
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio determinó que el gran artista jamás llegó a pintar el mural que le encomendaron en 1503 y que se creía desaparecido en las paredes del Palazzo Vecchio
Detalle del falso muro del Palacio Viejo de Florencia (Italia) donde se halló el fresco “La Batalla de Anghiari”, atribuido a Leonardo / efe
GONZALO SÁNCHEZ
ROMA
EFE
Leonardo Da Vinci jamás llegó a pintar el fresco de “La batalla de Anghiari” en los muros del Palacio Vecchio de Florencia, según un informe presentado a principios de octubre, que contradice los rumores acerca de la obra más buscada del genio renacentista.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
La Galería de los Uffizi fue sede de la presentación de un libro en el que un grupo de historiadores analiza la decoración de la Sala de los Quinientos del Palacio Vecchio, sede del ayuntamiento florentino y donde Leonardo debería haber realizado este fresco en 1503.
Durante años se creyó que el grandioso mural de Da Vinci estaba bajo las capas de pintura de un fresco realizado por Giorgio Vasari décadas después, en 1565, pero la nueva conclusión de los expertos es que sencillamente nunca llegó a realizarse.
La Sala Grande o de los Quinientos fue siempre uno de los espacios más importantes en la historia de la ciudad, como sede de poder, y fue mandada a construir por el fraile Girolamo Savonarola, predicador de pobreza y promotor de las “hogueras de las vanidades”.
En los albores del siglo XVI el confaloniero (gobernante titular de la ciudad) de la República de Florencia, Pier Soderini, encargó la decoración de esta estancia a algunos de los mejores artistas de la época, entre ellos Miguel Ángel Buonarroti, para ensalzar las glorias de la ciudad.
Por su parte Leonardo Da Vini debía realizar un grandioso fresco para conmemorar la batalla de Anghiari contra el Ducado de Milán de 1440, pero sin embargo la obra terminó siendo todo un misterio, ya que de ella no quedó ni rastro con el paso de los siglos.
Muchas han sido las teorías sobre su paradero, como que se empezó pero no se culminó, que quedó el mural de Vasari, que tuvo fatales problemas de conservación o que directamente terminó pereciendo con las continuas remodelaciones que ha vivido la sala.
No obstante, los historiadores han llegado ahora a la conclusión de que este legendario fresco jamás fue pintado y que Da Vinci detuvo su trabajo en los bocetos o cartones preparatorios que elaboraba en el cercano convento de San María Novella debido a unos problemas en la pared.
“¿Dónde está la batalla? ¿Qué hizo Leonardo en la Sala Grande? Estos estudios apuntan que Leonardo jamás lo pintó. Perdemos una batalla pero ganamos un consenso científico”, señaló en el acto una de las expertas, Francesca Fiorani, de la Universidad de Virginia.
La profesora reconoció que esta obra era un “Santo Grial de la historia del arte” pero defendió “las investigaciones metódicas, inteligentes y rigurosas” frente al ruido mediático y “el sueño infinito” de quienes aspiran a encontrar nuevas obras del maestro.
“La ignorancia histórica genera monstruos”, desairó también por su parte Marcello Simonetta, de “The Medici Archive Project”, una organización que desde 1990 analiza la correspondencia de esta poderosa e influyente dinastía de la Florencia renacentista.
La directora del departamento de Restauración de Murales de Florencia, Cecilia Frosinini, otra de las firmantes del volumen, insistió en que el mural encargado a Da Vinci se quedó solo en una serie de bocetos.
El grandioso fresco fue encargado a Leonardo Da Vinci en 1503
Pero, ¿por qué algunos famosos pintores y viajantes aseguraron tiempo después haber visto con sus propios ojos la obra de Da Vinci?
Frosinini explicó que la República de Florencia se quedó con los derechos de los dibujos preparatorios, ya que había desembolsado una importante suma de dinero por la obra, y que al comprender que sería imposible llevarla a cabo, enmarcó el boceto en una de las paredes.
Y fue eso lo que vieron quienes pasaron por el gran salón florentino, defendió la historiadora.
La conclusión de este grupo de expertos, apoyados por organismos como la Universidad de Florencia y el ayuntamiento de Vinci, lleva la contraria a otra sonada investigación que en 2012 juró haber encontrado restos de pigmentos del mural perdido bajo el de Vasari.
Por entonces el alcalde de la ciudad Matteo Renzi, a la postre primer ministro de Italia, se obstinaba en localizar el fresco del genio renacentista e hizo lo imposible para lograr su objetivo.
Llegó incluso a permitir a un grupo de investigadores estadounidenses perforar la pintura de Vasari con el objetivo de dilucidar si detrás de ella se encontraba la obra, algo que suscitó las críticas de cientos de académicos del país.
De las muestras que obtuvieron, el director del equipo, el italiano Maurizio Seracini, aseguró haber encontrado restos de pigmentos de un tipo de negro que el maestro había utilizado en algunas de sus obras más famosas, como “La Gioconda” o el “San Juan Bautista”, ambos en el Louvre de París.
Frosinini ha desmentido esto al señalar que “no existe el ‘negro Gioconda’” y aludió a un informe que asegura que aquellos pigmentos eran simplemente de una piedra usada para construir la pared.
Un final prosaico para la leyenda de un mural perdido y codiciado digna de una historia de Dan Brown y que alimentó los rumores y especulaciones de los expertos que durante años soñaron con que fuera verdad, con que ese vetusto muro florentino escondiera en algún lugar los rastros de la última obra del maestro Da Vinci.
Detalle del falso muro del Palacio Viejo de Florencia (Italia) donde se halló el fresco “La Batalla de Anghiari”, atribuido a Leonardo / efe
El Palazzo Vecchio (Palacio viejo), en Florencia / Jebulon, Wikipedia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí