio con productos de cuidados y belleza ecológicos y naturales-; priya (shampoo sólido, aceites esenciales de origen vegetal) y Agni Sustentable (cosmética, además de tutoriales y todo lo relacionado con la ecolife) son otros de los ejemplos.
“Hace algunos años me propuse llevar una vida más consciente; la emergencia climática lo requiere”
Melisa Bergh,
productos ecofriendly
Gabriel Álvarez abrió hace poco más de un mes un resto bar vegano en el centro de City Bell, un espacio en el que también hay recitales acústicos por streaming, y se promueve la vida verde. “Hace varios años que, junto a algunos de mis socios, somos vegetarianos, y otro va camino a serlo. Muchos creen que, por haber tomado la decisión de poner el primer bar vegano, justamente somos veganos, pero lo hicimos también pensando en una meta para nosotros y para la gente que no lo es, y que tiene intenciones de comenzar” explican: “Hace relativamente poco que comenzamos a suprimir derivados de leche animal, es lo que nos falta. En cuanto al ‘por qué’, cada uno decide orientar su alimentación y tendrá sus razones, pero en mi caso respondería que ni siquiera fue una decisión consciente, sino que, desde chico, nunca empaticé con la idea de comer animales, no sé por qué, pero me parecía cruel”.
“El compromiso que tomamos es mostrar alternativas sustentables para la vida cotidiana”
MIlagros Pouchan Boyero,
cosmética sustentable
“El veganismo promueve ser más conscientes de lo que comemos, y si uno sigue el rastro de la industria comestible, sea carne a veces o no, terminás entendiendo que también es lo mejor para el planeta a nivel sustentabilidad”, agrega Álvarez: “en lo personal, separamos residuos, no desperdiciamos el agua, y apelamos a cosas básicas que por suerte eran costumbres de antaño. En mi caso, uso muchas pilas en casa -controles remotos, aparatos de sonido- y es importante guardarlas para desecharlas en los lugares indicados. En el local estamos implementando el uso de vasos y bolsas personales no descartables, pero queremos llevar el propósito de la sustentabilidad más allá. Sentimos que, por ser un bar vegano, y encima el primero en la ciudad, tenemos esa responsabilidad. Iván Pavelic es un genio en el tema sustentabilidad y nos está dando bastantes tips también”, dice Gabriel.
Los proyectos de repostería, pastelería y viandas veganos también han ido en aumento durante la cuarentena, como así también la tendencia a utilizar packagings ecológicos -menos nylon y más papel-.
La ola eco llegó a la vajilla, con un consumo creciente de lo “hecho a mano”. Caracú cerámica, de Laura Carranza en City Bell y La Challa, de Natalia Marín en Villa Elisa son ejemplos de emprendimientos de este rubro que son cada vez más demandados en hogares, bares y restaurantes. El consumo local, el kilómetro 0, la cercanía con el que produce, es una onda expansiva.
Si de tips sobre sustentabilidad hablamos, Manuela, desde sus redes sociales “Verde y consciente” ayuda a incorporar hábitos saludables y sustentables. Docente y columnista de varios medios locales, propone una alimentación sana y muestra una gran diversidad de productos y rutinas amigables con el medioambiente. Porque, todos coinciden, de eso se trata: ser más amigos de la naturaleza. Escucharla, sentirla, cuidarla todos los días y desde nuestros pequeños hábitos cotidianos, para de a poco ir logrando un cambio positivo a nivel global.
Gabriel Álvarez abrió hace poco más de un mes un resto bar vegano en City Bell, donde también hay recitales acústicos por streaming
Milagros Pouchan Boyero y Juan Benjamín Romero comenzaron con su emprendimiento de cosmética natural en cuarentena
Melisa Bergh Confecciona textiles eco friendly
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí